PAGINAS

04 septiembre, 2017

Huelga Magisterial: Lecciones de una lucha histórica.


Luego de la suspensión voluntaria que han  hecho los maestros de su huelga indefinida el último viernes 01 de setiembre, planteamos algunas conclusiones desde nuestra óptica y como periodistas. No estamos de acuerdo con quienes, desde el Ministerio de Educación y el CEN del SUTEP Patria Roja hablan de un fracaso de la huelga, sin haber logrado nada.  Consideramos mas bien, que esta histórica huelga de los maestros, tiene varios logros, y ha dejado varias lecciones.

1.- Ha puesto al descubierto la política educativa del Gobierno de PPK.  Esta politica, no atiende las graves necesidades que tiene la educación en el país. Tiene falencias de fondo, como el bajo presupuesto para el sector. Los maestros a nivel de américa latina en el Perú, son los peores pagados, tienen los mas bajos niveles remunerativos que apenas llega a la fecha
en las primeras escalas a 340 dólares mensuales.

Los niños por quienes dice el gobierno se preocupa, en zonas alejadas de la sierra y la selva hacen clases en locales prestados, alquilados y sin las menores condiciones pedagógicas.

2.- Se ha desenmascarado el papel oportunista y traidor  del magisterio, de la dirigencia eterna del CEN de Patria Roja con Alfredo Velasquez a la cabeza.  Durante toda la huelga de los maestros de las regiones le han hecho coro al gobierno para acusar de senderistas y violentistas a todos los profesores.  Y oportunistamente se han colgado en las negociaciones, como cuando aparecieron en Palacio de Gobierno, cuando los verdaderos dirigentes como Pedro Castillo fueron impedidos de entrar.

El oportunismos del CEN no tiene limites.  Ahora que se suspendió la huelga, con rapidez la califican de "aventura".  Engañan a la opinión pública cuando dicen que el 12 de julio, ellos convocaron a un "paro nacional", y que como resultado se ha logrado el aumento a 2 mil soles del techo remunerativo de la primera escala.  Nada mas falso. Ya en esa fecha los SUTE regionales habían iniciado su huelga indefinida y la base del Cusco, aun semanas antes.

3.- Los SUTE Regionales ha demostrado que son capaces de vertebrar un sólido movimiento popular de carácter nacional.  Creo que no me equivoco al afirmar que el SUTE es el único sindicato mayor organizado del país en el momento. La fuerza de la reciente huelga magisterial ha puesto al descubierto la fragilidad del gobierno de PPK y la incapacidad de la Ministra de Educación. La impericia  de varios ministerios para resolver conflictos sociales.

4.- La criminalización de toda protesta social como única respuesta.  El gobierno de PPK, ha demostrado a la fecha que tiene como principal argumento, criminalizar toda protesta sin resolver el fondo del problema. Lo demostró en Juliaca, cuando a finales del noviembre del año pasado declaro el estado emergencia cuando la población exigía mayor seguridad. Lo ha demostrado ahora con la huelga magisterial. Declaró en emergencia Juliaca y Cusco.  El Ministro Basombrio se atrevió hasta acusar que 5 mil profesores eran vinculados a sendero luminoso.

5.- El sesgo de los grandes medios de comunicación.  El gobierno y la Ministra de Educación ha tenido como sus mejores aliados a los grandes medios de comunicación y algunos lideres de opinión de se han quitado la careta para mostrar su verdadera faz.  El tema de  "los periodistas mermeleros" ha sonado mas insistentemente en esta coyuntura.

Estos lideres de opinión, se han encargado de rebuscar las mayores intimidades del principal dirigente del SUTE el profesor Pedro castillo Terrones. Pero no han  logrado demostrar nada, salvo sus verdaderos propósitos e intereses.

Resulta anecdótico en esta huelga, que una tarde escuché en el programa de la periodista Milagros Leiva conmoverse, y decír "pobres caballitos", refiriéndose al uso de la policía montada en caballos que fue movilizada para reprimir a los profesores que protestaban en el centro de Lima.  Aquel día los profesores en su lógica defensa, repelían a la policía montada.  Pero la periodista ni se inmutó cuando maestras en gestación eran pateadas y arrastradas en plena protesta o cuando otros maestros eran echados con agua, eran golpeados e impactados con bombas lacrimógenas en la cara y en cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario