PAGINAS

01 julio, 2022

Hacen clases en aulas inhabitables.

 


La pobreza de la educación pública se refleja en varios locales de emblemáticos colegios de Juliaca. La dependencia de Defensa Civil hace varios años ya había declarado inhabitables sus aulas, pero cientos de estudiantes siguen recibiendo clases en ellas. El retorno a la presencialidad luego de la pandemia nos ha vuelto a la realidad.

Pese a la visita del congresista Flavio Cruz meses atrás, el drama no ha cambiado en el Colegio Politécnico que alberga cerca de 3 mil estudiantes en varios turnos, en aulas vetustas.

Lo mismo pasa en el llamado Glorioso Comercio 32 del jirón Independencia de Juliaca, cuyos profesores y padres de familia cansados de promesas marcharon hasta la sede del GORE Puno este jueves. Hasta el momento, con 200 mil soles iniciales se ha avanzado un 25% del expediente técnico. Resulta, que el 28 de noviembre del 2021 el Gobernador German Alejo ofreció darles el resto del presupuesto que necesitan, para terminar el expediente técnico de nuevas aulas. 

El gobernador de las 100 obras, faltó a su palabra, porque hasta hoy nin un centavo mas fue destinado. Según el director del colegio Marcelo Quispe Gutierrez, hace falta 484 mil soles para terminar el expediente, les han vuelto a prometer que este lunes 4 de julio se firmará la resolución que asigne el dinero a propuesta de la Gerencia de Infraestructura. Lo que quieren es el dinero, aunque queden resignados a que quede como arrastre para el próximo gobierno regional.

Por el momento los mas de 2 mil estudiantes siguen en aulas antiguas de hace 65 años, incómodas y antipedagógicas. 

El caso del Colegio Nacional Pedro Vilcapaza del distrito de San Miguel es parecido, tiene aulas precarias de adobe que datan de 30 años y hechas en la época por los propios padres de familia. Hoy necesitan aulas nuevas, pero ellos recién esperan el perfil de proyecto. Una nueva infraestructura podría costar unos 18 millones de soles.

También al Colegio Secundario Perú Birf no le quedó otra alternativa que marchar hacia Puno y exigir al Gobierno Regional le de presupuesto y se reinicie la obra que está abandonada, mientras los estudiantes no tienen aulas donde hacer clases.

Estoy citando sólo los casos de algunos colegios de Juliaca, y emblemáticos de paso, en el resto de le región Puno existen con seguridad, tan igual o más precarias aulas donde los estudiantes hacen clases, y que los políticos del ejecutivo y el congreso, esos de la derecha no ven, porque a ellos sólo les apetece sus intereses.