PAGINAS

27 febrero, 2018

Contaminación es más fuerte en la Cuenca Ramis, mientras nuestros gobernantes sólo han hecho promesas.

El 22 de febrero  los ríos de la Cuenca Ramis mostraban un mayor contaminación, producto de una imparable actividad minera en la zona norte de la región Puno. Cantidades de aguas amarillentas con residuos metales se muestran a la vista de cualquier visitante y recorren con un alto caudal en la época, hasta llegar al Lago Titicaca.

Añadir leyenda

Pero a las autoridades importa poco que esta agua contaminada sofoque la vida de los cultivos y los animales en la zona. A una nueva reunión citada para consensuar observaciones y sugerencias a un proyecto de ley presentado en el Congreso, no llegó el alcalde Azangaro Isidro Solorzano Pinaya, justificando que estaba en Lima.  Solo estuvieron los alcaldes distritales  de San Antón y Asillo, y faltaron Potoni y Crucero. El Gerente Municipal de Azángaro Olver Huanca fue amenazado por dirigentes y pobladores si no garantizaba la presencia de su alcalde.


Para el 27 de marzo se anunció una mesa técnica con funcionarios del MINAN según el congresista Oracio Pacori.  Aquella corre el riesgo de ser una mas de varias, si realmente las autoridades no muestran resultados para descontaminar los ríos, que es la mayor preocupación de los pobladores.

El congresista Pacori, conectado por un celular se se hjzo escuchar en el auditorio:

"Pido a los hermanos de San Antón y otros distritos esperar hasta el 27 de marzo, ahí vendremos con los funcionarios del MINAN, porque ademas recien en marzo se retoma la legislatura".

Por lo pronto queda ese compromiso hasta el 27 de marzo. Tampoco ha caminado el plan de remediación para los afectados por la contaminación.  Si no hay nada concreto, los pobladores están decididos a tomar carreteras y marchar a Lima. Están cansados de tantas promesas desde épocas electorales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario