PAGINAS

22 marzo, 2017

"NO HAY CALIDAD DE AGUA".


Algunos datos, como saber que mas del 50% de la población de Juliaca no tiene agua potable, y que el 99% de pozos subterráneos contienen materia fecal, describen una dramática situación respecto al recurso agua, pero ademas concluyen  según del Ing. Cesar Larico, que en Juliaca no hay calidad de agua por tanto, tampoco calidad de vida.

La contaminación de las aguas subterráneas, se deben básicamente a dos factores, según su versión.. Primero, a la falta de tratamiento de las aguas residuales, que en caso de Juliaca, discurren a lo largo del llamado río Torococha, contaminando la cuenca del río Coata y sus aledaños, y llegando hasta el Lago Titicaca. Segundo, a la existencia de residuos sólidos, que tampoco son tratados adecuadamente, generando que los lexiviados se filtren en las aguas subterráneas hasta que sean no aptas para el consumo humano.

Para el Ing. Jack Ticona, Gerente de Seda Juliaca en cambio, el problema pasa también por la irresponsabilidad con la que se usa el agua.


20 marzo, 2017

PAREMOS EL ABUSO.

Foto: Surnoticias.
Julio Alvarez Cahuana, un ciudadano de 81 años, discapacitado, se ha convertido en la nueva victima del abuso y la prepotencia de un grupo de empresarios del transporte urbano agrupados en la ORDETT. Un cobrador maloso y matón lo golpeó sin piedad en el interior de la combi de placa Z2F-320, color blanco,  de la empresa de transportes Linea 21 de Juliaca, porque se rehusaba a pagar 0.80 centavos de sol..

Otros casos fueron denunciados anteriormente. Como el del joven que una noche se subió a un vehículo de la empresa Linea 29 en la ruta a la salida Puno.  Cuando el cobrador le cobró el pasaje de un sol, porque era de noche. Y hace dos años concertadamente estos empresarios impusieron ese pasaje nocturno.

A finales de febrero, otra usuaria, Felicitas Quispe tomo los servicios de la Linea 36 y también fue golpeada por una cobradora hasta dejarle tres marcas en la cara.  Su delito?  Haber reclamado porqué le estaban cobrando 0.80 céntimos.

En los tres casos, ninguna investigación, ni sanción alguna se ha impuesto.  Salvo la queja que anunció presentará la Defensoria del Pueblo contra la Linea 21. La autoridad municipal, encargada de la administración del transporte urbano, se lavó las manos, escudándose en que el tema era de privados y que la oferta y demanda son los que imponen los precios del pasaje urbano.

Ni el paro promovido por la población para el 8 de marzo ha logrado aun a los transportistas retroceder en su propósito. Entonces la demanda principal era el respeto del pasaje urbano en 0.60 y se declare ruta libre en el transporte urbano en la ciudad. El municipio empantanado en la elaboración de su Plan Maestro del Transporte no ha sido capaz de de imponer su autoridad.

El INDECOPI con una investigación que aperturó recién en pleno  lenta, no se sabe en que tiempo podrá suspender la suba del pasaje. Su jefe zonal ha dicho que seria en 120 días.  Es decir para esa fecha, los transportistas habrán consumado su abuso. Tampoco el pedido de una medida cautelar presentada por la sociedad civil fue atendida.  Es decir, los consumidores del transporte urbano estamos absolutamente desprotegidos.

Aunque lo nieguen, los gerentes de las empresas y la ORDETT han concertado la suba de precios del pasaje a 0.80. Existen evidencias y declaraciones en medios de comunicación, pero ni con esos elementos INDECOPI pueda acelerar sus investigaciones.  La ORDETT ademas ejerce un monopolio abusivo en el transporte urbano.  Toda empresa que busque entrar en servicio es agredida inmediatamente.

Desamparados, no queda otro camino que obrar de iniciativa propia, para que los usuarios nos hagamos respetar por los transportistas, y no pagar mas 0.60.

18 marzo, 2017

PRINCIPIO DE AUTORIDAD O INCAPACIDAD?

Foto; Eduardo Mamani.
Una nueva incursión violenta en Chilla, maquillado con argumentos de legalidad, nos ponen ante la disyuntiva de responder a una pregunta. Es la imposición del principio de autoridad, ausente hace mucho tiempo en Juliaca, o se ha apelado a la fuerza, a la violencia para disfrazar la incapacidad municipal en el recojo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos?

Pregunto además, si puede calificarse de imponer el principio de autoridad, cuando policías, serenos y trabajadores municipales y el gobierno regional hayan sometido a humildes pobladoras a punta de miedo, terror, de empellones y subirlas hasta los  vehículos  policiales?   El mismo Defensor del Pueblo ha dicho que eran preferibles medidas mas prudentes, y no precisamente violentas.

Ademas, el principio de autoridad es una facultad de cualquier autoridad, para imponerla con la ley en la mano, pero con legitimidad y liderazgo. En el caso de Juliaca, la autoridad municipal ha perdido toda credibilidad y confianza de la población, al extremo de ´plantearse en los últimos días su separación momentánea de la municipalidad, porque no ser un interlocutor valido. La sensación  en la ciudad  de la ausencia de la autoridad municipal es cosa conocida.

Respecto a la incapacidad en el manejo del problema de la basura, ha sido la propia gestión municipal, que disparándose a los pies, ha prometido cuatro veces cerrar definitivamente el botadero de Chilla y en mas de dos años no lo logró.  A la par, los intentos de promover un relleno sanitario, solo han mostrado improvisación, impericia y capacidad política y técnica para implementarla.