PAGINAS

08 mayo, 2024

SOBRE LA PROMOCION 1980 DEL GLORIOSO COLEGIO COMERCO 32

Esta historia esta pendiente. Es es una de la tareas que junto con Charo Calcina Chipana y otros compañeros nos habíamos propuesto escribir.

Pero, ahora que asistimos a la sentida partida de nuestra querida compañera Charo, sea en su memoria que empecemos a escribir sobre el paso de la Promoción 1980 por el Glorioso Colegio Comercio 32.


Acompañando el 07 de mayo la partida de Charo Calcina Chipana.

"Los encapuchados"

Era mayo de 1980, en el Colegio se daba el ultimo movimiento estudiantil contundente, con una demanda especifica, que se resumía en el pedido de la reorganización del Colegio Comercio 32, porque una cantidad de autoridades y docentes estaban involucrados en  hechos de corrupción.

Se había hecho saber la demanda en reiteradas oportunidades ante la USE de entonces sin ser escuchados; entonces, luego de sucesivas asambleas estudiantiles, en un hecho histórico se acordado tomar el local del Colegio, como medida extrema.
 

 

01 julio, 2022

Hacen clases en aulas inhabitables.

 


La pobreza de la educación pública se refleja en varios locales de emblemáticos colegios de Juliaca. La dependencia de Defensa Civil hace varios años ya había declarado inhabitables sus aulas, pero cientos de estudiantes siguen recibiendo clases en ellas. El retorno a la presencialidad luego de la pandemia nos ha vuelto a la realidad.

Pese a la visita del congresista Flavio Cruz meses atrás, el drama no ha cambiado en el Colegio Politécnico que alberga cerca de 3 mil estudiantes en varios turnos, en aulas vetustas.

Lo mismo pasa en el llamado Glorioso Comercio 32 del jirón Independencia de Juliaca, cuyos profesores y padres de familia cansados de promesas marcharon hasta la sede del GORE Puno este jueves. Hasta el momento, con 200 mil soles iniciales se ha avanzado un 25% del expediente técnico. Resulta, que el 28 de noviembre del 2021 el Gobernador German Alejo ofreció darles el resto del presupuesto que necesitan, para terminar el expediente técnico de nuevas aulas. 

El gobernador de las 100 obras, faltó a su palabra, porque hasta hoy nin un centavo mas fue destinado. Según el director del colegio Marcelo Quispe Gutierrez, hace falta 484 mil soles para terminar el expediente, les han vuelto a prometer que este lunes 4 de julio se firmará la resolución que asigne el dinero a propuesta de la Gerencia de Infraestructura. Lo que quieren es el dinero, aunque queden resignados a que quede como arrastre para el próximo gobierno regional.

Por el momento los mas de 2 mil estudiantes siguen en aulas antiguas de hace 65 años, incómodas y antipedagógicas. 

El caso del Colegio Nacional Pedro Vilcapaza del distrito de San Miguel es parecido, tiene aulas precarias de adobe que datan de 30 años y hechas en la época por los propios padres de familia. Hoy necesitan aulas nuevas, pero ellos recién esperan el perfil de proyecto. Una nueva infraestructura podría costar unos 18 millones de soles.

También al Colegio Secundario Perú Birf no le quedó otra alternativa que marchar hacia Puno y exigir al Gobierno Regional le de presupuesto y se reinicie la obra que está abandonada, mientras los estudiantes no tienen aulas donde hacer clases.

Estoy citando sólo los casos de algunos colegios de Juliaca, y emblemáticos de paso, en el resto de le región Puno existen con seguridad, tan igual o más precarias aulas donde los estudiantes hacen clases, y que los políticos del ejecutivo y el congreso, esos de la derecha no ven, porque a ellos sólo les apetece sus intereses.

22 octubre, 2020

ELECTRO PUNO DEBE SER DIRIGIDO POR PUNEÑOS.

Electro Puno Sede Juliaca

Hay una especie de cordón umbilical por la que desde hace mucho tiempo mayormente profesionales de la región Cusco conducen la administración de Electro Puno, decisiones que incluso vendrían desde FONAFE, dijo esta mañana el Ing. Flavio Tito Fuentes.

Agregó que sin desmerecer el profesionalismo de ellos, ya es tiempo que Electro Puno sea dirigido por profesionales de Puno, que conocen mejor la realidad de la región y podrían llevar adelante una mejor administración.

Abordando el tema "Energía eléctrica para el Centenario", alcanzó varios datos muy importantes. Juliaca concentra mas del 50% del consumo regional, sin embargo el tendido de redes es caótico.

generando la necesidad de implementar redes subterráneas, además que es urgente el mejoramiento del alumbrado público.

En la década de los 70 al 80, con una población promedio de 50 mil habitantes, había un promedio de 5 mil usuarios. Con la llegada de Electro Peru en los años 80, los usuarios se triplicaron siendo 15 mil, hasta que desde los años 90, Juliaca ya formaba parte del sistema interconectado de energía eléctrica.

Como retos rumbo al primer Centenario de Juliaca, quedan, el mejoramiento de redes y reemplazarlos por redes subterráneas, mejoramiento del alumbrado péblico, y la implementación del uso de otro tipo de energías.

19 octubre, 2020

EL "MAS" VA ADELANTE EN PRIMERAS PROYECCIONES

Según las primeras proyecciones luego de la votación presidencial y congresal en Bolivia, se da una amplia victoria al exministro Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS).

Foto: BBC News.

Antes de saberse las proyecciones en medio de tensión y
después de la media noche, se conoció que la encuesta de Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision daban un 52,4% de los votos a Arce (delfín de Evo Morales), con lo que sería el ganador al tener más del 50% de votos.

Segundo estária Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana con el 31,5%, seguido de Luis Fernando Camacho de Creemos con el 14,1%.
Otra encuesta, la de Tu Voto Cuenta difundida por la televisora Cadena A da un 53% de los votos al candidato del MAS, a Mesa el 30,8% y a Camacho el 14,1.



Evo Morales, escribió en su cuenta de twitter "Hermanas y hermanos: la voluntad del pueblo se ha impuesto.
Se ha producido una victoria contundente del MAS-IPSP. Nuestro movimiento político tendrá la mayoría en las dos cámaras. Hemos vuelto millones, ahora vamos a devolver la dignidad y la libertad al pueblo".