PAGINAS

31 mayo, 2010

PERIODISTAS EN ACCION

No era precisamente en actividad periodistica, que es lo habitual. Decenas de hombres de prensa, vistiewron de corto para mostar que tambien hacen deporte en las I Olimpiadas Deportivasd Inter Gremios Periodisticos, entre los dias 28, 29 y 30 de mayo en la ciudad de Juliaca.  Despues de tres dias muy intensos de competencias, los organizadores, la Asociacion Nacional de Periodistas, clausuraron el evento en el Coliseo Cubierto de Juliaca, ante autoridades de la Municipalidad y el PELT.
Segun el cuadro medallero, la Asociacion Nacional de Periodistas, ocuparon el primer lugar.  La Federacion de Periodistas y el Circulo de Periodistas deportivos, compartieron el segundo y tercer lugar respectivamente.
Muchas lecciones han quedado, especialmente de corregir algunos errores en la organizacion. Pero lo mas importante ha sido el esfuerzo por motivar la prática deportiva de diversas disciplinas (voley, basket, atletismo, ping pong, ajedrez, bochas, cubilete, natacion, lanzamiento de jabalina, maraton)  y la unidad de los periodistas, en tiempos en que desde diversos frentes se agrede a la prensa.

26 mayo, 2010

DESAIRADOS POR GOBIERNO REGIONAL

Los pobladores de Putina, fueron desairados, por enesima vez por el Presidente regional Hernan Fuentes Guzman, porque su representante el gerente Hugo Quintanilla, no llegó a la horal tal como estaba previsto, para instalar una mesa de dialogo y atender los pedios de la poblacion putineña.  Los pobladores ya no le creen al Gobvierno Regional porque esta no es la primera que Fuentes Guzman no honra su palabra.
Que piden los pobladores de Putina?   Que el Gobierno regional atienda a traves del sector la convresion de micro redes en redess al establecimientod e salud que opra en la zona.  Ademas la instalacion de una Sub estacion 60KV de energia electricva para mejorar el servicio de la electricidad en esta localidad. Finalmente, se ha reiterado el pedido de que el Gobienro Regional cumpla con terminar de asfaltar la ruta  desvío Huancane  a Putina, en el tramo que comprende la localidad de Huatasani. 
Sin embrago, todo el asfaltado no convence a las poblaciones de la zona, porque el ancho de la vía no guarda relacion con lo que disponen las normas para este tipo de trabajos.

A propósito de la elección de nuevos miembros del directorio de Seda Juliaca. OPORTUNISMO O MEZQUINDAD

Oportunismo o mezquindad, así se puede resumir, las últimas reacciones de dirigentes y población frente a la elección de los nuevos representantes del Municipio de San Román ante el Directorio de la Empresa de Saneamiento Seda Juliaca. Máximo Alí Solaligue Jara, propulsor principal de la vacancia del señor David Mamani Paricahua, fue propuesto por el mismísimo Alcalde Rodolfo Umiña; y Ruben Cervantes Mansilla asesor legal de la Central de Barrios, en cambio fue propuesto por los dirigentes que se encontraban en la sesión de concejo municipal que discutía el tema en el despacho de Alcaldía. “Todo fue espontáneo, nada fue preparado”, justificó Remigio Calla, Secretario de Defensa, de la Central de Barrios.
Los mas ácidos, calificaron de oportunista a Cervantes Mansilla, porque su participación tardía en los momentos críticos de la central y de lucha contra la corrupción e incapacidad en Seda Juliaca fue reciente, o que en un momento le puso “el serrucho al propio presidente de la central de barrios”.
Pero lo que mas nos ha llamado la atención, ha sido la mezquindad que algunos sectores han tratado el tema. Por ejemplo, los voceros del Gobierno regional, le han restado todo derecho de participar de un directorio de la empresa de servicios de agua y desagüe a nombre de los barrios. Este cuestionamiento tiene sus razones, que son políticas y de revancha, fundadas en que Cervantes Mansilla, de apoyar al inicio al gobierno de fuentes Guzmán, para cuestionarlo luego.
Puede un allegado a la central de barrios formar parte del Directorio de Seda Juliaca, al cual cuestionaron enérgicamente en los últimos tres años y medio, hasta organizar un paro el 21 de abril?
En primer lugar, nada le impide formar este directorio, porque es un derecho que puede ejercerlo, porque además es un usuario que como todos pagan las consecuencias de un mal servicio, y peor administración de la empresa. Esta es una buena oportunidad para que quienes hablaban desde las tribunas contra seda Juliaca, pueda palpar los verdaderos alcances del trabajo de la empresa prestadora de servicios y cuan grande es la corrupción corroe todos sus rincones desde que accedieron al cargo incondicionales y cercanos al anterior Alcalde de Juliaca.
En segundo lugar, por una cuestión de ética, lo conveniente hubiera sido que Cervantes desista de la propuesta, para despejar cualquier conjetura sobre el aprovechamiento que un dirigente puede hacer de una protesta para beneficiarse luego.
En tercer lugar, nos decepciona el comportamiento en las últimas horas del presidente de la central de barrios Jorge Chavez. Que de haber respaldado la propuesta de Cervantes Mansilla en el Directorio de Seda Juliaca, pasó a cuestionarlo a las 24 horas, hasta pedir la anulación de la propuesta, que no sabemos si el municipio lo tomará en cuenta.
Lo que ha quedado claro, es una lamentable falta de madurez dirigencial y responsabilidad para afrontar circunstancias delicadas dentro una problemática. Esta percepción se agrava, cuando varios dirigentes han reconocido que en ningún momento las organizaciones plantearon o planificaron que un representante forme parte de este directorio ingrese al directorio, menos hubo algún acuerdo en ese sentido.
Al estas alturas, la central de barrios y el comité lucha colegiado, han pasado de de un decoroso papel en las luchas de pueblo contra seda Juliaca y la corrupción, a un hazme reír y el ridículo con tremenda patinada.

En medio de acusaciones en la UNAJ. DE MAL EN PEOR

Acusaciones desde dos frentes han sellado este 21 de mayo el plazo que la CONAFU ha otorgado a la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) que pueda levantar una serie de observaciones hechas al expediente admitido a tramite en esta instancia semanas atrás, buscando la formalización de un futuro funcionamiento de esta Universidad.
Mario Chilo Ccama, encargado del seguimiento de los trámites ante CONAFU, ha sido acusado de falsear títulos y grados académicos en representación de lagunas universidades. El caso se ventila en una las fiscalias corporativas de San Román, y tienen tres agraviados que lo acusan. Aunque él haya intentado minimizar la denuncia, las evidencias lo señalan como responsable. El escándalo estuvo tapado por varios meses, al amparo del entorno de la gestión de David Mamani en la Alcaldía.
Víctor Pando Beltrán, nada menos que el presidente de la Comisión Elaboradora del PDI, por su parte también ha sido acusado de mal usar recursos económicos, fomentado de algunos cursos de capacitación para “futuros docentes”, incluso con el pago de 5oo nuevos soles por docente. La ley precisa, que en tanto la universidad no sea forma y no tenga la autorización de la ANR y el CONAFU para funcionar, ningún acto de este tipo es válido, mas bien incurre en presunto delito.
Mario Chilo, ha encontrado un amigo nada gratuito, para defenderlo de las acusaciones desde en un medio de comunicación. La verdad es que como hace meses atrás, en el nacimiento de la UNAJ y cuando habría la comisión Díaz La Rosa, voraces apetitos de aprovechadores y acostumbrados, sin escrúpulo alguno, buscaban capturar el manejo de la futura universidad.
Así el panorama, la UNAJ corre el riesgo de que su trámite de formalización para funcionar quede trunco, no sabemos por cuanto tiempo. Mientras miles de estudiantes caen en la desesperación en espera de la primera convocatoria a admisión.

21 mayo, 2010

Se retoma la conclusión de cámaras de bombeo. UN GESTO IMPORTANTE

Un nuevo gesto importante para concretar que las siete cámaras de bombeo abandonadas, sean terminadas y puestas operativas, se ha dado hoy por la mañana con la visita de funcionarios del Gobierno Regional de Puno, a instancia de los dirigentes juliaqueños y la comuna del Alcalde Rodolfo Umiña. Hector Aruquipa, Alfredo Romero y Juan Carlos Blanco, ingenieros del área de supervisiones del ente regional visitaron las siete cámaras ubicadas en distintos lugares de la ciudad.
El pedido fue planteado por la población de Juliaca, ante la inminencia del colapsamiento del sistema de alcantarillado y evacuación de aguas servidas por parte de Seda Juliaca, Que podría ser aun mas critico en los próximos meses. Nosotros como medio de comunicación, planteamos como urgente la solución de este tema como forma provisional de resolver este problema. Felizmente, nuestra preocupación ha quedado plasmada en un informe periodístico, con visita a las cámaras de bombeo, para sensibilizar sobre la situación en que se hallaban y la necesidad de su solución.
Como testimonio, del informe periodístico, se desprende cuan irresponsable ha sido el comportamiento del Presidente Regional Hernán Fuentes y el entonces alcalde David Mamani, cada uno desde su cargo, para dejar pasar los años, sin importarles en absoluto el drama que viven los pobladores que tiene por los menos una conexión; sin hablar de la mayoría de la población que no lo tiene.
El merito está, primero, en que los dirigentes del comité de lucha hayan sido incansables en el planteamiento de este problema y su urgente solución; y segundo, en que las autoridades de ambos niveles, el gobierno regional y el gobierno local, consensuen criterios para que juntos atiendan esta necesidad de población; consenso que el anterior Alcalde no pudo plantearlo, empecinado en su soberbia.
Hoy mismo se ha diseñado un cronograma para atacar el problema de forma inmediata, bajo la vigilancia de los dirigentes, la población y los usuarios de Seda Juliaca. En los próximos 15 días hábiles se reformulará el expediente técnico, obsoleto desde hace cuatro años. En los subsiguientes 45 días, el expediente reformado deberá estar aprobado; y, en los subsiguientes 90 días, se debe ejecutar y concluir la construcción de las siete cámaras de bombeo.
Los gestos son importantes, y estas decisiones parecen encaminar una solución al alcantarillado de la ciudad de Juliaca. Sin embargo, su sostenibilidad, está también supeditado a las otras decisiones en la nueva composición del directorio, y la designación de nuevo gerente de Seda Juliaca. Por su puesto, también a su cumplimiento.

18 mayo, 2010

PRODUCTORES PECUARIOS SE ACTUALIZAN

Las bondades especialmente de los nuevos productos medicos veterianrios fueron mostrados en el Foro Cientifico realizado en Juliaca, entre los dias 17 y 18 de mayo.  Centenares de profesionales y productores pecuarios compartieron con profesionales y representantes de laboratorios como Biomont.  Las exposiciones fueron seguidas con inusitrado interes por los participantes.
Un acertado evento gracias a la Casa Agroveterinaria El Progreso que acba de cumplir 30 años de servicios a los productores de la region.  Su Gerente Percy Gutierrez Huanqui, destacó que era interés de su empresa contribuir a la actualizacion en diversos temas pecuarios y veterinarios a los miles de productores de la región.
Pero como para variar, el organizador ha hecho eco de una quera del representante de Laboratorios Biomont, a quien FEGASUR 20910 (una feria ganadera que cada año pierde importancia y credibilidad en la ciudad de Juliaca) le ha negado su participacion.  Esta ya parece  ser una de las primeras evidencias, de como, todos los años, algunos vivos se aprovechan de los aportes y los engresos de FEGASUR.

04 mayo, 2010

¿EXISTE LIBERTAD DE PRENSA?, A propósito del Día Internacional de la Libertad de Prensa

Cerca de doce agresiones por lo menos, cometidas contra periodistas de la ciudad de Juliaca en los últimos doce meses, nos hacen concluir que la libertad de prensa, esta escrito, es una formalidad, pero no es una realidad. La mayoría de los ataques provienen de funcionarios y gente vinculada al Alcalde de Juliaca, convertido en una suerte de dictador dentro de la comuna juliaqueña.

El Día de la Libertad de Prensa, que se recuerda este 3 de mayo, encuentra entonces a los periodistas de nuestro medio, en una situación altamente peligrosa, y con una amenaza constante durante el cumplimiento de sus funciones. De no cambiar las actitudes de las autoridades y de no tomarse las acciones de defensa frente a los ataques por los agraviados, la tensión en los hombres de prensa podría hacerse mucho más alarmante en los próximos meses.

En la cronología de atentados y agresiones contra los hombres de prensa en Juliaca, encontramos diversas modalidades, desde la presión a los administradores o propietarios de los medios a través del chantaje con contratos de publicidad, hasta la agresión directa verbal o física.

La reportera Maritza Huamani Lipa, cuando cubría información de una medida de protesta, en las cercanías de la plaza Pedro Vilcapaza fue alcanzada por una bomba lacrimógena lanzada por la Policía Nacional, quedando gravemente herida.

En febrero del 2009, varios periodistas fueron el blanco de los ataques de los seguidores de David Mamani Paricahua. Augusto Ticona, fue golpeado en forma cobarde por un grupo de personas allegados al Alcalde juliaqueño; luego le arrebataron una cámara filmadora, que nunca fue recuperada pese a las denuncias ante las autoridades policiales. Similar agresión sufrió Oscar Pareja Castro del Diario Correo. En aquella oportunidad en las cercanías del local de la Asociación de Abogados, se encontraban cubriendo información junto a otros periodistas, ante la convocatoria a sesión de concejo municipal en la que se trataría la vacancia del Alcalde.

El resto es historia conocida. En aquella oportunidad estos grupos de personas allegadas a la autoridad municipal fueron instruidas para incendiar el local de los abogados. El hecho nunca fue esclarecido a pesar de haber llegado hasta el Poder Judicial. Tampoco quedó claro que varios periodistas que trabajan a favor del Alcalde, instigaron a agredir a sus propios colegas. La denuncia fue hecha por un grupo de reporteros.

A finales del 2008, en el preciso instante en que mujeres del vaso de leche y del los programas de limpieza, instruidos por asesores de la gestión Mamani Paricahua rociaban pintura amarilla sobre regidores del municipio, que salían luego de ser convocados a otra frustrada sesión de Concejo Municipal, el reportero Arnaldo Puma de Canal 47 fue perseguido por personal de confianza del Municipio.

En los inicios del año 2009, una diligencia judicial en el sector conocido como La Huayrana, fue convertida en un desalojo violento y sangriento con un lamentable saldo. Varios periodistas de medios de comunicación, locales y regionales, fueron agredidos, y alcanzados por una desmedida intervención de la policía nacional ante la presencia de un juez.

Los periodistas Rina Yanapa y Vicente Apaza, fueron amenazados por personas cercanas al Alcalde de la Municipalidad, en una de las frustradas sesiones de Concejo Municipal. Nuevamente, Rina Yanapa, en octubre del 2009, es objeto de agresión. Se debía desarrollar una sesión de Consejo de Regidores para la vacancia del Alcalde Mamani Paricahua. Las hordas organizadas y alentadas desde el Municipio, lograron su objetivo, en forma violenta le arrebataron su cámara filmadora, la que nunca fue recuperada. Las autoridades policiales pese a tener conocimiento nunca tomaron medida alguna a fin de establecer responsabilidad en el caso.

El reportero de un medio televisivo, Carlos Torres, de un medio televisivo de la localidad, en instantes que cubría información sobre el accionar de la Municipalidad, también fue objeto de agresión.

En diciembre del 2009, Oscar Pareja, redactor principal en Juliaca del Diario Correo, aprovechando las horas de la noche, probablemente para no ser advertidos, fue agredido brutalmente por sujetos no identificados pero que presumiblemente eran dirigidos por el entorno del Alcalde de Juliaca. Después de golpearlo salvajemente y dejarlo herido, le arrebataron entre varios bienes, una cámara fotográfica que tenia imágenes comprometedoras del accionar corrupto del Municipio. Oscar Pareja, sólo un mes atrás, a través del Correo, había hecho varias denuncias a funcionarios de la gestión del “Profe”. Estaba claro, se intentaba amedrentar al periodista.

El 21 de abril de este año, la paralización convocada por la población y dirigentes de Juliaca contra la gestión de Gerente Víctor Apaza de Seda Juliaca y contra la gestión del Alcalde David Mamani Paricahua, fue contundente; en mucho tiempo no se había visto semejante acatamiento. La señal ha sido clara, la corrupción del gobierno local, la desatención a los problemas de la ciudad y el desgaste que ha sufrido, se reflejan en el rechazo de la población. Ese día, varios periodistas, y entre ellos Rina Yanapa del programa “Perfiles” de Canal 4, fueron agredidos; a esta última le arrebataron una cinta de video que contenía imágenes de los acontecimientos del paro e imágenes que comprometían la presencia de gente cercana al alcalde en acciones contra la medida de fuerza. Esto ocurrió en las cercanías del jirón Lampa, a una cuadra del mercado de Santa Bárbara, donde se ubica el domicilio del alcalde.

En los días posteriores al contundente paro, personal instruido por el Alcalde buscó acallar a periodistas y medios de comunicación, en su intento desesperado de “lavarse la imagen” y una reacción tardía para invocar dialogo con los dirigentes en un conflicto ya bastante tensionado. Ofreció dinero para condicionar algunas líneas editoriales, por cierto pocos medios, porque la mayoría están bajo el control del Alcalde, y cumplen diariamente un papel de ofensiva sobre la prensa independiente y opositora al gobierno local. Casi la mayoría de medios televisivos, radiales e impresos, han sido inundados de espacios contratados, y pagados con dineros de la Municipalidad.

El día 26 de abril, en medio de agresiones contra dirigentes que intentaban recuperar el atrio del templo de Santa Catalina tomada ilegalmente por Serenos de la Municipalidad de Juliaca, para continuar sus medidas de lucha, un sujeto de tez morena, portando una gorra de cuero casi camuflado no quiso revelar su nombre e increpado por golpear al dirigente Chavez Checa de la Central de Barrios, golpeó al reportero José Agramonte Castillo de Radio Red Andina, en su intento de arrebatarle el equipo RMP que portaba.

El 28 de abril, en una movilización convocada, obligando, extorsionando y chantajeando a trabajadores de obras, madres del vaso de leche, y trabajadoras de limpieza y ornato por el Alcalde Mamani Paricahua, cuestionado sobre su papel en el tema de seda Juliaca, la periodista Zenaida Zea Olivera del diario Los Andes, fue perseguida por efectivos de Serenazgo del Municipio, hasta cercarla en el interior de una cabina de Internet. La periodista había advertido la presencia activa de funcionarios del Municipio y Seda Juliaca, dirigiendo la movilización y personal de Serenazgo sacaban millares de banderines para ser repartido entre los incondicionales del Alcalde. El propósito era arrebatarle la máquina fotográfica con la que había captado las imágenes. Otros reporteros de medios de la localidad, como Miguel Yépez de Canal 41, también fueron perseguidos por manifestante a favor del Alcalde

Esta cronología de agresiones contra la prensa nos lleva las siguientes conclusiones.

Primero, la labor periodista en la ciudad de Juliaca se ha tornado bastante difícil, cuando se cubre información de los conflictos generados por la mala gestión de las autoridades de diversos niveles de poder y especialmente por hechos generados a raíz de la corrupción de autoridades y funcionarios.

Segundo, especialmente la gestión del Alcalde Mamani Paricahua, utiliza el chantaje y la coacción vía ofrecimiento de contratos a los gerentes de medios de comunicación, para someterlos. Un buen número de hombres de prensa hacen de voceros y defensores e informantes del Alcalde, habiendo dado lugar a que los corrillos conozcan a estos como “los periodistas municipales”.

Tercero, de aproximadamente doce agresiones a periodistas, cometidos en los últimos doce meses. Ocho provienen de gente vinculada al Alcalde David Mamani de la Municipalidad de Juliaca y la gerencia de Seda Juliaca, en diversas circunstancias que se vinculan al cuestionamiento a la gestión de la autoridad.

Cuarto, irresponsablemente y en forma bastante sospechosa los gremios periodísticos del medio no se han pronunciado sobre estas agresiones, ni han asumido la defensa de los periodistas agredidos. Especialmente no han asumido ninguna acción de defensa por la evidente agresión a la libertad de prensa, contra la periodista Zea Olivera del Diario los Andes. La desorganización de los gremios periodísticos y la falta de consecuencia con sus postulados, harán que el Alcalde y otras autoridades, se han hagan impunes para seguir agrediendo a los periodistas que cuestionan su gestión.

Quinto, nunca una gestión municipal se había mostrado tan intolerante con la población, las organizaciones y con los periodistas, por lo que deducimos las características de una dictadura en la Municipalidad de Mamani Paricahua, amparado en el padrinazgo del gobierno de Alan García. No olvidemos que Mamani Paricahua se pasea en Palacio como Pedro en su casa.

Sexto, asistimos a una espiral violentista peligrosa generada lamentablemente por la gestión municipal actual.

Es un panorama oscuro el que se aprecia sobre el periodismo independiente en nuestro medio. Ahora que ya se conoce d e la ratificación de la convocatoria a un nuevo paro los días 11 y 12 de mayo, contra la gestión municipal actual.

UN PODER CON PIES DE BARRO, Alcalde Mamani Paricahua impuso chantaje y extorsión en movilización promovida con dineros del municipio.

El medio día del miércoles 28 de abril, don David Mamani Paricahua ha hecho ostentación de un poder, circunstancial por cierto, que le delegó el electorado como Alcalde la Municipalidad de San Román. Pero este poder a estas alturas es raquítico, que tambalea, se retuerce en sus desaciertos, en sus errores, en medio de soberbia y autoritarismo, que teniendo pies de barro, se viene abajo poco a poco. Fue en medio de una movilización y mitin, promovida por el Alcalde en base al chantaje y la extorsión. Obreros de obras, trabajadores de limpieza y ornato y humildes beneficiarias del vaso de leche, fueron obligadas a asistir, bajo amenaza de suspenderles sus remuneraciones o los beneficios con que son favorecidas.Quinto, el rechazo absoluto de cualquier tipo de dialogo con la población, han convertido al señor Mamani Paricahua, en una especie de dictador, para quien no existe nadie mas que él.

Las personas que cayeron en el chantaje del Alcalde, fueron usadas además para lanzar una candidatura a la reelección municipal, que fue lo más destacado de su jornada, además de seguir irresponsablemente fustigando a dirigentes y pobladores. Pero además fueron usadas para agredir a periodistas, como el caso de la colega Zenaida Zea, del Diario Los Andes; acto que repudiamos y denunciamos a los órganos gremiales y de defensa de los derechos de los periodistas.

El señor Mamani Paricahua hizo uso como quiso de la Plaza de Armas, armó un escenario, organizó toda una maquinaria. Sin embargo, el Procurador del Estado para la Municipalidad Héctor Pilco Jordán, no fue consecuente con sus declaraciones hechas solo hace unas horas; había dicho que pondría orden cuando la Plaza de Armas, lugar prohibido para manifestaciones, fuera utilizada. Indudablemente era obvio que no podía denunciarlo a quien es su protector, el Alcalde de la Municipalidad.

El Procurador se puso iracundo; ensayando una verborrea jurídica amenazó ayer denunciar a los dirigentes de la Central de Barrios y organizaciones que protestaban en el atrio del templo de Santa Catalina. No aprendió en la universidad el letrado que el derecho a la huelga, a la protesta y a la libre expresión está amparado en la Constitución Politica, ley de leyes del Estado. Soberbio como su mentor dijo que haría respetar la ley, y sostuvo muchas incoherencias, como defender a los serenos de la Municipalidad que fueron ordenados por y él y el Alcalde para que agredan a los dirigentes populares con premeditación.

Las debilidades de la gestión Mamani Paricahua, que se han hecho manifiestos en los últimos días, especialmente desde una contundente paralización del último 21 de abril, tienen muchos argumentos.

Primero, ha vivido en los tres años y medio de su gestión una permanente crisis de legitimidad y gobernabilidad, llego a la alcaldía con apenas el 19% de votos; es el único Alcalde que mantiene su gobierno con tres regidores que están de su lado, y ocho que lo cuestionan. A los últimos les ha aplicado una especie de ley del hielo; no los escucha, no los atiende, no les da acceso a la información de ejecución de presupuestos ni de obras, sin posibilidad de plantear proyectos o iniciativas, y finalmente sin que puedan hacer uso de su facultad de fiscalizar.

Segundo, su gobierno no posee ningún plan de desarrollo que viabilice la solución de la compleja problemática que afronta Juliaca actualmente. Las pocas obras que ejecuta en diversos sectores son producto de la improvisación, del impulso de momento, de cálculo electoral, de favor político. No lo impulsa la planificación. Tiene un grupo de “asesores”, que solo han promovido cualquier desatino del “profe”, y más bien se han convertido en punta de lanza de la ola violentista que impulsa desde el inicio de su gobierno.

Tercero, al Alcalde le han hecho creer que es uno de los alcaldes que más obras ha ejecutado; con la lógica de un narciso, se vanagloria de logros, cuando la realidad es distinta. Problemas como el transporte urbano y el comercio ambulatorio, por citar solo algunos, han crecido cualitativa y cuantitativamente, hasta hacerse inmanejables.

Las más de 30 empresas de transporte urbano han convertido sus vehículos y las calles los lugares preferidos para maltratar pasajeros. Un verdadero plan regulador de rutas no funciona hasta hoy porque el Alcalde no sabe de lo que se trata. Varios improvisados terminales terrestres, esta a punto terminar con el rechazo de los empresarios del transporte interprovincial, quienes podrían abandonar el lugar porque no existen las condiciones para su trabajo.

Los comerciantes, ante la ausencia de la autoridad, han invadido kilómetros de calles y plazas. No existe una sola propuesta para resolver este problema.

Cuarto, en el reclamo de la población frente a la situación de Seda Juliaca, en su condición de Presidente de la Junta Empresarial y como Alcalde no ha sabido, asumir la postura de una autoridad o de un padre de la ciudad. Lejos de tender puentes y generar consensos con la población, respondió con agresión, la amenazo y finalmente la abandonó.


Por lo tanto, un poder municipal que no se sustenta, en un gobierno democrático, participativo, eficiente, es un poder que no dura, y va camino al fracaso.

EL DOBLE DISCURSO DEL ALCALDE, Por un lado intenta llamar al dialogo, por otro ordena agredir a protestantes

Tardíamente el lunes de esta semana, el Alcalde David Mamani Paricahua, intentaba acercarse a la población a través de la prensa. Sus asesores le recomendaron que mientras visite algunas de las obras pueda hablar con los periodistas para explicarles las razones de su postura en el conflicto generado en SEDAJULIACA. Los paños fríos que el Alcalde intentaba poner a la tensión desatada entre él y la población, no le dieron resultados. Por varias razones.

Si aun podía jactarse de un respaldo hasta hace algunas semanas, progresivamente se fue deteriorando por varios factores, llegando a su punto final la semana pasada, cuando funcionarios de confianza dirigían a trabajadores de limpieza, obras y beneficiarias del vaso de leche para agredir a dirigentes que protestaban encadenados en el frontis de la Municipalidad.

El Alcalde se mostró tal cual. Soberbio, prepotente, autoritario, manipulador, para quien no existen regidores, dirigentes, periodistas ni pobladores que lo cuestionen, ni dignidad que respetar.

Un absoluto rechazo al dialogo y a la tolerancia ha sido durante tres años, una actitud permanente dentro de su gestión. Un primer ejemplo es que la mayoría de las sesiones de consejo de regidores de la Municipalidad no fueron un lugra para debatir, dialogar y consensuar por el desarrollo de Juliaca. El Alcalde con la ayuda de sus asesores no sólo no ha sabido sostener sus puntos de vista, sino que han agredido a los regidores que no comulgan con él, las veces que le dio la gana. Como acaba de ocurrir el sábado 25 de abri. Marleny Rios, Omar Ticona y José Sucacahua fueron sacados a empellones de la Alcaldía, a donde fueron citados para sesionar.

Acusa a sus detractores de ser apenas cinco “políticos ex candidatos en campaña” intentando quitarle mérito a una de las mas contundentes paralizaciones del último 21 de abril contra Seda Juliaca y su gestión, emprendida por la población de esta ciudad.

Es esforzaba este medio día declarando en una radio de ser “el principal interesado en conversar con los dirigentes”. Mas adelante agrega, “pero con los verdaderos dirigentes”. Pero, por el otro lado apuraba los detalles de lo que él ha llamado el respaldo de “mis dirigentes y mis hermanos” que quieren respaldar y reconocer que “estamos trabajando”.

Detrás de esta movilización, se oculta la cobardía y la manipulación del Alcalde. Aprovecha que funcionarios, trabajadores de limpieza y beneficiarias del vaso de leche que están bajo su dominio y dependencia, y los obliga a salir a las calles en una marcha que agudizará las tensiones haciendo ingobernable su municipio.

El dirigente de Construcción Civil Vilca Monteagudo, ha acusado fuertemente al Alcalde por obligar vilmente a sus compañeros de las obras en construcción para asistir a la movilización.