PAGINAS

10 enero, 2012

LOS INTERESES TRAS LA UNAJ

¿Intereses políticos, pugnas internas, desidia, incapacidad, o un marcado desinterés? ¿Qué ha motivado que el CONAFU este lunes 09 de enero haya dispuesto a través de la Resolución 002-2012 del 5 de enero la suspensión del proceso de selección de docentes para la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ)?

Una primera explicación es la que el congresista nacionalista Rubén Condori ha dado. Se derivaría de la resolución del CONAFU. Una de las razones que habría motivado esta determinación es la existencia de algunas “manipulaciones y anomalías” en el proceso del concurso de docentes y en el manejo en general de la UNAJ. Lo que no dijo Condori Cussi es quiénes se ocultan tras esas manipulaciones.

Sin embargo son públicos, los intentos de los nacionalistas que miran al Estado como un botín.  Especialmente quienes están dirigidos por este congresista, que quieren tomar el control de la UNAJ. Así como en el gobierno del APRA que hubieron intereses de congresistas y funcionarios palaciegos para favorecer y beneficiarse. Hoy los nacionalistas buscan lo mismo. La pregunta es ¿benefician o perjudican estos personajes el pronto funcionamiento de la UNAJ?

También, son evidentes las pugnas entre el actual Presidente de la Comisión Organizadora Dr. Ramón Serruto Colque y los dos vice presidentes, Rosenda Aza Taca y  Eleodoro Placido Chahuares Velásquez, con una denuncia penal contra el primero. Sin embargo los desacuerdos entre los miembros de la Comisión se remontan a un primer desafuero inexplicable de los anteriores dos vice presidentes. Como se aprecia, las desavenencias, nunca fueron superadas por un clima de consenso en el gobierno de la naciente universidad.

Los dos vicepresidentes han ratificado desconocer absolutamente todo manejo administrativo en la Universidad.  Acusando además haber sido excluidos por el Presidente de la Comisión Organizadora “totalmente y absolutamente”, de todo los actuados en los dos procesos de convocatoria de docentes. Este tipo de manejo, como es obvio, no se ajusta al espíritu de la Ley Universitaria en el gobierno de las universidades.

Es cuestionable la presencia en la Comisión elaboradora del PDI, anteriormente, y la actual Comisión Organizadora, en su mayoría de docentes de la Universidad Nacional del Altiplano. El viejo encono entre Juliaca y Puno, animados por el tradicional centralismo puneño, siempre ha puesto en duda, el accionar de profesionales provenientes de Puno.

Luego de la suspensión del concurso para docentes por CONAFU, existen varios caminos probables  a seguir. De la que no se escapa la posibilidad de cambiar parcial o totalmente a la actual Comisión Organizadora. La publicación de una nota periodística días atrás con nuevas propuestas, reafirman los intereses de congresistas nacionalistas, de tomar el control de la Universidad. Confirma esta hipótesis las declaraciones del martes de esta semana en una emisora local del Congresista Rubén Condori, de haber elevado un “informe” al Ministerio de Educación, entidad promotora de la UNAJ.

Estas pugnas al interior de la Comisión Organizadora, la falta de consenso en el gobierno universitario y los abiertos intereses políticos, solo retrasan el inicio del funcionamiento definitivo de la UNAJ, y postergan  las esperanzas de miles de jóvenes de la región.

05 enero, 2012

COMPLACIDO SEÑOR PRESIDENTE

Así se habrá sentido el señor Mauricio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Gobierno Regional de Puno, luego de las varias entrevistas que fueron “coordinadas” y concedidas por algunos programas periodísticos de Juliaca la mañana de éste 5 de enero.  Indudablemente en doce meses el Presidente Regional ha sentido la orfandad de respaldo a su gestión y un desgaste prematuro que podría tener consecuencias funestas en el futuro, y busca remediarlo con una nueva estrategia de acercamiento a la población buscando medios de comunicación y periodistas que lo complazcan.

Hubo mucha benevolencia con su presencia en los estudios donde fue entrevistado; no hubieron mayores cuestionamientos al pésimo primer año de gestión con la ejecución presupuestal más baja a nivel nacional, según cifras entregadas por el propio Ministerio de Economía y Finanzas.  Por algunos momentos se tenía la sensación que las entrevistas eran en la emisora de su propiedad. 

Tanta complacencia, tantos halagos, tantas venias no parecían dejar duda sobre eso. Pero no, las entrevistas eran en Juliaca nada menos; la ciudad a la que tanto prometió, pero con la que no cumple a la fecha. Podrá decirnos que ejecuta en algunos pocos colegios y escuelas de Juliaca, pero son pequeñas y hasta tiene mayor competencia para ello el gobierno local.

Tampoco se le preguntó sobre lo pésimo que fue su papel en el conflicto minero ambiental del norte y sur de comienzos de año en nuestra región, que costó tantas vidas humanas.

Recordemos, que fue en Juliaca donde en la segunda vuelta de las elecciones regionales,  que Mauricio Rodríguez buscó votos desesperadamente. Fue aquí que haciendo gala de hipocresía,  incluso optó por residir algunos días, en la ingenua idea que así podría convencer a los electores juliaqueños sobre las “bondades” de su propuesta electoral. Es obvio que algo consiguió para ganar en segunda vuelta la presidencia regional.

Si el Presidente Regional está confiado en lo que llamamos la “amnesia colectiva” le recordamos algunas promesas de su campaña electoral en Juliaca.  Primero, prometió que  apenas iniciara su gobierno de ganar las elecciones,  dispondría presupuestos para construir los locales de la Universidad Nacional de Juliaca; nada de eso se ha dado, y por el contrario terminó diciendo hoy que “si me alcanzan proyectos, podríamos atenderlos”.  Eso suena a engaño. Segundo, ofreció también que la construcción de las cámaras de bombeo y el hospital materno infantil serían realidad ni bien inicie su gobierno, pero vemos, que ha terminado el primer año, y ambas obras siguen un compas de espera.  No seguiremos citando otras promesas del entonces candidato de AQUÍ porque serán objeto de otro artículo.

En esta visita a Juliaca, siempre con la benevolencia de quienes lo entrevistaron, Mauricio Rodríguez volvió a repetir las justificaciones a su mala gestión en el primer año.  La gestión de su antecesor Hernán Fuentes Guzmán, sigue siendo para él  la principal causa de la ineficacia que ha mostrado en 365 días.  Luego ha dicho que eso de que no ha sabido gastar el dinero que tiene, es causa de una campaña de la oposición que le endilga ésta pésima ejecución presupuestal.   Una cansada manera de eludir su responsabilidad.

Sobre la fiscalización a su antecesor Hernán Fuentes Guzmán, sólo cuantificó en 31 los procesos judiciales, pero no pudo sostener el porqué estos procesos no tienen resultados y porqué se sabe poco de las acciones que haya promovido y monitoreado su Procurador Regional.

Existen desde hace tiempo sobradas razones para un cambio de sus funcionarios.  Pero por el contrario el Presidente Regional los ha respaldado.  Y parece ser que dará no dará su brazo a torcer, porque hoy ha ratificado que el cuestionado Gerente General Alcides Huamaní Peralta, seguirá en el cargo en el 2012.  Pero también seguirán los restantes gerentes de los sectores.  Sólo algunos funcionarios de segundo nivel como los directores de UGELs serían cambiados. Es decir nada.  ¿Tiene algún futuro un gobierno así?

Juliaca  y la zona norte de Puno, esperan que este año, si existe un reconocimiento de sus errores, el Gobierno Regional atienda según prioridades y con eficacia sus necesidades y problemas.