PAGINAS

28 marzo, 2014

MAS SOSPECHAS EN LA LICITACION DEL DRENAJE

Adrian Yerba Apaza,  habría favorecido indebidamente a empresas en anteriores compras. Contraloría de la República lo denunció.
Adrian Dione Yerba Apaza, Presidente del Comité Especial de Licitación del Proyecto de Drenaje de Aguas Pluviales de Juliaca, tiene por lo menos por el momento, hasta dos antecedentes de favorecer indebidamente a empresas, para proveer a la Municipalidad  de San Román en anteriores adquisiciones.
Empezamos por el segundo caso.  Es una nueva denuncia que la  Controlaría de la República presentó este 27 de marzo  ante la Primera Fiscalía Penal Corporativa de San Román.  El principal denunciado es nada menos Adrian Yerba Apaza, Presidente de la Comisión Especial Permanente de Adquisiciones.  Junto a él fueron también denunciados Roger Américo Cutisaca Apaza y Jose Efrain Capcha Muzzo, miembros de la comisión.  Ademas, Román Augusto Godoy Portugal, Jefe del Área de Almacén Central.   Están comprendidos en la denuncia penal, Genaro Mamani Chura, Residente de obra; Henry Rodolfo Chipana Enriquz, Supervisor de obra; Pablo Huahuacondori Choquepata, Almacenero de obra; y Cesar Gilmar Yauri Fuentes, Administrador de obra.
En este caso, la Comisión otorgó irregularmente la Buena Pro a la contratista  Distribuidora Progreso EIRL representada Grace Kelly Castañeda Viza  para venderle al Municipio 12,850 bolsas de cemento.  La denuncia  se fundamenta en que la Comisión a pesar de una indebida conformidad de materiales no entregados,  tampoco se aplicó la penalidad por incumplimiento contractual.  Ello generó un perjuicio económico a la Municipalidad por S/. 47 261.18.
Lo curioso, es que la otra empresa en concurso Corporación G&N Atlantida EIRL, está representada por Nancy Amelia  Viza Anchapuri, madre de la  representante de la empresa Progreso.  Los denunciados en lugar de otorgar la buena pro a  Atlántida que ofertó el precio mas bajo,  favorecieron a Progreso.  Ello se corrobora con el cuadro comparativo de calificación que obra en la denuncia.
Del informe de acción de control, que sustenta la denuncia, se evidencia  ”un interés indebido y directo de parte de los denunciados, miembros del Comité Especial Permanente…a favor de la empresa Progreso” violando lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado.
Los hechos expuestos por la Contraloría de la República constituyen indicios razonables de la comisión de delito de negociación incompatible con el cargo, previsto y sancionado por el Art. 399 del Código Penal , si como del delito de falsedad ideológica del Art. 428 del mismo Código.
La otra denuncia penal contra  Adrian Dione Yerba Apaza, fue presentada por la Contraloría de la República el 19 de febrero ante el Ministerio Publico.   Esta vez, también han sido comprendidos Roger Américo Cutisaca Apaza y Jhon Supo Quispe, por la comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo en el año 2013.  En este irregular proceso los denunciados otorgaron la Buena Pro a un consorcio que no reunía los requisitos de ley.  La misma le vendió al municipio, accesorios de impresión por 157,531.20.   Esta vez tampoco aplicó una penalidad de  S/. 15,753.12.  que debió ser ejecutada por la demora en la entrega de los bienes.
Con tan graves antecedentes, un manto mucho mayor de sombras, dudas y sospechas se extienden sobre la licitación para el proyecto de Drenaje de aguas pluviales de Juliaca, cuya Buena Pro por  189 millones 350 mil 2o nuevos soles, fue otorgada por la Comisión de Adrian Yerba Apaza, al Consorcio Uros S.A., en medio de duras criticas y cuestionamientos de la sociedad civil  sobre la transparencia del proceso.   Estamos avisados.

21 marzo, 2014

ORDENAN INVESTIGAR A 16 FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO

Sospechosos del archivamiento de cerca de 160 denuncias contra David Mamani, Alcalde de Juliaca.

Juliaca.- La Disposición Fiscal Nª 05-2014-MP-ODCI-PUNO, notificado a los involucrados el 19 y 20 de  marzo, ha dispuesto aperturar investigación preliminar a 16 fiscales y ex fiscales del Ministerio Público, “por la presunta comisión de los delitos de Cohecho Pasivo especifico, previsto y penado en el Art. 395 del C.P. y Asociación Ilicitica para Delinquir, previsto y penado en el Art. 317 del C.P.”.

Según el documento emitido, el Órgano Desconcentrado  de Control Interno el 04 de marzo del 2014, ordenó investigar a los fiscales y ex fiscales de San Roman-Juliaca , “1) Dr. Rafael Fernando Salazar Peñaloza, ex Fiscal Provincial Penal;  Dr. Fredy Vilca Monteagudo, ex Fiscal Provincial de la primera Fiscalía Provincial Penal; 3) Oscar Alfonso Barreda Calderón, ex Fiscal Provincial Penal; 4) José   Antonio Pagaza Guerra, ex Fiscal Provincial Penal; 5) Alberto Chávez Gutiérrez, ex Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal, (actualmente es abogado defensor del alcalde David Mamani); 6) Alex Jainor Sullayme Concha, Fiscal Provincial Penal, (fue gerente de SEDAJULIACA, fiscal, luego asesor de la gestión de David Mamani, y ahora fiscal en ejercicio); 7) Roger Ubaldo Paredes Figueroa, Fiscal Adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial Penal”.

También han sido comprendidos, “8) Pedro Vilca Noa, Fiscal Adjunto Superior Penal; 9) Oscar Richar Arcos Mamani, ex Fiscal Provincial Penal; 10) Abel Américo Nuñez Mirabal, ex Fiscal Provincial Penal de la Segunda Fiscalía Penal; 11) Guido Horacio Pilco Delgado, Fiscal Adjunto de la Primera Fiscalía Provincial Penal; 12) Edwin Roberto Paredes Diaz, ex Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal;  13) Silvia Carmen Alvarez Mita, ex fiscal Provincial Penal; 14) Albino Lama Zuñiga, ex Fiscal Provincial; 15) Salomón Emilio Bartolo Serrano, ex Fiscal Adjunto de  la Fiscalía Provincial Penal; 16) Julio Odón García Romero, Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal del Cono Sur Lima, (asesor muy cercano a David Mamani).

Luego del paro contra la gestión del alcalde David Mamani Paricahua, en octubre del 2013, los dirigentes  del Comité de Lucha de Juliaca presentaron una denuncia contra los fiscales que resultaren responsables.  Según la parte considerativa de la Disposición Fiscal, “…. existen más de 160 denuncias en contra del señor David Mamani Paricahua, en su condición de Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, por la presunta comisión de diversos delitos, y éstas han sido archivadas por el Ministerio Público de Juliaca, desde los años 2007 al 2012, cuando el Fiscal Rafael Fernando Salazar Peñaloza, ocupaba el cargo de Coordinador del Ministerio Público de Juliaca, lo que hace presagiar y es voz común de la población juliaqueña, que el referido fiscal, tiene una gran amistad con el imputado Alcalde, David Maximiliano Mamani Paricahua, junto a otros fiscales provisionales, quienes fueron ex – funcionarios de esta gestión, desde el año 2007 hasta la actualidad 2013…”.

Mas adelante detalla el documento, que  “los mismos que actúan como asesores encubiertos de la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca, y por cuya amistad y asesoría estarían cobrando mensualmente una remuneración por intermedio de terceras personas, razón por la cual las denuncias en contra del imputado, David Maximiliano Mamani Paricahua y la Municipalidad son archivadas, todo  ello en reciprocidad a la contraprestación y favores del Alcalde imputado”.

Luego también, se considera que “En efecto, los fiscales denunciados habrían favorecido al mencionado burgomaestre en las investigaciones que tramitaron o vienen tramitando…”

De la misma disposición fiscal, se desprende la denuncia N° 415-2007, ingresado al 25/10/2007, por el delito de peculado (malversación de bienes públicos) en el que es principal implicado David Maximiliano Mamani Paricahua, fue archivado definitivamente por el Fiscal Rafael Fernando Salazar Peñaloza.  Igual suerte corrió la denuncia 398-2007, ingresado el 12/10/2007 por  desobediencia y resistencia a orden oficial.

Entre las cerca de 160 denuncias que sostienen los dirigentes en su denuncia se cuentan, la presunta sobrevaloración en la construcción de la autopista Mártires 4 de noviembre, la presunta sobrevaloración en la construcción del famoso “Tobosaurio”.  En este segundo caso, apenas inaugurado, ocurrieron   casos de fallecimiento de menores de edad, como consecuencia de las deficiencias técnicas en la construcción, cuyas investigaciones también se archivaron sospechosamente.

Control Interno del Ministerio Publico, ha dispuesto requerir a los implicados para que presenten documentadamente sus descargos, a su vez que deberán asistir entre el 24 al 27 de marzo a fin de que presten su declaración  en la sede de la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Distrito Fiscal de Puno.

Los dirigentes de Juliaca, manifestaron que la Disposición Fiscal de Control Interno, confirma las sospechas  de la existencia de una presunta red de corrupción, que motivaron el archivamiento de toda cuanta denuncia exista contra el alcalde David Mamani Paricahua, durante sus dos periodos de gobierno municipal.


14 marzo, 2014

TOMAMOS AGUAS CON ARSENICO ?

Es una legitima pregunta que cualquier usuario de SEDAJULIACA se haría luego de conocer los resultados de un reciente  análisis  químico  de aguas efectuado con muestras tomadas cerca al punto de captación el 03 de febrero último.   

0.036 miligramos de arsénico por litro de agua encontró el citado muestreo de aguas  en una laguna  artificial  próxima  al punto de captación  de SEDAJULIACA en el río Coata.   En esta laguna desembocan los desechos de aceites de cerca de 40 lubricentros en la avenida Huancané de Juliaca y otro tanto de varios lavaderos de carros.  El riesgo es latente porque se ha formado una foco de alta contaminación. 
El estudio fue encargado al LABORATORIOS B y C  S.A.C, por el Colegio de Ingenieros de Puno y los resultados fueron entregados entre el 03 y el 10 de febrero.   Entonces, es absolutamente razonable la sospecha de que  en Juliaca estamos consumiendo agua potable, más contaminada de lo que imaginamos.

El Colegio de Ingenieros advierte la existencia de "problemas sanitarios, ambientales y estéticos, derivados de la sobrecarga de nutrientes de aguas residuales contaminadas por actividades informales, como se aprecia en la zona adyacente a la Planta de captación y Tratamiento de Agua".
La advertencia es muy seria, pues el  consumo de esta agua  contaminada con arsénico y coliformes acarrea graves consecuencias en la salud de las personas.

Existen otros datos que nos muestran la dimensión del problema de contaminación de aguas.  "Según estudios realizados, en la cuenca del río Coata al  2011 existian 12 vertimientos de aguas residuales, 11 domésticos sin autorización, 01 vertimiento de agua residual tratada y  autorizada a   la Unidad Minera El Cofre de la Empresa CIEMSA (Paratia, lampa) y 04 pasivos ambientales".


Ya en diciembre último el Colegio de Ingenieros lanzó la voz de alerta. Ante el colapsamiento de los servicios de agua y desagüe en Juliaca y lo dramático del problema, recomendó ademas declarar en emergencia estos servicios.  Fue en el marco del I Foro sobre la Problemática del Agua  organizado por el Colegio de Ingenieros.  Ninguna autoridad, menos SEDAJULIACA y el municipio provincial tomaron medida alguna.
A la empresa prestadora de servicios de agua y desagüe parece no preocuparle mucho el tema, porque solo algunas declaraciones de la gerenta de operaciones, salieron al paso.  Lamentar, que la  Fiscalía del Medio Ambiente no ha avanzado en sus investigaciones sobre la contaminación o saber que la Autoridad Nacional de Agua tampoco ha tomado acciones al respecto, no resuelve nada.

Algunas preguntas planteadas con motivo del muestreo, esperan respuestas urgentes.


¿La  Municipalidad de San Román ha autorizado el funcionamiento de la actividad de lavado de vehículos?

¿SEDAJULIACA cuenta con tratamientos avanzados para la potabilización de agua?
¿Las actividades de lavado de vehículos cuentan con sus respectivos estudios de impacto ambiental?
¿La Autoridad Nacional del Agua, conoce sobre el vertido de esta aguas residuales como producto del lavado de vehículos?
¿Los pobladores tienen el permiso para hacer uso del recurso agua subterránea para actividades de lavado de vehículos?

11 marzo, 2014

MAURICIO RODRIGUEZ Y JULIACA

A sólo diez meses de terminar su gobierno, el presidente regional Mauricio Rodríguez Rodríguez, tiene una enorme deuda con Juliaca que probablemente no pueda  honrarla.  La construcción del Hospital Materno Infantil,  la remodelación del estadio Briceño Rosamedina, las 7 cámaras de bombeo no entregadas hasta la fecha y la determinación dónde se construya el  hospital de nivel 4 para la seguridad social. Por eso, ahora que decidió venir ha hablar a Juliaca, deducimos que hay dos razones; o existe un motivo, pero tardío para explicarle a este pueblo las razones de su incumplimiento,  o viene nuevamente para  aprovechar  de la población buscando el respalde para su reelección.
Obviamente aun no canta a los vientos una nueva candidatura.  Es presidente regional en ejercicio, y sería un despropósito anunciarlo prematuramente, porque daría pie para que sus detractores, lo acusen de usar los recursos del estado para su campaña.   Lo que además está prohibido y penado.  Pero existen gestos personales y los de su proyecto político de intentar una reelección regional.  AQUI, a través de sus voceros ha afirmado ademas que está en sus planes las próximas elecciones regionales y municipales.
La población juliaqueña no olvida, que el entonces candidato a la región allá por el año 2010,  escogió como una fugaz y precaria residencia a esta ciudad de los vientos.  Quizás en el intento de convencer sobre una inexistente cercanía a estas poblaciones y a las de la zona norte de Puno, que le eran esquivos.  Pero fue breve, oportunista y calculado.  Cuando ya elegido presidente  Juliaca no le ha merecido ninguna atención;  salvo la construcción de algún local escolar o el lastrado de pocas cuadras  de calles.
El hospital materno infantil, iniciado en el periodo de su antecesor Hernan Fuentes Guzmán, fue una promesa que en su oportunidad le cosechó muchos votos.  Al día siguiente de asumir el cargo dijo que  sería una prioridad de su gobierno.  Con varios procesos de licitación venidos abajo,  a diez meses de terminar su gestión, hoy es el claro ejemplo de cómo se puede ofrecer cualquier cosa con tal de cosechar votos.
El único estadio en regular estado, el Briceño Rosamedina aun no ha recibido ninguna atención. Salvo algunos anuncios con afán mediático.  El escenario deportivo se debate en una larga agonía,  pero aun así sirve al torneo de la Copa Perú.  Es que no hay otro escenario, en medio de una población que supera los 300 mil habitantes. Los 40 millones anunciados como presupuesto, no significan nada si por lo menos no existe  movimiento alguno en el estadio, a pesar que el el gerente de infraestructura regional afirmara que el inicio de la remodelación sería en los primeros meses de este año.
Una obra tan urgente para Juliaca, como es la construcción de las 7 cámaras de bombeo para reforzar la evacuación de los desagües, tienen en su historia  tres gobiernos regionales sucesivos, incluido en el señor Mauricio Rodriguez , y aun sigue esperando  la parsimonia de una Comisión de Recepción.  El Colegio de Ingenieros sin embargo ha reparado sobre serias deficiencias en la obra, y existe un empresa como el Consorcio Franciscano, que se ha zurrado en los plazos otorgados por el gobierno regional.
El caso de la determinación de la construcción de un Hospital de Nivel V  para la seguridad social, tiene una muestra del doble discurso que ademas ha sido una “cualidad” del presidente regional en diversos temas de la problemática regional.  Porque mientras declaraba en Juliaca, que debería ser “el lugar que definan los técnicos, obviando intereses políticos, lo importante es que se construya en la región Puno”; el 06 de marzo del 2013, firmó una “expresión de respaldo” a través del Oficio N° 527-2013-GR-PUNO/PR, dirigido a la Dra. Baffigo, presidenta del Seguro Social.  El documento es elocuente en la inclinación del presidente regional, cuando escribe al referirse al terreno de Alto Puno  ”su ubicación correspondería   a las condiciones técnicas mas favorables; es así que a la fecha se cuenta con la disponibilidad del terreno”.  Hace mención de la escritura de donación a favor de la Red Asistencial Puno de Essalud.   Las autoridades , asegurados y organizaciones de San Román y las provincias de la zona norte reclamaron en enérgicos paros un trato equitativo y técnico en el tema, y con razón declararon enemigo al presidente regional por su posición parcializada.
Entonces ahora que de  pronto ha decidido venir a Juliaca con alguna frecuencia, a  poco de terminar su mandato con muchos cuestionamientos, consideramos que esta vez la memoria colectiva  esta viva, y recuerda perfectamente los compromisos incumplidos.  Y rechaza la intención de ser engañada nuevamente.