PAGINAS

09 agosto, 2013

EL PEOR CONSEJO MUNICIPAL

De las gestiones  de los últimos veinte años en Juliaca, el actual concejo municipal es uno de los peores que exista. Por varias razones.

Primero, su composición obedece a intereses personales del alcalde.  Ninguno de los siete regidores "oficialistas"  del municipio del profesor David Mamani Paricahua, ha negado que tiene una vinculación parental con él. Resultado.  El alcalde no es fiscalizado.  En tres años ningún acto de investigación sobre actos con indicios de corrupción se ha encarado. Existe una absoluta sumisión al Alcalde.

Ahora, tampoco existe una vocación firme en los cuatro restantes regidores que se llaman de "oposición", al extremo de sostener con desparpajo que "nadie les quiere dar información cuando quieren investigar", como si investigar sea un acto que tenia la venia de un alcalde cuestionado.

DEBATE: NUEVA LEY UNIVERSITARIA

Hemos abierto un tribuna para alcanzar y recibir ideas, cuestionamientos y aportes en el debate sobre la Nueva Ley Universitaria, que propuso Daniel Mora presidente de la Comisión de Educación del Congreso.

Es sorprendente cómo en Juliaca  y Puno, aun sea escasa la participación de autoridades, docentes y estudiantes en el debate.

Por nuestra parte hemos iniciado, en PERFILES de Canal 4 Tv Sur de Juliaca, una secuencia de entrevistas a lideres de opinión y profesionales que nos alcancen ideas a la propuesta legislativa del Congreso.

Carlos Torres Rodriguez y Alfredo Azcue Medina, son algunos de los nuestros primeros invitados.  El Ing. Julio Torres Pallara, plantea que no sólo el sistema universitario en el Perú está en crisis, sino la educación en general. El punto de partida, es la vigencia de la Constitución de 1993, con el que nuestro país se adscribe a la corriente neoliberal que domina el mundo.

El gobierno de Fujimori, autor de la carta magna, además se encargó de intervenir las universidades y convertir a los estudiantes en apolíticos y seres que no pueden pensar por sí.  Que no son críticos sino mas bien sometidos.

Plantea que existe un divorcio entre la universidad y la sociedad. Absolutamente cierto.  Hablan de doctores, maestros, muchas investigaciones pero no hay el nexo con la sociedad, de manera que los profesionales y las investigaciones sirvan para resolver los problemas de la región Puno, por ejemplo.

Una moda recorre las universidades: calidad, investigación y excelencia académica; pero de que valdría si no tiene un espiritu libre y critico.

Lamenta también que del debate, se esté excluyendo a  los estudiantes.

NOTA.- ESPERAMOS SUS APORTES, PREGUNTAS O CRITICAS A LAS ENTREVISTAS SOBRE ESTE TEMA.  QUEREMOS AYUDAR A UN MEJOR DEBATE.

REGIDOR DE AZANGARO PODRÍA RETOMAR SU CARGO

La Sala Penal de Apelaciones de Juliaca, decidió revocar la orden de prisión preventiva que dictó el Juzgado de Investigación Preparatoria de Azangaro  contra el regidor de RAICES, Bernardino Machaca Juarez.

Juarez es acusado de violar a una menor en Azangaro.  La decisión judicial permitiría que en poco el regidor puede retomar su cargo.

En la región Puno, varios alcaldes y regidores y distritales y provinciales están envueltos en denuncias por la comisión de delitos.  La pregunta es...qué tipo de autoridades elegimos?

ENSIL, GRADÚA ESPECIALISTAS EN LECTURA

Leen más de 2000 palabras por minuto. En la VII Graduación de ENSIL Juliaca  son 24 los estudiantes que han logrado aprobar la especialización en lectura, comprendiendo, reteniendo y concentrándose al 100%. ENSIL, es una institución educativa que forma especialistas en lectura.

Soy testigo del trabajo de capacitación de lectura comprensiva que realiza este grupo de docentes con el propósito de formar personas de mucho éxito.  Se forman desde niños hasta profesionales. Y es excepcional la forma de leer que cada uno tiene.  Nos comentan que la lectura que realizan es vertical, y no horizontal, que es la que convencionalmente realiza la mayoría  de lectores.

Me tocó ser  jurado en la VI Graduación a finales del 2012. Entonces, cerca de 30 estudiantes de todas las edades demostraron en un auditorio lleno en la Escuela de Post Grado de la Universidad Andina la habilidad para leer rápido y comprender.

Ruth Ramos, la directora de ENSIL nos cuenta que el trabajo de realizan los satisface porque contribuyen a que cada vez mas personas entiendan lo que leen.  Esto nos trae a la mente que nuestro país está en los últimos lugares en comprensión de lectura.  Hace poco entidades del Estado destacaban que de cada 100 personas sólo 16 entienden lo que leen.