PAGINAS

26 abril, 2011

EL SALDO DEL PARO DE 48 HORAS.Dos días de protesta, desnudaron al Gobierno Regional.

PERFILES
Eloy Calderón
26 de abril 2011
www.losandes.com.pe

Sólo bastaron dos días, para desnudar la orfandad del Gobierno Regional del señor Mauricio Rodríguez Rodríguez; que carece de coherencia y propuestas serias respecto a cómo resolver la indiscriminada concesión de territorios de Puno para la explotación minera. Se ha desnudado también la poca capacidad de dialogo y concertación en épocas de conflictos, como el que se vive actualmente en la zona Sur de Puno. Algunas razones que fundamentan esta afirmación:

1.- En el primer día de la paralización de 48 horas en Puno contra las concesiones mineras, los dirigentes no fueron recibidos para dialogar y buscar soluciones a la plataforma de lucha. Este 26 de abril, segundo día de la jornada, la posibilidad de dialogar con los protestantes se frustró ante la improvisación con que el Gobierno Regional trató el tema. Recién el 9 de mayo autoridades y poblaciones, podrían sentarse a conversar.

2.- Existe una enorme falta de reacción frente a los conflictos. Han esperado que la protesta madure por varios meses, para anunciar que la Gerencia de Recursos Naturales desde el 20 de abril presidirá una Mesa de Dialogo por la Minería. Sin embargo, el 6 de abril se desairó una mesa de dialogo, especifico, para atender los reclamos de las poblaciones de Huacullani y otros. Frente al tema, una justificación infantil ha sostenido la mañana de este martes en una emisora radial de Juliaca el Presidente Rodríguez, afirmando que no había asistido a la convocatoria porque se había enterado de algunas amenazas contra su integridad, y porque además el Ministerio de Energía y Minas no había remitido alguna respuesta a los reclamos de los pobladores. En seguida, Roger Cahua, titular de la Gerencia de Recursos Naturales, muy complacido en la entrevista, ensayó algunas respuestas que lindan mas con el doble discurso, y sin plantear lineamientos claros para el tema de minería en Puno.

3.- No solo la zona sur ha paralizado esta vez para mostrar su descontento frente al actuar de los gobernantes regionales. Se han sumado además las poblaciones de la provincia de Carabaya para abanderar -junto al rechazo de la política que improvisa el Gobierno Regional en minería- también la defensa de los territorios y recursos en esos lugares ante la amenaza de la construcción de la hidroeléctrica de Inambari.

4.- La evidencia de que la señora María Choque Limache (61), haya sido muerta, como resultado probable de enfrentamientos con la Policía Nacional en la cercanías de Yorrocco el primer día del paro; el comunero Domingo Mamani Mamani (41) herido en la pierna derecha por un impacto de bomba lacrimógena lanzada por la Policía; el llamado para que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Publico pongan sus buenos oficios en medio de todo el conflicto; ya son una advertencia que este asunto ha escapado al manejo del Gobierno Regional.

El saldo de esta primera jornada de protesta de dimensión regional, es desalentadora para el gobierno del Proyecto Político AQUÍ, pero alentadora para las poblaciones, especialmente del sur y el norte, que asumieron la medida, porque han logrado poner en la agenda la necesidad que hay de que el Gobierno Regional enmiende rumbos y sea coherente con su discurso.

25 abril, 2011

EL PARO ES CONTRA LA MENTIRA.Y la gestión pro minera de Mauricio Rodríguez.

PERFILES
Eloy Calderón
25 de abril 2011
perfilesjuliaca.blogspot.com

El actual Gobierno Regional pro-minero, afronta esta semana una paralización preventiva que según los convocantes podría convertirse en indefinido si no son atendidos. El paro de 48 horas convocada por las comunidades sureñas como Zepita, Huacullani y Juli, contra las explotaciones mineras y en defensa de un medio ambiente sano, luego de un primer día contundente ingresa hoy a la segunda jornada. En el primer dia el Presidente Regional no los quizo recibir, y recién ha ofrecido atenderlos en el transcurso de hoy.
Como se aprecia la resistencia al dialogo es de parte de Mauricio Rodríguez que a lo único que atina es calificar de político e interesado a la paralización. Es por eso que los pobladores de la zona Sur decidieron tomar calles y carreteras, como única alternativa ante la desatención. Además, el señor Rodríguez, faltó a su palabra llegando al extremo de desairar a los pobladores y dirigentes que convocaron semanas atrás a una mesa de dialogo sobre las explotaciones mineras en aquella zona.
A la protesta, se han sumado pobladores de las zonas de Carabaya y Inambari, que desde hace mas de dos años asumen la defensa de sus territorios ante la política desmedida de concesionarlos. Ellos temen una nueva traición del gobierno del Proyecto Político AQUÍ. Como sabemos, ha borrado con el codo lo que escribió con la mano en el tema de las concesiones mineras. Con mayor razón, si cuando estaba en campaña dijo No a la Hidroeléctrica del Inambari (a pesar que compró terrenos en la zona del conflicto bajo el manto de una Asociación, que hasta hoy no fueron explicados).
No puede acusarse a los manifestantes de querer desestabilizar o entorpecer el gobierno de Rodríguez, porque con sobradas razones ellos emprendieron medidas de protesta. El Presidente se ha negado a formalizar la minería informal artesanal en el departamento y se mostró a favor del proyecto minero Santa Ana, en el centro poblado de Yoroco (provincia de Chucuito). La reacción de los manifestantes, es la respuesta al cierra puertas del Gobierno Regional o mejor dicho la abierta postura pro minera de su Presidente.

24 abril, 2011

PANORAMA INCIERTO EN JULIACA.

En el segundo período municipal del profesor David Mamani Paricahua, no encontramos aun alguna garantía, que emita señales para ser una buena gestión y que mejore sus anteriores cuatro años que terminaron con su vacancia por el Jurado Nacional de Elecciones, por varias razones.

Primero, el Alcalde no ha mostrado hasta hoy un gesto de cambio en el estilo de gobierno frente de la comuna. Así se deduce los cuatro meses que ya han trascurrido. Con poca apertura de su despacho a las organizaciones y la población y los aires de soberbia que invaden sus actos, se convierte en más de lo mismo.

Segundo, el Consejo Municipal nuevo es realmente de antología, en las pocas intervenciones con la prensa, han mostrando un total desconocimiento de sus funciones y una inacción frente a los problemas. La primera intervención de una regidora preguntando a uno de los asesores legales para que la ilustre sobre cuáles eran las funciones de un regidor, es realmente la muestra de un desconocimiento absoluto de para qué ganaron las ultima elecciones.

Si el anterior Concejo Municipal no alcanzó logros en sus funciones, es porque el Alcalde nunca aperturó el dialogo y acercamiento como es menester en una gestión corporativa de acuerdo a ley, y se enfrascaron en una lucha intestina apenas iniciaron el gobierno municipal. Enfrentamiento que tiene sus orígenes en una desavenencia en la distribución del poder en el Municipio.

A la composición del nuevo concejo municipal le hace falta capacidad. Pues esta vez, David Mamani escogió un grupo de personas, a su medida y sus exigencias, para no despertar algún cuestionamiento o fiscalización en su gestión. Diríamos que pidió en los concejales que lo acompañan solo requisitos mínimos, como la incondicionalidad y el sometimiento.

Pero no buscó en ellos un conjunto de compromisos con su pueblo y a partir de ahí la disposición de ser líderes en la solución de los enormes problemas que tiene Juliaca en: transportes, comercio ambulatorio, servicios básicos, ornato y embellecimiento, distritalización, salubridad, drenaje de aguas pluviales, seguridad ciudadana, entre otros.

El tema de fiscalizar a la gestión en un municipio con el mayor presupuesto de la región y fuertes cuestionamientos en los periodos anteriores, está aun mucho más lejano. Los regidores de oposición están reducidos tanto en cantidad como en calidad. Si los cuatro primeros años de David Mamani, no dieron resultados de fiscalización y control con un avasallamiento del ejecutivo; los próximos cuatro, es probable que ni siquiera haya la minima intención de controlar o investigar.

Entonces, es un panorama bastante incierto el que augura a Juliaca en los próximos años.

20 abril, 2011

COMO ABUSA PLAZA VEA EN JULIACA

La primeras denuncias que han sido hechas valientemente por trabajadoras de Plaza vea de Juliaca, ponen al descubierto la verdadera esencia del libre mercado que tanto adoran los sectores empresariales. Para la empresa privada primero es el cuidado y el crecimiento de su capital y al final el trabajador, como fuente creadora de mas riqueza a cambio de una misera remuneración. Y es ahí que recordamos a Carlos Marx cuando hablada del verdadero y único creador de la plusvalía.

Maribel Gonzales y Leidy Terroba, apenas están desentrañando la punta de ovillo. Porque a los maltratos psicológicos a los que vienen siendo sometidos los trabajadores, con remuneraciones de hambre que apenas llegan a los seiscientos nuevos soles por trabajos de mas de ocho horas al día, se sumarían presuntos delitos como acoso sexual y maltratos con buena dosis racista.

17 abril, 2011

Sobre el informe del Presidente Regional. A 100 DIAS, EL PUEBLO ESTA DECEPCIONADO.

PERFILES
DIARIO LOS ANDES
Eloy Calderón
18 de abril 2011
www.losandes.com.pe

Cuando los periodistas, consejeros regionales, público y muchos allegados escuchaban el discurso del señor Mauricio Rodríguez, Presidente Regional, sobre su Informe de los 100 primeros días de Gestión, parecían estar exactamente cuando relataba cómo había encontrado el Gobierno Regional después del proceso de transferencia de su antecesor Hernán Fuentes, con un listado largo de irregularidades, planillas fantasmas, deudas a Essalud y deudas por servicios básicos como el teléfono.

Ni más ni menos era el mismo escenario. Pero resulta que esta vez el Presidente Regional realizaba su informe de los 100 primeros días de gestión. La forma y el fondo, el contenido del informe, debería ser otro. Sin embargo, la tan mentada política de cambio en la Región, que discurría de principio a fin los discursos de campaña, era sólo para cautivar masas y ganar votos.

Aburrida, repetitiva y tediosa fue la presentación del Presidente Regional. En las líneas siguientes recogemos algunas observaciones.

Primero. En esta primera etapa de su gobierno, durante una reunión con el Consejo Regional y ante el pedido de éste, Mauricio Rodríguez asume el compromiso de promover la convocatoria pública para nominar a los directores regionales sectoriales, directores de REDESS de salud y UGELs. Así consta en el folio 7 de una Acta de Sesión Extraordinaria del Consejo Regional Puno No. 02-2011 del 05 de enero que firma el Presidente Regional, al que puede remitirse cualquier ciudadano si quisiera corroborar lo que estamos afirmando.

El resto es historia conocida. Tal convocatoria no se da, como es de público conocimiento. Es mas, el Consejo Regional luego de acordar su implementación y la conformación de una comisión presidida por Alex Flores Zevallos (consejero de Yunguyo) termina por dar marcha atrás apoyando al oficialismo. El señor Mauricio Rodríguez, borró con el codo lo que firmó con la mano. Con tono soberbio y prepotente desestimó el concurso, y echó por los suelos la mentada transparencia y la capacidad de su gestión.

Segundo. El Consejo Regional, ya contaminado por la deslealtad, aprobó la Ordenanza Regional No. 004, que dispone la Auditoria de la gestión del señor Hernan Fuentes Guzmán y las 28 unidades ejecutoras del Gobierno Regional en forma inmediata. Además el candidato del Pututo lo había prometido a lo largo de toda su campaña. Por sí quepan dudas, quedan videos y audios de cuanta intervención hizo en plazas públicas y medios de comunicación. Hoy, aquello de “borrón y cuenta nueva” no solo parece; es toda una realidad en la gestión del “Gobierno honesto y productivo” de Mauricio Rodríguez. Es por ello que el anterior a Presidente y muchos de sus allegados, desafían todos los días por su emisora radial, que le enrostren alguna denuncia sobre su gestión.

El papel aguanta todo, reza el dicho popular. El documento que a manera de resumen entregaron el martes 12 de abril, día del informe en el edifico del jirón Deustua, apenas muestra la relación de algunos casos que apenas son el “Inicio de acciones legales sobre irregularidades”, como dice textualmente. A estas alturas no sabemos si tales acciones seguirán su curso para tener resultados. Ellos le llaman irónicamente “casos emblemáticos”.

Tercero. Para Juliaca y la Región resulta importante que la autoridad regional muestre honestidad y cumplimiento de sus compromisos. El 01 de diciembre del año pasado, el entonces candidato Mauricio Rodríguez del proyecto Político AQUÍ, en una carta abierta que llegó a las puertas de miles de electores en barrios y urbanizaciones, le escribe “la guerra sucia en mi contra, hizo de mi un blanco de ataques e injurias motivadas por la derecha millonaria del cual soy victima, en repuesta ´EL PROYECTO POLITICO AQUI´ mas bien propone construir e implementar la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) destinando en los 100 primeros días un presupuesto de 10 millones de nuevos soles iniciales, para que tus hijos tengan la posibilidad de recibir una educación universitaria gratuita, sin pagos ni pensiones, así terminar con los cobros abusivos al pueblo por las universidades privadas ”. La cita es textual, y párrafos mas abajo, está la firma de Mauricio Rodríguez.

Sin embargo, el tema no ha merecido ni una línea en su informe de 100 días. El pueblo de Juliaca y la zona norte han tomado debida nota de esta grave incongruencia entre el discurso y los hechos. Pero, felizmente la UNAJ por sus propios medios viene tomando cuerpo en las últimas semanas.

Cuarto. En la última página de su Resumen refiere a la Mesa de Trabajo Minera. Pero hace algunos días solamente haciendo gala de su soberbia, el señor Rodríguez no asistió a otra mesa de trabajo con los pobladores Huacullani, precisamente para resolver problemas que tienen que ver con inversiones mineras y la disyuntiva ante el peligro de contaminación y agresión al medio ambiente.

Otra vez, la incongruencia es reiterada, entre el discurso y los hechos. Y para disfrazar tamaña inconsecuencia escribe en el citado documento “Estamos convencidos que la contaminación ambiental por actividades mineras es una problemática de fondo en la región……Jamás estuvimos a favor de alguna empresa en particular, menos si es minera……”. Y el pueblo conoce, que se ha opuesto a firmar la Ordenanza Regional 005, aprobada por su Consejo Regional, argumentando discordancias legales.

Existen tantas más observaciones, que por el momento no desarrollamos. A 100 días de la gestión del gobierno de AQUÍ, no se ha hecho referencia a cuáles son por ejemplo los proyectos estratégicos que el Gobierno Regional emprenderá en los próximos cuatro años. No existe ningún plan de seguridad alimentaria en una región, en que la pobreza sigue siendo el mayor problema. No ha señalado cual será su política de desarrollo urbano en las provincias mas importantes de Puno, tampoco qué hará con el desarrollo industrial de localidades ciudades como Juliaca.

En suma, la mayor impresión que nos ha dejado este primer informe, es que la gestión no ha entendido que éste es un Gobierno Regional, un nivel de gobierno del Estado peruano, y no una simple administración. Sin embargo, existe aun el tiempo necesario para enmendar errores.

15 abril, 2011

MAURICIO, DEFENSOR DE LAS MINERAS.

PERFILES
DIARIO LOS ANDES
Eloy Calderón
15 de abril 2011
www.losandes.com.pe

Reza un dicho popular “la mujer del Cesar, no solo tiene que serlo, sino parecerlo”. En el caso del señor Mauricio Rodríguez, hoy Presidente del Gobierno Regional, cuando estaba en campaña electoral, se llamó “representante de izquierda y el único que encarnaba la defensa de nuestros recursos naturales”. Hoy sabemos que el señor Rodríguez ni es de izquierda ni lo parece.

Tres meses han sido suficientes para descubrir totalmente al representante del Proyecto Político AQUÍ. Hoy sabemos cual es su verdadero rostro. Es el típico político que miente, miente y ofrece cuanto puede, sólo para ganarse los votos de los electores, y hace precisamente lo contrario cuando es elegido.

Es decir, confirmamos lo que ya se decía en plena campaña electoral, era el perfecto “lobo vestido de cordero”, frente al cual había que tener mucho cuidado porque sus intenciones eran mucho mas peligrosas.

Hoy, quien se llamaba de “izquierda”, es el primer defensor de las mineras y el otorgamiento de concesiones mineras. Se ha descubierto, y ahora ha mostrado su verdadero rostro. Con aire autoritario y de prepotencia ha desechado una mesa de dialogo por la minería, que se comprometió con las poblaciones de Huacullani, y no asistió a una reunión concertada.

En épocas pre electorales, como locutor de la emisora de su propiedad o cuando ya estaba en campaña electoral para el Gobierno Regional, Mauricio Rodríguez se mostró siempre como un ácido critico de cuanta inversión minera hubiera en Puno que contamine con agua residuales y relaves mineros las cuencas ribereñas y el medio ambiente en general. Este discurso camuflado lo hicieron aparecer como un abanderado ante la opinión pública. Su hipocresía y oportunismo en la campaña de la segunda vuelta lo hicieron venir a Juliaca y fungir su residencia por algunos días.

De vuelta de su viaje de Toronto, Canadá, no escatimó esfuerzo alguno para colocarse al otro lado de la orilla y oponerse a la promulgación de la Ordenanza Regional 005, que los consejeros regionales aprobaron para ponerle freno a la concesiones mineras que enorme daño le causan a los nuestro medio ambiente. El viaje a Canadá para reunirse con empresarios de ese país ha dejado más de una suspicacia, sobre sus acciones pro mineras como Presidente del Gobierno Regional.

Haciendo gala de oportunismo se puso del lado las protestas de un grupo de estudiantes de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano y pretendió ganar algún espacio en algunos sectores de la población de Huacullani. Pero la población indignada por el comportamiento del Presidente Regional ha sido implacable hasta marchar a la misma sede donde despacha Mauricio Rodríguez y zanjar su posición inquebrantable en defensa de sus territorios, frente a la depredación de la Minera Santa Ana.

Los temas referidos a las concesiones mineras en nuestra región, ya bastante depredada, y su estrecha vinculación a aspectos ambientales y la defensa de nuestros recursos naturales son sensibles. Por tanto, la posición del actual Presidente Regional es de enorme preocupación para la población. Una muestra del rechazo a esa posición pro minera, se concretará con una paralización en la zona sur de la región, que se viene convocando para los días 25 y 26 de abril.

06 abril, 2011

Ollanta en Puno.

PERFILES
CANAL 4 TV SUR
Eloy Calderón
www.televisiondelsur.com
La cantidad de seguidores que reunió esta tarde en Juliaca y Puno el mitin del candidato Ollanta Humala, parece ser apenas la punta de un caudal electoral mayoritario que el domingo lo respalde en las urnas. Y es que, el descontento popular y el rechazo a la tradicional clase política ha encontrado en la Alianza GANA Perú, al único grupo que encarna sus esperanzas de cambio.

Un discurso cargado de planteamientos centrados en la lucha contra la corrupción especialmente cometidos por los gobernantes, en un eventual gobierno nacionalista, encontró fácilmente simpatizantes en Juliaca y Puno. La debacle del gobierno aprista y los permanente escándalos de sus funcionarios, lo que han hecho es sumar a favor del descontento de la población.

Cuando faltan tres días para votar, el panorama no está suficientemente claro. El candidato nacionalista viene demostrando sostenibilidad en su crecimiento en los últimos días, casi seguro en la segunda vuelta; pero igualmente, apoyado por los grupos de poder y medios de comunicación nacionales, hay un crecimiento de Pedro Pablo Kuscinsky. Alejandro Toledo y Luis Castañeda van en franca caída en la intención del voto.

La polarización en la población es un hecho evidente. Por un lado los electores que poco informados y cuidando intereses, barajan sus preferencia por Toledo, Castañeda, Fujimori o Kuscincky, alimentados por toda un campaña de miedo que se ha desatado ante la crecida de Ollanta. Y por el otro, aquellos electores que cansados de las mismas políticas a favor de los empresarios y las transnacionales quieren un cambio en la política.

PPK, tiene preferencias mayoritariamente en la juventud nada crítica, apolítica, aletargada desde las épocas de la dictadura, que votarán por sentimientos y sin razones, sin percatarse de los verdaderos intereses que se ocultan del candidato del PPcuy. Manda en los jóvenes los encantos muy bien diseñados de quien, ya en pleno gobierno de Belaunde estuvo comprometido de la famosa página 11, en contra de los intereses nacionales.

La necesidad de un verdadero cambio con políticas inclusivas y una redistribución de la riqueza que está en pocas manos, es urgente en Puno, que ocupa uno de los primeros lugares con pobreza y extrema pobreza.

EL VERDADERO ROSTRO DE MAURICIO RODRIGUEZ .

En apenas tres meses, concluida la campaña electoral regional e iniciado el nuevo Gobierno Regional, Mauricio Rodríguez Rodríguez su flamante Presidente, se ha descubierto, y ahora ha mostrado su verdadero rostro. Se ha convertido en el defensor de las concesiones mineras y contrario a un adecuado medio ambiente y recursos naturales saludables.

En épocas de la pre campaña como locutor de la emisora de su propiedad o cuando ya estaba en campaña electoral en primera y segunda vuelta, Rodríguez se mostró siempre como un ácido critico de cuanta inversión minera hubiera en Puno que contamine con agua residuales y relaves mineros las cuencas ribereñas y el medio ambiente en general.

En la campaña electoral regional reciente su discurso oportunista, acusaba de candidato derechista a su contendor Juan Luque Mamani de RAICES; él en cambio se reclamaba como el único representante de la izquierda. Esta posición por cierto, era sólo para camuflar su verdadera faz.

Apenas regreso de Toronto, Canadá, no escatimó esfuerzo en colocarse al otro lado de la orilla. Se ha opuesto a promulgar la Ordenanza Regional 005, que los consejeros regionales aprobaron para ponerle freno a la concesiones mineras que daño enorme le causan a los nuestro medio ambiente. Su viaje a Canadá para reunirse con empresarios de ese país ha dejado más de una suspicacia, sobre sus acciones pro mineras como Presidente del Gobierno Regional.

Se ha montado sobre las protestas de un grupo de estudiantes de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano y pretende ganar espacio en algunos sectores de la población de Huacullani. Esta población sin embargo, ha sido implacable hasta marchar a la misma sede donde despacha Mauricio Rodríguez para sentar su posición inquebrantable para defender sus territorios frente a la depredación minera de la Minera Santa Ana.

El Presidente Regional, es el típico político que engaña cuando es candidato, miente y ofrece cuanto puede. Y una vez elegido es su opuesto.

05 abril, 2011

MEDICAMENTOS ADULTERADOS SON UN PELIGRO.,


La comercialización y consumo de medicamentos adulterados constituye un serio peligro a la salud de las personas en nuestra región, fue la principal conclusión a la que se llegó en una reciente cita realizada en la Universidad Andina con presencia de la Embajada de Estados Unidos y funcionarios del Ministerio de Salud.

En la reunión, de la que participaron estudiantes del Instituto de Idiomas y de las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, fue proyectado el video Documental “Ilícito”, que muestra la existencia de redes organizadas a nivel nacional e internacional que elaboran productos adulterados que luego ingresan a los mercados.

La Mg. María Escobar, Directora del Instituto de Idiomas de la UANCV, organizadora de la cita, expresó que era objetivo informar a los estudiantes y la población sobre los riesgos del consumo de este tipo de medicamentos, que en los últimos años se ha generalizado, llamando a las autoridades de la región a un mayor control.