PAGINAS

25 septiembre, 2014

!! ASESINO !!

Alcides Huamani Peralta, se dirigió a Walter Aduviri y le gritó "asesino".  Era en alusión a  presunta participación del candidato de Democracia Directa en el asesinato del entonces alcalde de Ilave Fernando Robles Callomamani.

Uno de los puyazos mas fuertes que entre candidatos ocurrieron en el debate del Jurado Electoral Especial en Puno.

Responsabilizó que sobre este lamentable suceso, habían algunos que estaban libres, otros en la cárcel, pero alguno osaba candidatear en estas elecciones.

19 septiembre, 2014

UN BUEN ALCALDE

Hace mucho tiempo que no tenemos un buen alcalde en Juliaca, me comentaba un ciudadano a 17 días de las elecciones regionales y municipales.  Los hemos tenido de varias profesiones y oficios, oficiaba.  Y quizás sin querer, se tuvo que remontar a las épocas de Luis Cáceres.  En realidad muchas de las obras que aun perviven a los tiempos, son efectivamente de esa época.  Los mercados, algunas plazas y pocos asfaltados.

Pero realmente, que es ser un buen alcalde para la ciudad más importante de la región.  En épocas electorales los periodistas solemos preguntar a cuanto entrevistamos con este motivo, cuál es el perfil que un candidato debe tener para ser elegido alcalde.

08 septiembre, 2014

BORRON Y CUENTA NUEVA

Una preocupación ronda la  cabeza de David Mamani Paricahua, alcalde Juliaca.  Que nadie le pida cuentas de su desastrosa gestión municipal de dos periodos. 

Por eso, cuando la regidora Gladys Torres denunció que tres candidatos  a la municipalidad calcetera reciben el apoyo de la actual gestión, las reacciones no se han dejado esperar.

Obviamente que ningún vocero  municipal ha dicho algo.  Pero, está realmente apoyando y financiando económicamente a algunos candidatos el señor David Mamani Paricahua?  Es una especulación que se escuchaba hace mucho tiempo. Pero cuando la denuncia proviene de una autoridad, y de una regidora de la misma gestión, el asunto toma una connotación más seria.

Conversamos con ella en PERFILES.  Ratificó que la coordinadora del Programa del Vaso de Leche, de nombre Dora Apaza, viene obligando a las beneficiarias  a apoyar la campaña de David Sucacahua Yucra del PDR, Waldo Marín del PICO y Oscar Cáceres Rodríguez del Poder Andino.  Según nuestra entrevistada, la denuncia se fundamenta en los testimonios que las mismas beneficiarias han alcanzado.

Quien con más euforia le salió al encuentro es Oscar Cáceres, hasta amenazar con querellar a la denunciante.  Este deslinde es importante, para quedar en cierta paz con un electorado siempre sensible.

El proceso de licitación del proyecto de drenaje de aguas pluviales de Juliaca por mas de 200 millones, es uno de los más dudosos y menos transparentes, sobre la que la nueva gestión tendría que auditar.  No menos importantes son, la compra de la vídeo 30 cámaras de vídeo vigilancia y las camionetas para seguridad ciudadana; la presunta sobrevaloración en la construcción de la avenida mártires del 4 de noviembre; y, la construcción escandalosa del tobosaurio.

Los trabajadores fantasmas en la mayoría de obras municipales de David Mamani, el recorte de los pagos de todos los trabajadores por contrato, y las habilitaciones para organizar los carnavales y los aniversarios de Juliaca que nunca fueron explicadas, son otras cuentas menores.

De modo, que el alcalde tiene razones sobradas para estar interesado en respaldar una o varias candidaturas para tener la benevolencia de su sucesor.

04 septiembre, 2014

ESCASEAN LAS PROPUESTAS

No son precisamente las propuestas de gobierno las que abundan en la campaña electoral regional y municipal en Puno y provincias. Mas bien, menudean deslices, metidas de pata, hechos anecdóticos, frases hilarantes, plagios, mentiras, si muchas mentiras. Muchos candidatos realmente ahora están en serios problemas.

Algunos periodistas y detractores le han sacado por ejemplo, el máximo provecho a las frases del candidato Lucio Avila Rojas, en un mitin en Azángaro. Se despachó con todo, hasta terminar vivando por Azángaro mierd...... Las interpretaciones de la connotación de esta frase son diversas, dependiendo con el ojo con el que se le mire. 

03 septiembre, 2014

PERIODISTAS ESCOLARES

Son un grupo dcomercio 32e 50 estudiantes del Comercio 32. Reunirme con ellos, me permitió retroceder muchos años, y encontrar ese ímpetu y ese entusiasmo que siempre lucen adolescentes al querer emprender algo.  Forman estusiastamente el Club de Periodismo Escolar.
Compartir esta semana nuestras experiencias con ellos es una satisfacción inigualable.  Ademas había un compromiso de reunirme con ellos.  El compromiso fue mas fuerte, porque como ellos fui estudiante del Glorioso.
Hablamos con ellos sobre la función social del periodismo.  Esta labor no solo debe quedarse en la simple transmisión de información. Sino un compromiso  con los procesos sociales.  Es decir, el periodista no puede estar ajeno a la problemática que informa.
El periodismo escolar ha sido una cantera natural de varios hombres de prensa. Saludamos el esfuerzo que algunos profesores de comunicación le ponen para apoyar a este Club de Periodismo.

COMO VAN LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN JULIACA?

Faltan 33 días para que los ciudadanos sufraguen para elegir a sus nuevas autoridades en las elecciones municipales y regionales. En el caso de Juliaca, percibimos el posicionamiento que algunos candidatos al municipio han alcanzando. Percepción que se justifica en el dialogo con periodistas, políticos, ciudadanos, dirigentes, y se deducen de las acciones y gestos que cada uno de los candidatos vienen mostrando como parte de su campaña.
Los candidatos Oscar Caceres, Waldo Marin, David Sucacahua, Margarita Sucari y Mario Benavente, son considerados potencialmente como los que mejores posibilidades tienen de ganar las elecciones en Juliaca. La candidata Janet Zea Romero aun no ha iniciado su campaña con el MAS, y todavía es una incógnita lo que podría hacer en estas elecciones.
Ruben Tamayo Mollinedo de Restauración Nacional, Mario Benavente de Democracia Directa, Beto Chambilla del FADEP y Oscar Cáceres de Poder Andino, destacan como los candidatos que mejor vienen exponiendo mejor sus propuestas para resolver los problemas de la ciudad.  
De sus intervenciones, destacan el asfaltado de 15 kilómetros del segundo anillo de la circunvalación como una forma de mejorar la calidad de vida de muchas urbanizaciones.  El primer anillo de la circunvalación, unos 8 kilómetros, totalmente deteriorado, muestra la incapacidad de los últimos alcaldes por mantenerlo como una vena de desarrollo de la ciudad.
Los otros temas priorizados, son la seguridad de la ciudad con un crecimiento explosivo de la delincuencia en sus diversas modalidades; el tratamiento de los los servicios básico como el agua y desagüe.  
Pero hay un clamoroso ausentismo de propuestas frente a dos temas actuales.  La contaminación por mas de 40 años con las aguas servidas que discurren por el río Tororocha y que desembocan en el rio Coata.   SEDAJULIACA acaba de proponer una planta química de tratamiento de aguas servidas con apoyo de la empresa privada y gobierno coreano.
Otra papa caliente, para el futuro gobierno municipal es la construcción del drenaje de aguas pluviales de Juliaca.  Proceso de licitación  hecho contra viento y marea por el cuestionado municipio de David Mamani, y un proceso para contratar a la empresa supervisora, que lindó con el escándalo y presuntos delitos. 
Pero obviamente que la corrupción en el municipio de Juliaca, es el tema sobre el que menos se pronuncian los candidatos, con escasas excepciones.  Circulan las acusaciones de financiamiento a varios candidatos para aplicar el “borrón y cuenta nueva”.  Los deslindes son muy tibios, por los aludidos. Las vinculaciones  entre la actual gestión y algunas listas incluso muestran nombres visibles que no pueden borrar los nexos.
Sin embargo, la población en plena lucha contra la corrupción en octubre del 2013, ya habían advertido oportunamente  a quienes nunca ocultaron su respaldo al alcalde David Mamani.  Pese al llamado y la advertencia nunca sentaron posición frente a la gestión cuestionada.
Curiosamente los que aparecen como los favorecidos con las preferencias, no exponen ni debaten sus ideas ni propuestas. Es mas, le huyen ante el pedido de los periodistas para entrevistarlos. Esto resulta peligroso para escoger a un buen candidato y hacer una buena elección.  Un claro ejemplo es su ausencia en el reciente foro organizado por la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza.
Como nunca, a estas alturas el panorama es bastante incierto, en las elecciones municipales de Juliaca. Mientras los candidatos siguen prefiriendo regalar por doquier, antes de debatir sus propuestas.