PAGINAS

31 marzo, 2015

PÉSIMO SERVICIO, MALTRATOS Y COBROS INDEBIDOS


Consultados por Sol de los Andes Noticias, ciudadanos concluyeron que el transporte urbano en Juliaca es pésimo, ademas de que los usuarios son maltratados y se hacen cobros indebidos, como haber establecido el pasaje a un nuevo sol, desde las 9 de la noche.  La pregunta planteada ha sido, ¿es bueno o malo el servicio de transporte urbano Juliaca?

La lineas de transporte como 28, 23, 15, 14, 30, 5 y Cooperativa San Román son acusadas de no recoger a los escolares, especialmente niños. Ademas de someterlos en maltratos en el interior de las combis.

La mayoría de vehículos viajan completamente repletos, los pasajeros expuestos a ser victimas de ladrones y carteristas. Los conductores paran en cualquier lugar sin respetar los paraderos ni las esquinas. Conducen sus vehículos a excesivas velocidades, en una suerte de competencia por cumplir con sus horario en cada control, pero sin importar para nada la seguridad de sus pasajeros.

Acaba de cumplirse un paro de los transportistas cuestionando la política de transporte de la municipalidad, separar funcionarios e implementar un plan regulador de rutas.  El pésimo servicio de los transportistas necesita  de la mano enérgica del municipio y una política coherente y planificada para poner orden.

30 marzo, 2015

INGRESANTES A LA UNAJ

Con normalidad se cumplió el examen de admisión ordinario a la UNAJ, este domingo 29 de marzo.

Los resultados a cinco carreras profesionales  ya fueron publicados.


Lo compartimos tomando como fuente el Diario Los Andes.


http://www.losandes.com.pe/Educacion/20150330/87306.html

27 marzo, 2015

UROS AMENAZA

Foto referencial. Cortesía Diario Los Andes.
El Consorcio Uros, ejecutora de la obra de Drenaje de Juliaca, acaba de consumar su amenaza contra la Presidenta de la Central de Barrios de Juliaca.  La señora Janet Zea Romero fue notificada con una carta notarial este jueves 26 de marzo, que la obliga a retirar las "declaraciones difamatorias" hechas respecto al trabajo que realiza esta empresa.

Uros entonces, acaba de dar un giro a sus operaciones.  Desde una ineficiente comunicación sobre el proyecto, pasando por una campaña sensibilizadora para insinuar cambios en el expediente técnico, hasta la abierta amenaza contra dirigentes que cuestionan su trabajo.


En un proyecto cuya inversión supera los 200 millones de nuevos soles y la vital importancia para resolver un agudo problema que tiene Juliaca, es innegable la fiscalización que deban ejercer tanto autoridades como la sociedad civil. Es un derecho que no se puede negar, menos atentar.


Aunque como manda la Ley de Contrataciones del estado, es la empresa supervisora la que se encarga de vigilar la adecuada ejecución de la obra, en nuestro caso, el Consorcio Supervisor Juliaca ha dado suficientes evidencias, mas bien, de cuidar los intereses de la ejecutora. Es un tema aparte,que trataremos en otro articulo.


La ciudadanía viene rechazando la actitud desafiante del Consorcio Uros a través de su asesora legal. Una campaña intimidatoria que quiera sacarse del camino a todo cuanto quiera fiscalizar o reclamar, no puede pasar.  Es el dinero del estado, por tanto es el dinero del pueblo, y eso merece control y transparencia.


Antes que la amenaza, mas bien, hace falta que al empresa corrija su actitud.   Porque de lo contrario la población podría tener el camino abierto para ser mas enérgico en su fiscalización.  Un sector de dirigentes quieren armar una paralización y hasta pedirle al Alcalde que resuelva el contrato con el Consorcio Uros, que ya bastantes dudas ha tendido en el camino.




ABOGADOS INDIGNADOS

Reunión del Colegio de Abogados Puno.

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Puno (CAP) acordó subir las aportaciones mensuales  de 10 a 15 nuevos soles.  Son mas de 4 mi abogados que cotizan cada mes. Los colegiados no fueron consultados antes del acuerdo, lo que consideran una medida vertical y antidemocrática.
Se prepara una reconsideración ante el acuerdo, si se tiene en cuenta además que los miembros de la orden no reciben mayores beneficios. Las sucesivas últimas directivas no rindieron cuentas de los recursos económicos que maneja el Colegio y no se conoce a ciencia cierta el destino de las ingentes recaudaciones.
Cada colegiado en un año, hace 12 aportaciones de 10 soles cada y por lo menos solicita habilitaciones profesionales 4 veces por año. es decir paga unos 80 nuevos soles mas por cada año. Pero los ingresos que tiene el CAP son mayores, aportes por colegiatura, por los alquileres de los locales de Puno y Juliaca y otros.
El Decano Fredy Vilca Monteagudo justificó el acuerdo porque este margen de 5 nuevos soles será utilizado para activar el FONDECAP, una especie de fondo mutual para acudir a los abogados en circunstancias difíciles. También dejó abierta la pasibilidad que los abogados que no están de acuerdo procedan conforme a ley, presentando su reconsideración.