PAGINAS

09 agosto, 2013

EL PEOR CONSEJO MUNICIPAL

De las gestiones  de los últimos veinte años en Juliaca, el actual concejo municipal es uno de los peores que exista. Por varias razones.

Primero, su composición obedece a intereses personales del alcalde.  Ninguno de los siete regidores "oficialistas"  del municipio del profesor David Mamani Paricahua, ha negado que tiene una vinculación parental con él. Resultado.  El alcalde no es fiscalizado.  En tres años ningún acto de investigación sobre actos con indicios de corrupción se ha encarado. Existe una absoluta sumisión al Alcalde.

Ahora, tampoco existe una vocación firme en los cuatro restantes regidores que se llaman de "oposición", al extremo de sostener con desparpajo que "nadie les quiere dar información cuando quieren investigar", como si investigar sea un acto que tenia la venia de un alcalde cuestionado.

DEBATE: NUEVA LEY UNIVERSITARIA

Hemos abierto un tribuna para alcanzar y recibir ideas, cuestionamientos y aportes en el debate sobre la Nueva Ley Universitaria, que propuso Daniel Mora presidente de la Comisión de Educación del Congreso.

Es sorprendente cómo en Juliaca  y Puno, aun sea escasa la participación de autoridades, docentes y estudiantes en el debate.

Por nuestra parte hemos iniciado, en PERFILES de Canal 4 Tv Sur de Juliaca, una secuencia de entrevistas a lideres de opinión y profesionales que nos alcancen ideas a la propuesta legislativa del Congreso.

Carlos Torres Rodriguez y Alfredo Azcue Medina, son algunos de los nuestros primeros invitados.  El Ing. Julio Torres Pallara, plantea que no sólo el sistema universitario en el Perú está en crisis, sino la educación en general. El punto de partida, es la vigencia de la Constitución de 1993, con el que nuestro país se adscribe a la corriente neoliberal que domina el mundo.

El gobierno de Fujimori, autor de la carta magna, además se encargó de intervenir las universidades y convertir a los estudiantes en apolíticos y seres que no pueden pensar por sí.  Que no son críticos sino mas bien sometidos.

Plantea que existe un divorcio entre la universidad y la sociedad. Absolutamente cierto.  Hablan de doctores, maestros, muchas investigaciones pero no hay el nexo con la sociedad, de manera que los profesionales y las investigaciones sirvan para resolver los problemas de la región Puno, por ejemplo.

Una moda recorre las universidades: calidad, investigación y excelencia académica; pero de que valdría si no tiene un espiritu libre y critico.

Lamenta también que del debate, se esté excluyendo a  los estudiantes.

NOTA.- ESPERAMOS SUS APORTES, PREGUNTAS O CRITICAS A LAS ENTREVISTAS SOBRE ESTE TEMA.  QUEREMOS AYUDAR A UN MEJOR DEBATE.

REGIDOR DE AZANGARO PODRÍA RETOMAR SU CARGO

La Sala Penal de Apelaciones de Juliaca, decidió revocar la orden de prisión preventiva que dictó el Juzgado de Investigación Preparatoria de Azangaro  contra el regidor de RAICES, Bernardino Machaca Juarez.

Juarez es acusado de violar a una menor en Azangaro.  La decisión judicial permitiría que en poco el regidor puede retomar su cargo.

En la región Puno, varios alcaldes y regidores y distritales y provinciales están envueltos en denuncias por la comisión de delitos.  La pregunta es...qué tipo de autoridades elegimos?

ENSIL, GRADÚA ESPECIALISTAS EN LECTURA

Leen más de 2000 palabras por minuto. En la VII Graduación de ENSIL Juliaca  son 24 los estudiantes que han logrado aprobar la especialización en lectura, comprendiendo, reteniendo y concentrándose al 100%. ENSIL, es una institución educativa que forma especialistas en lectura.

Soy testigo del trabajo de capacitación de lectura comprensiva que realiza este grupo de docentes con el propósito de formar personas de mucho éxito.  Se forman desde niños hasta profesionales. Y es excepcional la forma de leer que cada uno tiene.  Nos comentan que la lectura que realizan es vertical, y no horizontal, que es la que convencionalmente realiza la mayoría  de lectores.

Me tocó ser  jurado en la VI Graduación a finales del 2012. Entonces, cerca de 30 estudiantes de todas las edades demostraron en un auditorio lleno en la Escuela de Post Grado de la Universidad Andina la habilidad para leer rápido y comprender.

Ruth Ramos, la directora de ENSIL nos cuenta que el trabajo de realizan los satisface porque contribuyen a que cada vez mas personas entiendan lo que leen.  Esto nos trae a la mente que nuestro país está en los últimos lugares en comprensión de lectura.  Hace poco entidades del Estado destacaban que de cada 100 personas sólo 16 entienden lo que leen.

19 junio, 2013

FUNDACION DEL MASA

En Juliaca los dirigentes del Movimiento al Socialismo Andino Amazónico - MASA anunciaron su fundación en un congreso el 3 de mayo del 2012. (21dic2011)

CONGRESO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Estudiosas de América Latina sobre la salud sexual y reproductiva reunidas en Juliaca, en evento organizado por la carrera profesional de Obstetricia de la Universidad Andina.

REYNA DEL CACHIMBO 2011

 La belleza universitaria está reflejada en esta guapa estudiante de la Universidad Andina de Juliaca.

FOTOGRAFIA DE JULIACA

El público llegó hasta Real Plaza para apreciar la Exposición de Fotografía por las Bodas de Oro de Radio Sol de los Andes.  Imágenes de Juliaca antigua y la vida de la radio. (25set2011).

A LOS PERIODISTAS EN SU DIA

La presencia de este ramillete de bellezas fue un regalo a los periodistas juliaqueños en su día

TEMPLO LA MERCED

Está ubicado en la Plaza Bolognesi de Juliaca.  La patrona es la Virgen de Las Mercedes,  que se celebra el 24 de setiembre de cada año.

MONUMENTAL ESTADIO DE LA UANCV

Vaciado de una parte de la tribuna occidental. hace dos años, en la Ciudad Universitaria de Juliaca de la UANCV.   

ALEGORIA A TEMPLO SAN ANTONIO DE PADUA

Esta alegoría, fue elaborada en base a papel y carrizo, representando el Templo de San Antonio de Padua.

TEMPLO SAN ANTONIO DE PADUA

Este es el principal templo de la localidad de Putina. Construcción antigua que data de la época colonial.

CERRO ALQAMARINI

En Putina, está enclavada el tutelar cerro Alqamarini. Luce imponente.  En la cima luce el Cristo Blanco.
En Putina, está enclavada el tutelar cerro Alqamarini. Luce imponente.  En la cima luce un Cristo Blanco.


07 junio, 2013

NO HAY INDULTO PARA FUJIMORI

Este medio día el Ministro de Justicia, Daniel Figallo, hizo publico la decisión del gobierno de Ollanta Humala de no conceder el indulto al ex presidente Alberto Fujimori.  La decisión fue tomada luego de la recomendación efectuada por la Comisión de Gracias Presidenciales.

Cesar Nakasaki, abogado de Fujimori, inmediatamente informado de la decisión del ejecutivo, dijo que se reunirá con el mismo Alberto Fujimori y sus familiares para evaluar las acciones a tomar luego de conocer la información.

14 mayo, 2013

AHORA, LA INTIMIDACION Y EL AMEDRENTAMIENTO

Dos hechos en las ultimas horas se encuadran en la lógica de una campaña sistemática  para desinformar, calumniar y desprestigiar la causa que enarbolan los asegurados y población de Juliaca y la zona norte, exigiendo el replanteamiento de los estudios para determinar el lugar donde debe construirse el hospital de nivel IV de EsSalud.

Se acaba de denunciar penalmente, por apología del delito al Med. Oscar Vega Hinojosa, presidente del Cuerpo Médico de la Red Asistencial de Juliaca de EsSalud. Su "delito", reclamar y plantear con argumentos técnicos y legales contra el verticalismo con que venia actuando la seguridad social y algunos congresistas.


Si el ex fiscal Jose Antonio Belón Jara,  autor de la denuncia, hubiese actuado antes con la misma diligencia de hoy  ante paralizaciones similares cuando fue autoridad del Ministerio Publico, estaríamos frente a un caso de consecuencia lógica y de respeto a sus principios. Pero  esta vez no es así. 


El denunciante,  ha exhortado a la fiscalía de prevención de delito para que invoque al denunciado "se abstenga de promover o convocar a paralizaciones o medidas de fuerza en el hospital de EsSalud de Juliaca”.


En la lógica de la misma campaña, una conferencia de prensa el jueves 9 de mayo en Puno, siguió ahondando en inexactitudes interesadas para desmerecer el reclamo planteado por la zona norte.  Lo lamentable es que la conferencia esta vez lo haya convocado el denominado Consejo Regional de  los Decanos de Colegios Profesionales de Puno, de escasa presencia y convocatoria y de sospechoso actuar en este tema.  Por el momento varios comités provinciales han desautorizado la posición de este denominado Consejo regional, exigiendo un replanteamiento técnico de los primeros estudios.












15 abril, 2013

CHAUVINISMO Y CENTRALISMO

Los pensamientos de Jose Paniagua Nuñez y Juan Casazola Ccama coinciden, cuando afirman que para la construcción de un hospital de alta complejidad como el de la seguridad social que está en debate, debe hacerse en la ciudad de Puno, porque es la capital de la región.

Ambas no difieren. Pero representan dos generaciones y un solo pensamiento. El chauvinismo y en centra

07 marzo, 2013

MIENTRAS JULIACA SE DUERME

A la reunión de cuatro congresistas puneños (Portugal, Condori, Apaza y Coari) con funcionarios de la Red Asistencial Puno (RAP) Essalud, para sacramentar la construcción de un Hospital de Nivel IV, se sumas ahora otras mas.  En una versión aún no confirmada, se sabe que el sábado 23 de febrero de reunieron en Lima (local del jiron Cangallo) los mismos funcionarios de la RAP se reunieron con dirigentes de la CGTP de Carmela Sifuentes. El objeto? Seguir buscando respaldo para  efectivizar la construcción de este hospital en al ciudad de Puno.

No solo eso, el 24 de febrero otra reunión se habría llevado a cabo con organizaciones regionales del país en el local de SUTE.  La noche del ultimo martes 5 de marzo, algunos dirigentes también se reunión en la ciudad de Puno para seguir vertebrando su movimiento.

En Juliaca, ni las autoridades, ni dirigentes o asegurados no han logrado reaccionar sobre las verdaderas intenciones del centralismo puneño.






01 marzo, 2013

CUANDO EL PODER ENVILECE

Cuando fungía de periodista el señor Mauricio Rodriguez, se ufanaba de ser ferviente defensor de la libertad de prensa y expresión a través de su radio Pachamama.

Hoy, es presidente del Gobierno Regional, una mutación recorre su interior. Se ha convertido en un verdugo de sus propios colegas y trabajadores.

Conforme se deshace el gobierno del proyecto AQUI y se empantana en medio de incapacidad y falta de honestidad, ha presionado en su medio que los periodistas "bajen el tono" cuando se informe sobre el señor Mauricio Rodriguez y el Gobierno Regional.

Han hecho lo mas digno, los colegas de Pachamama en no ceder a las presiones y al chantaje.

28 febrero, 2013

OCHO MUERTOS EN ACCIDENTE DE TRANSITO

Nuevamente la ruta Juliaca-Puno, desvío a Capachica, se tiñó de sangre. A esta hora son ocho los muertos producto de un choque frontal entre dos combis.  Uno de la empresa Virgen de Fátima de placa Z3O-950 y el otro de la empresa Dorado Express de placa B3V-388, ambos con pasajeros.

Se presume que la excesiva velocidad sea la causa del accidente. Denodados esfuerzos hacen los bomberos para rescatar a varios de los heridos. Aun nos e ha presente el Fiscal de turno para el levantamiento de los cadáveres.

25 febrero, 2013

ENTRE EL OLVIDO Y EL DESINTERÉS


El estadio Guillermo Briceño Rosamedina, el único escenario de fútbol.

Inaugurada en 1966, el único Estadio de fútbol de Juliaca, llamado Guillermo Briceño Rosamedina (GBR), en honor a quien su fue uno de los principales gestores, supervive al paso del tiempo y el olvido y desinterés de las autoridades deportivas.  Eso lo comprobamos el domingo 24 de febrero, al compartir algunas horas con periodistas, dirigentes y deportistas en el Relámpago de Fútbol de la Liga Distrital de la Primera División de Juliaca.

El gramado que luce descuidado, fue instalado en el año 2000, cuando era Presidente del CTAR Puno, Hugo Zamata. Desde entonces poco se ha hecho por mantenerla o mejorarla.  Un experimentado periodista deportivo nos confesaba que a estas alturas el grass necesita un cambio total.

Exteriores e interiores absolutamente descoloridos, sin servicios higiénicos y ni una gota de gota, por increíble que parezca. Así se encuentra el único escenario deportivo de Juliaca.  El Guillermo Briceño Rosamedina ha sido usado en los últimos años, como un trofeo político.  Cuantos puedan, políticos  candidatos y autoridades han ofrecido remodelarla, refaccionarla, reconstruirla. Pero el estadio permanece ahí, olvidado.

Es paradogico que la Liga Distrital de Fútbol tiene que pagarle un alquiler cada semana, por el uso del estadio. La suma es mas o menos de 500 nuevos soles. La escasa taquilla que se recauda casi nunca retorna a la localidad para alguna mejora del escenario.

Ocurre que en uno de los partidos semifinales que diez equipos disputaban este domingo en el relámpago futbolero, lesionado un jugador, pedía agua, y aunque no lo crean no había una gota en el estadio. Es mas, los servicios higiénicos no funcionan.  Es decir, las necesidades son tales en el estadio, que provocan la indignación de deportistas y espectadores.

Informó el profesor Víctor Calsin Coordinador del IPD, que existe la "intención" de refaccionarla por parte del Gobierno Regional. Que están en marcha los primeros estudios para refaccionar especialmente las tribunas de oriente y occidente y mejorar el gramado.  Solo el tiempo confirmará que verdad o la mentira de nuestras autoridades.  Pero si realmente alguna autoridad decide atender este escenario, se habrá ganado el corazón de los deportistas.

Sin embargo los deportistas juliaqueños son testigos de que el actual Consejo Regional del Deporte tiene una enorme deuda con deporte.  En medio de las recientes denuncias, la ´principal representante tendría poco que decirle u ofrecerle a Juliaca.

El estadio GBR necesita una atención urgente, si queremos ser testigos de un colapso definitivo.  Si el ofrecimiento del Gobierno Regional se hace realidad en buena hora.  No debe excluirse de esta empresa el Instituto Peruano del Deporte y el gobierno local.  Mientras tanto el fútbol especialmente en nuestro medio
seguirá languideciendo.










19 febrero, 2013

TERMINARON LOS CARNAVALES

Y en Juliaca volvemos a la realidad.

Los prolongados carnavales en Juliaca han servido para opacar enormes problemas por los que atravieza. Uno de ellos, ademas del caos vehicular y el desorden, han sido las inundaciones ocasionadas por las lluvias y la falta de reacción del Comité Provincial de Defensa Civil.

Pero en fin, no podemos estar ajenos. Los carnavales que terminaron esta madrugada, nos dan pie para hacer un breve balance.

1.- La desorganización sigue siendo uno de los principales problemas. La Federación de Arte y Cultura (FEDAC) pese a la necesidad del respeto a su institucionalidad, no ha logrado superar sus propios problemas internos. Los delegados, que en su mayoría actúan desarticuladamente y al margen de las directivas de los conjuntos, no han podido ocultar sus afanes económicos a costa de los concursos. El caso más extremo.  La FEDAC quiso imponer un nuevo recorrido al concurso Cristo Blanco del viernes 15 de febrero. Un propósito mutuo.  Sacarle provecho a Plaza, a la que querían favorecer con el recorrido.

En algunos concursos, las calificaciones encargadas a jurados improvisados y poco transparentes han dejado insatisfechos a los participantes.   La variedad de concursos, no ha logrado vertebrar un criterio único de calificación.

2.- Con excepción de los concursos, la Parada por Carnaval el lunes 18 de febrero empezó tarde, por tanto, terminó tarde, o mejor dicho en la madrugada del día siguiente, exponiendo especialmente a los últimos conjuntos.   Si bien es cierto que este año, el recorrido supera en su diseño las ultimas ediciones.  Algunas calles demasiado estrechas y la escasa cultura por el orden que tienen nuestros pobladores deslucieron el evento.

3.- Como en todos los años.  Las grandes ganadoras de los carnavales las compañías cerveceras, han contribuido muy poco por el orden, las medidas de seguridad y la salubridad de los danzarines y espectadores.

4.- Esta demostrado, que los verdaderos carnavales aun tienen poca importancia y por tanto un escaso apoyo en Juliaca.  Se impusieron ostentosamente  los trajes de luces, en desmedro de los carnavales y las danzas tipificas.

5.- La naturaleza puso al descubierto la ausencia de un sistema de drenaje en Juliaca y en plenos carnavales.   Cuando se entiende que los visitantes invitados por la promoción  de la festividad llegaron para ver ver una ciudad ordenada, limpia y segura.  Una granizada de 30 minutos, el viernes 15 de febrero, convirtió el escenario en una gigantesca laguna, ante la impotencia de organizadores, danzarines y espectadores.

DESTACABLE
El enorme esfuerzo que hacen los grupos de danzas típicas para participar a pesar de sus escasos recursos económicos.  La participación de los niños de un albergue de menores de Juliaca como danzarines de los Tundiques de la Asociación JCM. Este grupo de niños reciben todas las atenciones durante la participación en los concursos.  Los directivos solventan los gastos.  Esta es una forma muy peculiar de hacer importantes acciones por los niños, y elevar su ego y su autoestima.

Guardando un perfil bajo, la  Comisión de Carnavales 2013 del Municipio hizo una labor efectiva y coordinada con la FEDAC, para presentar un buen carnaval.