PAGINAS

25 julio, 2014

SE CAYO LA SUPERVISION DEL DRENAJE



Por: Eloy Calderón

Todo el Proyecto de Drenaje de Juliaca está plagado de  irregularidades y de abundante sospecha.  Para un proyecto que desde el inicio se manejó interesadamente, ya no es ninguna novedad, que se descubra una nueva irregularidad.  

El Tribunal de Contrataciones acaba de revocar el otorgamiento de la buena pro a favor del Consorcio Supervisión Juliaca en el marco del Concurso Publico N° 1-2013/MPSRJ-CE para contratar a una empresa supervisora.

La Municipalidad de San Román convocó a concurso publico el 12 de diciembre del año pasado, con un valor referencial de S/. 8'415,556.46.  El 27 de mayo último se otorgó la buena pro, por un monto monto menor,  S/. 7'994,778.64.  Conociendo de la forma como se manejó la licitación del proyecto, oportunamente advertimos varias
irregularidades, cuando descubrimos un correo electrónico que insinuaban depósitos en favor de miembros del Comité Especial de Licitación.  El tema nunca fue aclarado.

La licitación para la supervisión adolecía de vicios hace  mucho tiempo.  La acusación llegó hasta impugnarlo ante el Tribunal de Contrataciones.  Presentado entre  el 6 y 10 de junio por el Consorcio Supervisor Juliaca, integrado por las empresas Acruta y Tapia Ingenieros SAC y Corporación Peruana de Ingeniería.  El recurso acaba de ser resuelto con la Resolución N° 1879-2014-TC-S1 del  22 de julio.

La Comisión Especial se esforzó por ocultar el contenido.  Pero como no existe nada oculto bajo el sol. Hoy a se sabe que la resolución ha declarado fundado en parte la apelación presentada por el Consorcio Supervisor Juliaca, en el extremo que cuestiona la admisión de su propuesta, pero infundado en los otros extremos.

Por lo tanto, queda revocado el otorgamiento de la buena pro, y adicionalmente se ha ha dispuesto que el Comité Especial encargado del concurso efectúe una nueva calificación de la propuesta presentada por el Consorcio Supervisor Juliaca, asignándole por tanto el puntaje técnico que le corresponda.

Ni el alcalde ni la comisión están dispuestas a reconocer que hubieron tamañas irregularidades en la selección de la empresa supervisora para el drenaje. Desde falsificación de documentos hasta no haber tomado en cuenta la experiencia de las empresas apelante. No es pura casualidad.

Algún fiscalizador ha tomado la palabra?  Algún regidor se ha interesado en este proceso? No. Hay un silencio cómplice desde varios sectores.  Pero, evidentemente hay la complacencia del alcalde de Juliaca y su entorno.

En tanto que el proceso tendrá que regresar hasta la etapa de calificación del expediente técnico de las empresas participantes. Mientras el Proyecto de Drenaje seguirá esperando. No sabemos cuanto tiempo mas.

22 julio, 2014

TIERRA DE NADIE

Por: Eloy Calderón

No es ninguna exageración llamar a Juliaca "tierra de nadie".  Es mas, la frase se nos ha hecho hasta muy familiar, cada vez que nos referimos al caos que vive la ciudad.  Suena dura, y contrasta obviamente con el rostro de emprendimiento y el empuje de su gente, que la ubican como una de las capitales provinciales mas importantes del Perú.

Entre la compleja y amplia problemática saltó una a las primeras planas el fin de semana, cuando un grupo de vecinos, especialmente mujeres, de la calle Calixto Aréstegui decidieron "tomar al toro por las astas". Obligaron cerrar  sus puertas a dos discotecas clandestinas llamadas "Festejos" y "La Ley", ante la inoperancia de las autoridades municipales.

Estos dos antros y otros mas empezaron a operar hace algunos meses, ubicados a una cuadra de la Municipalidad Provincial de San Román y la propia de Gerencia de Fiscalización, que se ufana de cerrar discotecas.  Esta gerencia murió en el intento.  Varios operativos abortaron, y las discotecas quedaron de pie, como un abierto desafío a la autoridad municipal.

La valentía del grupo de vecinos y mujeres que decidieron darle cara a las discotecas, es de destacar. Que de inmediato han encontrado adherentes en todos lugares de la ciudad, donde también la clandestinidad va ganando terreno.

Existe una Ordenanza Municipal, es la N° 010-2011, que amenaza con cerrar los antros y  sancionar a los propietarios.  Pero la norma vas allá, dispone incautar bienes, clausurar y castigar a los dueños de las los inmuebles que alquilan sus ambientes,  para negocios tan sucios como clandestinos.  Se les conminará a pagar una multa de 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivale a 36 mil 600 nuevos soles, y 15 UIT si vuelven a abrir sus puertas.

A cinco meses de terminar su mandato.  Al alcalde David Mamani Paricahua no le interesan para nada los problemas que aquejan a la población.  Menos la seguridad de la ciudadanía. La sensación es abierta. No tenemos autoridad.  Se incrementan exponencialmente  discotecas, tragotecas, licorerías, nith clubs, y muchos mas.

Pero tampoco interesan los problemas de la ciudad a los regidores de Siempre Unidos, PDR,Moral y Desarrollo y Restauración Nacional.  Como no importan tampoco a ninguno de los funcionarios que defendieron al "Profe" con uñas y con dientes en  los días más críticos de las protestas de octubre del 2013.

Mientras el negocio fácil crece, el principio de autoridad es letra muerta en Juliaca. Ahora que tenemos encima las nuevas elecciones municipales y regionales, tenemos de oportunidad de castigar a quienes prometen luchar contra inseguridad, para terminar mezclándose con ella.


17 julio, 2014

LA PITA SE ROMPE POR EL LADO MAS DEBIL

La primera reacción del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno fue destituir a la Jueza de Investigación Preparatoria Eliana Mamani Arias.  A ella, la Corte Superior le confió el juzgado de Carabaya en su condición de supernumeraria, y así también puede retirarle la confianza, como lo hizo ahora.    "Hago un deslinde institucional" enfatizó el Dr. Lozada"; pero no hubo ninguna actitud de autocrítica frente al cuestionamiento de la colectividad y los litigantes.

No olvidemos que el Poder Judicial es uno de los poderes mas desacreditados. Y tampoco olvidemos, que existen  fallos judiciales de jueces titulares que casi nunca fueron puestos en cuestión por el Presidente de la Corte, bajo el argumento de que los jueces son independientes en las decisiones que toman. Basta citar los procesos que se siguen a varios alcaldes de la región acusados de corrupción. Los dos alcaldes de Huancané, el de Lampa, Azangaro, Yunguyo, Moho, Huacullani, Pilcuyo, Ilave, etc.


La misma energía del Presidente de la Corte Superior de Puno, hacia falta cuando las poblaciones cuestionaban el actuar de los jueces y la dilación de los plazos.


La Jueza Mamani Arias, fue obligada  a ir a una reunión de ronderos este martes 22 de julio en Macusani.  Allí fue puesta de rodillas, y obligada a  explicar sobre una resolución suya que ordenaba  solo una comparecencia en lugar de una prisión preventiva contra Jesús Hualla Bellido (30) acusado y confeso de violar a una menor 17 años.



Probablemente su inexperiencia, la obligo aceptar someterse a los ronderos en Macusani. Este hecho obviamente melló no sólo a la Jueza en su honor, porque estaba efectivamente investida de una autoridad, sino que ha desencadenado en una afrenta a todo el Poder Judicial.

Los justiciables o interesados deben saber que por el principio de pluralidad de instancias, aplicable en todos lo casos, pueden apelar a los recurso impugnatorios y exigir que una instancia superior la revise.  Sin necesidad de hacer justicia por su propia manos, como el que tratamos. Si solo se dicto comparecencia, estaban en el derecho de pedir su revocatoria ante la Sala Penal de Apelaciones

Hasta donde las rondas campesinas tiene atribuciones para imponer su justicia comunal en su jurisdicción?  Puede  llegarse al extremo  de obligar a una autoridad de justicia ordinaria a explicar sobre sus decisiones?  No son acaso autónomos los jueces para administrar justicia,  conforme a la constitución y la leyes?

Según el art. 149 de Constitución Política vigente,   las autoridades de la Comunidades Campesina y Nativas con apoyo de las rondas campesinas, pueden ejercer funciones jurisdiccionales dentro del ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona."

Ademas la Corte Suprema reconoce las facultades jurisdicciones  las Rondas Campesinas, en diciembre 2009 publicó el Acuerdo Plenario N° 1-2009/CJ-116.  El acuerdo dice que "las Salas Penales Permanentes, Transitoria y especial de la Corte Suprema decidieron concordar la jurisprudencia sobre las rondas campesinas y su función jurisdiccional, sólo generaron impactos en el Poder Judicial o en la estructura de nuestro ordenamiento jurídico, sino que dieron pasos decisivos en la ampliación del contenido del derecho al acceso a la justicia que peruanos y peruanas de ámbitos rurales han visto restringidos históricamente."

El presente, no es el caso, en Macusani la investigación por violación de menor ya estaba en manos de la justicia ordinaria.

Ahora, se conocen algunos otros datos mas. El fiscal que acusó y sustentó la prisión preventiva, luego de la decisión judicial, no apeló,  Existe alguna razón?

Un sector de magistrados y la opinión publica calificaron de exagerada la decisión del Presidente de la Corte Superior.

La resolución solo de comparecencia contra el acusado por violación, fue emitida a comienzos de julio, y ante el desacuerdo de la parte afectada, el caso de la magistrada Mamani Arias, ya la ODECMA intervino a través del Juez Oswaldo Mamani para investigar el hecho y un juez sustanciador está tomando acciones ademas de iniciarse un proceso administrativo disciplinario. 


15 julio, 2014

REQUISITORIADO NO HABIDO

Nueve meses y Policía Judicial no captura a implicados en compra  irregular de vídeo cámaras.

Se  acaba de rechazar una acción de hábeas corpus solicitada por Roger Puma Salazar, ex gerente de infraestructura de la gestión del alcalde de Juliaca David Mamani Paricahua.  Es evidente que aquella es sólo una hábil acción dilatoria.

Puma Salazar, es pieza clave en la  denuncia incoada por la Contraloría de la República, por la compra irregular y sobrevalorada de cámaras de vídeo vigilancia.  Proceso que en complicidad de regidores del municipio de Juliaca  saltó todas las vallas de control en adquisiciones, que pueda realizar el Estado.

El 31 de octubre del 2013, el Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del Juez Ivan Arias Calvo, dictó mandato de prisión preventiva contra Puma Salazar y otros 10 funcionarios y ex funcionarios del Municipio de Juliaca. Un mes después el 23 de diciembre con Resolución N° 20-2013 la Sala Penal de Apelaciones confirmó el mandato de prisión.


Todos están prófugos, excepto el ex gerente Hugo Ruben Sardon Quispe, que fue capturado y está preso en La Capilla. A los demás, incluido Puma Salazar, sospechosamente la Policía Judicial no los puede capturar.  O mejor dicho "no los quiere capturar".  Fuentes confiables han visto sin embargo a este ex funcionario, pasearse orondo por Juliaca.

El abogado de la Central de Barrios Carlos Torres, denunció que un nuevo jefe de la Policía Judicial, habría cambiado a varios policías, precisamente encargados del seguimiento de los requisitoriados.  De éstos no se sabe nada.   Salvo de cuando en cuando, alguna justificación desde la policía.


Se sabe que el 30 de abril de este año,  la defensa de Puma Salazar interpuso  el hábeas corpus citado ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del distrito de Mariano Melgar de Arequipa. Una clásica acción de buscar otra jurisdicción, para buscar descalificar una orden en su contra.

Entre sus argumentos, sustentaba  que se ha  afectado su derecho a la libertad personal sindicando comoresponsables a los magistrados  Ivan Arias Calvo, Reynaldo Luque Mamani, Ivan Quispe Auca y Jesús Gallegos Zanabria.


En el Expediente N° 01414-2014  del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria  se emite la Sentencia 11-2014 que resuelve declara improcedente el hábeas corpus. Inconforme con tal decisión, Puma Salazar apela el 21 de mayo.  La Sala Penal de Apelaciones en la Vista de la Causa N° 35-2014 el 02 de junio confirma la improcedencia de la acción con la Resolución N° 06-2014.

Como conclusión.  Primero, llamamos la atención del porqué la Policial Judicial no lo captura después de 9 meses?  Quien o quienes protegen a los funcionarios y ex funcionarios de David Mamani Paricahua?  Segundo, existen muchos antecedentes de como actuó la justicia con mas de 160 denuncias contra la gestión municipal Mamami Paricahua que corrieron  un archivamiento muy sospechoso.  Ante la presión de las sociedad civil y medios de comunicación y una denuncia ante control interno del Ministerio Publico el caso ha sido a derivado recién a Lima.





11 julio, 2014

LIBRES COMO EL VIENTO

A pesar que existe una orden de prisión preventiva desde octubre del 2013, 11 funcionarios y ex funcionarios de la gestión de David Mamani Paricahua caminan libres, sin que la policía judicial pueda apresarlos. Solo el ex gerente  Hugo Ruve Sardón Quispe fue detenido por orden judicial.  Pesa a una denuncia de la Contraloría de la República tras un hallazgo por la irregular adquisición y sobrevaloración de videocámaras de vigilancia y otros. Lo que esta investigación judicial.

El jefe del Frente Policial Puno ante la pregunta lógica de un grupo de periodistas, dijo hace dos meses que estaban tras los pasos de  los prófugos y que era cuestión de días la captura. Nada de eso ha ocurrido. Nos aproximamos  a un año y ninguno de los prófugos es hallado.  

Un oficial de la PNP de apellido Padilla y jefe de la Policía Judicial, vuelve a ensayar una justificación, ha dicho que hay un seguimiento "minucioso" de los requisitoriados.  Hay razones suficientes para dudar del comportamiento sospechoso de la policía.

Pero la sospecha no solo es para requisitoriados de Juliaca.  Los alcaldes de Lampa y Huancane sobre quienes pesa una orden de captura, hasta hoy siguen caminando  libres.

La administración de justicia tiene que hacerse sentir.  La policía que tiene despejar las dudas que se extienden sobre ella.


09 julio, 2014

IMPROVISADOS, TRANSFUGAS, OPORTUNISTAS......

A la medianoche del lunes 07 de julio venció el plazo para solicitar la inscripción de listas de candidatos a las Elecciones Municipales y Regionales 2014.  En los cinco  JEE de la región Puno, como lo dispone el cronograma nacional. Cuál es la lectura de esta fase de las elecciones?  Aquí nuestras conclusiones.

Primero, el impresionante cargamontón que soportaron los locales electorales, con candidatos y personeros que pugnaban un turno para inscribirse, nos demuestra que nuestros políticos han hecho su lema, de un dicho que reza  "los peruanos somos de última hora".  Por los apuros de última hora, seis de las 16 listas de los candidatos regionales, no aparacen en la web del JNE.  La razón,  no haberse inscrito via internet, con la clave que el jurado les entregó oportunamente. 

La improvisación ha sido de niveles descomunales.  Fue común ver ajetreados personeros buscando reclutar candidatos para llenar su fórmula. Sea por la cuota de jóvenes, cuota femenina  o la de representantes nativos. 

Segundo, hay candidatos regionales y municipales que desde las tres anteriores elecciones de han paseado por distintos grupos políticos. Ojala que el congreso apure el debate y apruebe una ley contra el transfuguismo.  Porque en el Perú la metamorfosis que atraviesan se ha hecho una práctica normal.

Tercero, existen candidatos cuya preparación, perfil y capacidad están muy de l autoridad idónea.  Nos pareces demasiado  atrevimiento  y una irresponsabilidad, de algunos políticos.  pretender por  ejemplo  llegar a la alcaldía de Juliaca.  La principal  ciudad de la ciudad y el mejor  presupuesto, necesitan no solo de un afán aventurero sino de una buena preparación y capacidad.

Así las cosas en las elecciones, sólo nos queda a los electores asumir nuestro rol fundamental para elegir a las futuras autoridades.  Informamos bien para elegir bien.