PAGINAS

31 enero, 2011

OPORTUNISMO Y TRASNFUGUISMO .

La presencia de Mariano Portugal Catacora, ex alcalde Puno, especialmente y otros personajes han sido cuestionado por los perúposibilistas, en lista de pre candidatos al Congreso por Perú Posible. La razón principal, es el oportunismo y el transfuguismo que expresa esa forma casi mafiosa de conseguir un lugar para participar en las elecciones generales próximas.

Como van los hechos, a pesar de las protestas y los plantones que militantes perúposiblistas están haciendo contra este candidato y otros, se impondrá la vieja forma de manejar los partidos políticos desde Lima, con pagos de cupos incluidos. Pero sin interesarles para nada el destino de los pueblos que dicen representar

Mariano Portugal, que recorrió en su trajinado pasado político por varias tiendas políticas, denotando la falta de seriedad en su accionar y la orfandad de una línea ideológica y política que merezca respetar, es el principal responsable del revés que el movimiento regional RAICES tuvo en los resultados de segunda vuelta en las elecciones regionales recientes.

Cuestionado además, por la presunta comisión de delitos contra la administración pública; tiene varias denuncias penales en curso por la ilegal transferencia de fondos de ese municipio a un banco privado para saldar una deuda personal, el pago indebido de dietas a sus regidores y contrataciones irregulares de personal.

La presencia de políticos como él, dan una pésima imagen al proceso electoral que está en camino, y nos hacen pensar que la calidad de este poder del Estado en los próximos cinco años, decaerá mas y será peor que la actual. Los electores tenemos la responsabilidad de castigar en las urnas a tamañas especies de la politiquería puneña.

PARANINFO UNICO EN SU NIVEL


Imponente el Paraninfo de Derecho de la Universidad Andina, que se construye en la Ciudad Universitaria.

A un costo de más de 125 mil dólares adquiere la Universidad Andina con tecnología moderna. LLEGARON MODERNOS EQUIPOS DE MECANICA DE SUELOS


Dos modernos equipos de mecánica de suelos acaban de llegar a la Ciudad Universitaria de la UANCV. Estos consistentes especialmente en prensas de rotura de concreto digital, equipos para compresión digital, corte directo residual, comprobadores de humedad y equipos para ensayos triaxial estático y ensayos avanzados; esclerómetro, compresómetro y medidor de densidad.

Una de las adquisiciones fue fecha a un costo de $ 52,072.02 dólares americanos de la Empresa Humbold M.F.G. Co. de Estados Unidos. El otro fue adquirido a ELE International de Estados Unidos a un costo de $ 76,377.49 dólares americanos, todos provenientes de recursos propios de la Universidad.

Son equipos de última generación, y formarán desde la fecha, parte del Laboratorio de Mecánica de Suelos-Concretos y Asfaltos de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras. Será utilizada por los estudiantes de la carrera y también prestará servicios a los usuarios externos que lo soliciten. Se anuncia que en las próximas semanas también llegará un moderno equipamiento para la carrera profesional de Ingeniería Mecatrónica.

Periodistas recorrieron principales obras en la Ciudad Universitaria, esta semana. NUEVO EDIFICIO DE INGENIERIA CIVIL SE TERMINA EN JUNIO


Con un presupuesto de 2 millones 8 mil nuevos soles, se continúa ejecutando la construcción del pabellón para la carrera profesional de Ingeniería Civil en la Ciudad Universitaria de Juliana. La construcción global comprende 4 bloques y a la fecha se ejecuta una primera parte con cinco niveles.

La conclusión de la primera parte según el Residente Ing. David Supo, esta prevista para el inicio del Ciclo 2011-I y estará habilitada para los estudiantes, empero, la conclusión total está señalado para junio de este año. La Autoridad Universitaria, a cargo del Rector Dr. Juan Luque, mostró a los periodistas esta semana las principales obras.

MÁS EQUIPAMIENTO PARA ODONTOLOGIA


Cuarenticinco modernos equipos dentales mas serán adquiridos en las próximas semanas para la Clínica Odontológica de la Universidad Andina. Para el efecto una Convocatoria Pública ha sido convocada. Además se adquirirán, cinco equipos de laser odontológico y dos equipos de Implantología dental.

Con este equipamiento de última generación que estará completamente instalado para el inicio del Ciclo 2011-I se apoyará aun mas a la formación de los estudiantes de la carrera de Odontología y también en la atención especializada que se ofrece a los pacientes con costo social. Para el efecto se agilizan los acabados del primer nivel de un pabellón contiguo que albergará los nuevos equipos.

Actualmente la Clínica Odontológica ya cuenta con 60 equipos odontológicos, que prestan servicios a decenas de pacientes que requieren de atención especializada.

INGLES PARA DOCTORANDOS


Los profesionales que estén estudiando o hubiesen concluido un programa de doctorado en la Universidad Andina, pueden participar de los cursos intensivos de Ingles y Portugués para Doctorandos que ofrece el Instituto de Idiomas Sede Juliaca en la presente temporada.

Los cursos tienen una duración de tres meses a partir de enero, que se ofrecen los días viernes de 18.00 a 21.00 horas. Y también los días sábados y domingos, entre las 08.00 y 15.00 horas. La modalidad de enseñanza es audio visual, 100 por ciento práctico, y con textos de última edición.

AVANZA CONSTRUCION DE LABORATORIO DE ESTRUCTURAS


Aproximadamente para el mes de agosto próximo, estará concluido el edificio del Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras. La obra se ejecuta con un presupuesto proveniente de recursos propios de S/.2´933,908.03 nuevos soles.

La moderna construcción tendrá en el primer nivel un ambiente para administración, recepción, sala de equipo, cámara húmeda y sala de máquinas; en el segundo nivel, tres aulas para doctorado y dos salas de estudio; y en el tercer nivel, un auditorio y biblioteca especializada Apenas concluya la construcción los estudiantes ya podrán beneficiarse de sus utilidades.

25 enero, 2011

Muy tarde. Oscar Cáceres separado de Lista de candidatos Fuerza 2011.

Demoledora ha sido la campaña contra Oscar Cáceres Candidato de Fuerza 2011 por Puno, con la particularidad que la última estocada la dió la propia Keiko Fujimori. Ella dijo que la separación de Cáceres de la lista de pre candidatos era una decisión política, como queriendo sacudirse de cualquier mancha montesinista.

Dos titulares de primera plana de La República, fueron determinantes para “bajarse” a quien formó parte del Grupo ZEUS encargado de hacer trabajos a favor de Vladimiro Montesinos.

Por tanto, nos parece que es muy tardía la conferencia de prensa que convocó el Comandante hoy en Juliaca, señalando que pedirá una reconsideración de la decisión de la candidata Fujimori; a quien, mas bien, habría que preguntarle cuan efectiva realmente ha sido la purga de “prontuariados” políticos de sus listas parlamentarias.

Concesionan por 50 años explotación de agua. Ante la incapacidad, parece buena cualquier alternativa.

Una iniciativa que a primera vista, es la respuesta a la incapacidad de SEDAJULIACA para manejar el abastecimiento del agua potable en Juliaca, ha encontrado en estos días furibundos e interesados ataques. Los más malintencionados provienen del entorno del Alcalde David Mamani Paricahua, porque fue su opositor Rodolfo Umiña que otorgó una concesión para que una empresa privada pueda bastecer del elemento a la población juliaqueña. Los más radicales han acusado de privatista, a tamaño proyecto.

Una Fundación llamada “Sillustani”, después de tres años de infructuosa búsqueda, decidió entregarle todo un proyecto de abastecimiento de agua a un empresario privado limeño de nombre Edgardo José Antonio Castro Baca. Como consecuencia la Empresa ESEDAPAL JULIACA, recibe a través de la Resolución No. 556-2010 del 28 de diciembre del 2010 (a puertas de terminar el mandato como Alcalde de Rodolfo Umiña) un contrato de concesión de explotación de agua por cincuenta años.

La empresa tendría como fuente principal de abastecimiento el rio Unocolla, y desde luego, que el proyecto debe tener varias etapas, que para algunos hace poco viable una aventura de este tipo.

A pesar de que el tema es aun nuevo, para un sector importante de pobladores que no tienen la bendición de SEDAJULIACA (ni agua ni desague) el proyecto es oportuno y saludable, y están dispuestos a defenderlo.

EL “sacrificio” de Tomas Cenzano.

El Congresista Tomas Cenzano cree que los puneños somos unos perfectos tarados, para hacernos creer de su “inmolación en aras el partido”, al anunciar esta mañana, en una conferencia de prensa, su renuncia a postular a la reelección al Congreso por el Partido Aprista.

Hace tiempo sabemos los peruanos, y especialmente los puneños, que el segundo gobierno de Alan García, se ha hecho detestable a los peruanos, por dos motivos. Primero, porque en este gobierno se ha confirmado una vez que la historia republicana no registrará a otro gobierno más entreguista hacia el capitalismo, que el gobierno aprista; y segundo, porque es ahora que la corrupción se ha generalizado mas que nunca con casos de escándalo, a nivel nacional y regional.

Wilbert Bendezu, dirigente nacional, ha denunciado con indignación como es que aprovechando de lo alejando de algunos pueblos del interior, puede un congresista favorecerse con una elección interna del APRA hace una semana, y en el descaro sumar cientos mas votos a la votación nacional, cuando la realidad ha sido otra. Mayor desautorización no podía más oportuna.

La manipulación grosera de las elecciones internas apristas ha partido desde el mismo Jorge del Castillo, en un de los capítulos mas oscuros del aprismo. A esta especie de “dinosaurios” no les ha importando para nada la trayectoria del partido de Haya de la Torre, con tal de “salvar su honor” y seguir medrando del Congreso.

En este contexto, el APRA en Puno, solo tiene tres candidatos -a pesar de lo mentado de sus elecciones internas- aunque la ley electoral dice que deben ser cinco. A la vergüenza de un proceso viciado, se suma la orfandad de candidatos apristas que quieran inmolarse por su partido.

Refrescarle la memoria al Congresista es saludable en estos momentos. Su poco acercamiento a la prensa en los momentos de su trabajo en el Congreso, y su afán de acercarse a los finales de su mandato, es notorio.

Además, la población desaprueba por mayoría su gestión como representante por Puno, entre varias razones, por su inacción, por sus deudas no aclaradas ante la SUNAT y por sus vinculaciones a la minería informal responsable de varios desastres con perjuicios económicos y contra la salud y la vida.

Entonces la verdadera razón por la que el señor Cenzano “renuncia” a su postulación a la reelección, es que no tiene otra salida antes de un mayor escándalo.

SEDAJULIACA en sus entuertos. Mientras que el agua subió de precio en Juliaca.

Mientras que Ali Solaligue Jara se aferra en la Presidencia del Directorio de SEDAJULIACA, esta vez le han dado de beber de su propia medicina, porque se conoce que entre bambalinas el Directorio de la primera época de David Mamani ha vuelto a tomar las riendas de la empresa desde la semana pasada.

Esto era algo cantado, tal como lo manifestó David Mamani al inaugurar su segundo mandato. Sin embargo, si la legalidad de esta movida es valedera es algo que tendrá que dilucidarse en los próximos días. Mientras que el problema de abastecer bien del líquido a la población sigue sin resolverse.

Con acusaciones mutuas, entre ambos directorios de haberlo promovido, la población reclama porque subió un servicio como el agua potable, que es malo a la fecha.

12 enero, 2011

Nuevo Director de UGEL Huancané abandonó el cargo. RECHAZO A LA DEDOCRACIA

El primer caso de rechazo abierto contra un funcionario nombrado a dedo por el Gobierno de Mauricio Rodríguez se ha dado en Huancané. Los maestros del SUTE Huancané han decidido no recibir mas al profesor Wilfredo Perca en la sede de la UGEL, porque ni bien pisó suelo chirihuano no quiso dialogar con los maestros, ni mucho menos atender sus reclamos.
Wilfredo Perca, es algo así como un ejemplo a la improvisación con que la Dirección Regional de Educación de Puno a cargo del señor Edmundo Cordero Maldonado está tratando el tema educativo.
El citado funcionario es absolutamente desconocido en Huancané, y no tiene antecedente alguno de alguna experiencia en manejo o gestión administrativa en educación. A diferencia de otras UGELs, que dieron posesión de cargo a los directores la semana pasada, en Huancané recién este lunes 10 se intentó lo mismo, sin mayores resultados.
Una vez en la sede, el profesor Perca no solo cerró cualquier conversación con los profesores, sino que, abandonó la Dirección y no se sabe mas sobre él. Esto ha enervado aun más los ánimos de los profesores.
Los maestros huancaneños, no darán marcha atrás, hasta tener un director de la UGEL, que acceda a través de un concurso público y abierto. El pedido es concreto, dejar sin efecto la nominación del profesor Perca. Han reclamado además, que en la provincia de Huancané, existen muchos maestros, con mucha experiencia, grados y títulos, que muy bien pueden acceder al cargo.
Un pedido concreto ha sido lanzado por el SUTE, la presencia de una comisión de la Dirección Regional de Educación para tratar la crisis en la se encuentra inmersa la UGEL y atender los muchos problemas que los maestros reclaman desde hace mucho tiempo.
Este es el primer caso concreto de rechazo a la política de nominar funcionarios a dedo en el gobierno del “pututo”. No se sabe cuantos mas vendrán. Pero una cosa queda clara, el pueblo no quiere un novato en el Gobierno Regional, que dice y se desdice sobre sus actos en 48 horas. El pueblo exige que los cargos de directores sectoriales y funcionarios menores sean nominados por concurso público.

11 enero, 2011

POR QUIEN VOTARA PUNO? En las elecciones generales de abril.

Trece candidatos oficialmente han solicitado su inscripción en la carrera electoral rumbo a Palacio de Gobierno ante el Jurado Nacional de Elecciones, al término del plazo establecido por al ley. Y a Puno, ha llegado hoy el primer candidato presidencial en visitarlo este año. El Comandante Ollanta Humala, y su visita han despertado alguna expectativa sobre una opción que lo acerque a sus enormes problemas.
Hace cinco años, el respaldo que Puno le dio al líder nacionalista fue mayoritario, casi con un 70% en la segunda vuelta con Alan García. Recuérdese que el hoy Presidente de la República no ganó las elecciones en nuestra región. Esta ventaja sin embargo, no pudo ser capitalizada por Ollanta, ni por sus seguidores.
A nivel nacional la falta de una consistencia en la oposición al gobierno aprista y el desbande y el transfuguismo de su bancada parlamentaria fueron haciéndole perder presencia.
En el caso de Puno, Margarita Sucari y Aldo Estrada, prefirieron los placeres del poder, antes que sus propios principios.
La dirigencia y la militancia nacionalista de nuestra zona, en los recientes cinco años, jamás lograron sintonizar el apoyo del electorado y tampoco pudieron vertebrar un sólido movimiento. Y terminan estos días en una intestina discusión por imponerse en las elecciones previas de pre candidatos al congreso. Tal vez la visita de Ollanta calme las aguas y ponga orden, no lo sabemos aun.
Pero, entendiendo que Puno siempre fue reacio a los candidatos de la derecha (llámese esta vez Toledo, Keiko, Kucsinscky, Castañeda, Meche Araoz) es posible que esta vez, de nuevo encuentre en Ollanta Humala a su candidato que mejor resuma sus reivindicaciones y olvido. O tal vez prefiera, al ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros de Fuerza Social. Finalmente ambos, representan con matices a la izquierda peruana.

LOS MISMOS NOMBRES, LAS MISMAS CARAS, Y TAL VEZ…… En la segunda gestión de David Mamani en Juliaca

Luego de la juramentación del profesor David Mamani Paricahua, al frente de su segundo gobierno municipal, una gran decepción cunde en la población respecto a lo que pueda hacer en la Municipalidad Provincial de San Román. Primero, los mismos aires de soberbia se volvieron a recordar en un discurso bastante desordenado y sólo efectista, ante el auditorio en el Salón Consistorial; y segundo, la falta total de un ánimo de autocrítica respecto a su primera gestión de tres años y medio hasta su vacancia.

Respecto a lo primero, en su gobierno del 2006 al 2010, el alcalde David Mamani, se convirtió en la única autoridad municipal que desafió gobernar Juliaca con 8 regidores en contra y sólo tres como sus aliados, en una instancia de gobierno en la que son importantes las reglas de la democracia, las alternancias y el diálogo entre mayorías y minorías. Las sesiones de concejo municipal, que se entiende que por ley es la máxima instancia de un gobierno municipal, se convirtieron en una suerte de remedo. Las sesiones se manejaron al antojo y el libre criterio del Alcalde y sus asesores. Se convocaba con zancadillas y malas artes, para dejar mal parados a los regidores de la oposición.

La soberbia y el autoritarismo implementado como regla en la municipalidad de David Mamani, llegaron al extremo no solo de agredir moralmente, sino físicamente a los regidores. Las imágenes en video, felizmente guardan los testimonios del día en que el regidor Manuel Zevallos y otros, precisamente cuando fueron convocados a una sesión de concejo municipal, fueron desalojados del local municipal y rociados con pintura amarilla. Para cometer este recriminable acto de agresión, fueron utilizados humildes trabajadores de los programas de limpieza y algunas beneficiarias del programa del vaso de leche. A una distancia prudente –como queriendo desestimar cualquier vinculación- monitoreaban los asesores mas cercanos del Alcalde (compuesto en su generalidad por abogados).

Los periodistas y también los barrios le exigimos muestre los documentos que acrediten la transparencia que decía había en su gestión. Los pedidos se perdieron en los pasillos de la municipalidad y probablemente en algún tacho de basura. Los regidores denunciaron hasta la saciedad, que gerentes y funcionarios de segundo nivel nunca les accedieron información ni documentos sobre los movimientos económicos y de materiales en las obras.

El dialogo fue roto de principio a fin. Ni los pobladores, dirigentes tuvieron acceso a una conversación con el Alcalde. Su sequito de asesores, crearon una fuerte resistencia y un cordón difícil de sobrepasar para dialogar con la autoridad. Existió un caso, el del Gerente de Seda Juliaca, Víctor Raúl Apaza Flores, que resulta emblemático en el actuar del alcalde. Tras mantenerlo hasta el último día de su primer mandato, a pesar de los fuertes cuestionamientos al frente de la empresa y su marca incapacidad para manejarlo, al extremo de llevar a Juliaca al borde del colapso de sus servicios básicos de agua y desagüe, lo defendió con “uñas y con dientes”.

Esas fueron algunas de las razones que provocaron la reacción drástica de la población que paralizó en forma contundente el 21 de abril para enrostrarle al profesor David Mamani, que Juliaca tiene dignidad y que una autoridad no puede ser un gendarme sino un amigo de su pueblo. Pero, ni esa señal hizo reflexionarlo, porque a la semana convocó a una movilización pagada con recursos de la municipalidad para volver a desafiar a sus detractores en plena Plaza de Armas, prohibida para otros eventos.

Sobre lo segundo, la autocritica, la reflexión y el reconocimiento son actitudes que las personas sensatas, y con mayor razón autoridades, asumen para reconciliar ideas y acciones. En el caso del profesor David Mamani, un gesto de autocritica hubiera sido oportuno para encontrar los puentes que necesita para acercarse a la población. Pero en su discurso de cerca de 45 minutos, en ningún momento siquiera por casualidad asomó una autocrítica sobre sus actos de gobierno.

El Alcalde presentó su cuadro de funcionarios. Entre los que figuran los mismos nombres y los mismos rostros de quienes lo acompañaron en su primera gestión. Sobre la mayoría de ellos pesan denuncias de corrupción que nunca fueron investigados ni aclarados y acusaciones de presuntas sobrevaloraciones. Y sobre un buena parte de ellos pesa también la soberbia con que asumieron sus roles, que lejos de acercarlos, no solo los alejó, sino despertó el rechazo de la población de Juliaca.

Con este panorama, es poco alentadora para Juliaca una buena gestión municipal. Pero queremos correr el riesgo de equivocarnos.