PAGINAS

02 diciembre, 2014

SOLO ATAQUES

Menudearon los ataques y escasearon  las propuestas de gobierno en el debate del Jurado Electoral Especial entre Juan Luque y Walter Aduviri. La presentación de ambos candidatos dejó insatisfechos a los electores que aguardaban con expectativa lo que cada uno diría. Ni Luque cayo en errores evidentes, ni Aduviri avasalló como amenazaba. A una semana de las elecciones de la segunda vuelta en Puno, es poco lo que influirá en resultado del debate en la votación de los electores.

A CINCO DIAS

Los dos candidatos de la segunda vuelta electoral regional en Puno, Walter Aduviri y Juan Luque han centrado su campaña en Juliaca. Por varias razones.

Es obvio, Juliaca es la plaza electoral más importante. De 841,046 mil electores de la región, 171,711 votan en Juliaca.  La mayor cantidad del 29% de votos cosechados por Juan Luque corresponden a esta ciudad.  
David Jimenez, Hernan Fuentes y Mauricio Rodriguez, se ungieron como presidentes regionales con la votación de Juliaca.

Esta vez los candidatos finalistas están ofreciendo de todo. Uno mas que otro.  Hace dos semanas, por ejemplo, ambos se reunieron con un grupo de comerciantes de la Plaza San Jose que promueven un megacentro en el zona San Hilarion (salida al Cusco).  Ellos urgen del saneamiento de sus terrenos, servicios básicos y accesos. 

Walter Aduviri les prometió construir el megacentro. Preguntamos, si es la facultad de un presidente regional??

Hace cuatro años,  los finalistas de entonces Juan Luque y Mauricio Rodriguez fueron invitados por un grupo de comerciantes, para colocar la primera piedra de un futuro megacentro comercial a la salida a Puno (parte posterior de antiguo peaje, cerca a Caracoto).

Hoy podemos verificar que pasado cuatro años,  no ha pasado nada. Entonces es legitimo dudar de todo lo que ofrecen los candidatos.  Es obvio que a ellos no les importa mucho los medios con tal de llegar a su fin.

12 noviembre, 2014

SOBRE EL PACTO DE ADUVIRI EN JULIACA


  1. La mayoría de los candidatos a la alcaldía de Juliaca que se reunieron con Walter Aduviri esta mañana, solo asistieron a titulo personal y no como representantes de los movimientos políticos por los cuales candidatearon el 5 de octubre.  Por ello, el respaldo a Democracia Directa no es institucional ni colectivo, sino sólo como personas.  La alianza que intentaba lograr un efecto en el electorado, no pasa sino de ser un hecho anecdótico, que intentó sorprender a la ciudadanía.
  2. Por lo pronto. los principales lideres del PDR, Poder Andino, Moral y Desarrollo, el Partido Humanista  y el fujimorismo,  han confirmado que sus seguidores son libres de votar por cualquiera de los dos contendores en la segunda vuelta regional. Por tanto, David Sucacahua, Oscar Caceres, Hugo Quinto, Arturo Cotacallapa y Miguel Angel Cruz  se han representado solo a sí mismos.
  3. Cinco de los 10 puntos presentados por Aduviri como compromisos en un eventual gobierno, son un listado de gestiones por hacer, y no realmente el compromiso de ejecutarlos.  Juliaca  tuvo iguales promesas de David Jimenez, Hernan Fuentes y Mauricio Rodriguez, promesas que se llevó el viento.  Este último, escribió, firmó e imprimió en volantes su promesa de construir el Hospital Materno Infantil y terminar las cámaras de  bombeo. Ni uno ni otro se han cumplido.  Es fácil deducir, que los candidatos en campaña, ofrecen todo fácilmente, y olvidan también todo. 
  4. Los 10 candidatos a la alcaldía de Juliaca han tenido una reacción hepática y de revancha hacia el alcalde electo.  En la cita con Aduviri lo han  ratificado.   No le perdonan a Waldo Marin del PICO, haberles ganado las últimas elecciones.  Es una muestra de escasa voluntad de ejercer una verdadera ciudadanía.  De modo que el denominado compromiso, es apenas un cumplido.  En la historia de Juliaca y Puno se han firmado kilómetros de actas y la realidad no ha cambiado.
  5. A la falta de representatividad de los ex candidatos locales, se suma la falta de capacidad para endosar votos en favor de Luque o de Aduviri.  Ejercen un escaso liderazgo sobre los seguidores de sus movimientos, y han sido  solo una especie de protagonistas ocasionales.  En las recientes décadas en Puno, los movimientos regionales y locales  han demostrado precariedad, debilidad, escasa institucionalidad y cero liderazgo.


01 octubre, 2014

EN EL DIA DEL PERIODISTA

Un nuevo Día del Periodista nos encuentra en plena coyuntura electoral, que en los últimos días viene tornándose de un color muy gris. Desde ataques violentos provenientes de candidatos desesperados, pasando por un cuestionable trabajo carente de profesionalismo y ética, hasta convertir la profesión en instrumento en favor de consignas a favor o en contra de algunos candidatos.

Desde el 01 de octubre de 1790 , que apareció el primer impreso llamado  Diario de Lima por Jaime Bausate y Meza, mucha agua ha corrido bajo el puente.   Hasta  legar a los tiempos actuales  el periodismo ha crecido, ha cambiado, se ha hecho profesional, pero también se ha hecho muy polémico y controversial, especialmente en tiempos electorales como los de ahora.

Quienes abrazamos la profesión por convicción, no nos cansaremos de hacerla digna y orientarla siempre en favor de una sociedad nueva y justa.

25 septiembre, 2014

!! ASESINO !!

Alcides Huamani Peralta, se dirigió a Walter Aduviri y le gritó "asesino".  Era en alusión a  presunta participación del candidato de Democracia Directa en el asesinato del entonces alcalde de Ilave Fernando Robles Callomamani.

Uno de los puyazos mas fuertes que entre candidatos ocurrieron en el debate del Jurado Electoral Especial en Puno.

Responsabilizó que sobre este lamentable suceso, habían algunos que estaban libres, otros en la cárcel, pero alguno osaba candidatear en estas elecciones.

19 septiembre, 2014

UN BUEN ALCALDE

Hace mucho tiempo que no tenemos un buen alcalde en Juliaca, me comentaba un ciudadano a 17 días de las elecciones regionales y municipales.  Los hemos tenido de varias profesiones y oficios, oficiaba.  Y quizás sin querer, se tuvo que remontar a las épocas de Luis Cáceres.  En realidad muchas de las obras que aun perviven a los tiempos, son efectivamente de esa época.  Los mercados, algunas plazas y pocos asfaltados.

Pero realmente, que es ser un buen alcalde para la ciudad más importante de la región.  En épocas electorales los periodistas solemos preguntar a cuanto entrevistamos con este motivo, cuál es el perfil que un candidato debe tener para ser elegido alcalde.

08 septiembre, 2014

BORRON Y CUENTA NUEVA

Una preocupación ronda la  cabeza de David Mamani Paricahua, alcalde Juliaca.  Que nadie le pida cuentas de su desastrosa gestión municipal de dos periodos. 

Por eso, cuando la regidora Gladys Torres denunció que tres candidatos  a la municipalidad calcetera reciben el apoyo de la actual gestión, las reacciones no se han dejado esperar.

Obviamente que ningún vocero  municipal ha dicho algo.  Pero, está realmente apoyando y financiando económicamente a algunos candidatos el señor David Mamani Paricahua?  Es una especulación que se escuchaba hace mucho tiempo. Pero cuando la denuncia proviene de una autoridad, y de una regidora de la misma gestión, el asunto toma una connotación más seria.

Conversamos con ella en PERFILES.  Ratificó que la coordinadora del Programa del Vaso de Leche, de nombre Dora Apaza, viene obligando a las beneficiarias  a apoyar la campaña de David Sucacahua Yucra del PDR, Waldo Marín del PICO y Oscar Cáceres Rodríguez del Poder Andino.  Según nuestra entrevistada, la denuncia se fundamenta en los testimonios que las mismas beneficiarias han alcanzado.

Quien con más euforia le salió al encuentro es Oscar Cáceres, hasta amenazar con querellar a la denunciante.  Este deslinde es importante, para quedar en cierta paz con un electorado siempre sensible.

El proceso de licitación del proyecto de drenaje de aguas pluviales de Juliaca por mas de 200 millones, es uno de los más dudosos y menos transparentes, sobre la que la nueva gestión tendría que auditar.  No menos importantes son, la compra de la vídeo 30 cámaras de vídeo vigilancia y las camionetas para seguridad ciudadana; la presunta sobrevaloración en la construcción de la avenida mártires del 4 de noviembre; y, la construcción escandalosa del tobosaurio.

Los trabajadores fantasmas en la mayoría de obras municipales de David Mamani, el recorte de los pagos de todos los trabajadores por contrato, y las habilitaciones para organizar los carnavales y los aniversarios de Juliaca que nunca fueron explicadas, son otras cuentas menores.

De modo, que el alcalde tiene razones sobradas para estar interesado en respaldar una o varias candidaturas para tener la benevolencia de su sucesor.

04 septiembre, 2014

ESCASEAN LAS PROPUESTAS

No son precisamente las propuestas de gobierno las que abundan en la campaña electoral regional y municipal en Puno y provincias. Mas bien, menudean deslices, metidas de pata, hechos anecdóticos, frases hilarantes, plagios, mentiras, si muchas mentiras. Muchos candidatos realmente ahora están en serios problemas.

Algunos periodistas y detractores le han sacado por ejemplo, el máximo provecho a las frases del candidato Lucio Avila Rojas, en un mitin en Azángaro. Se despachó con todo, hasta terminar vivando por Azángaro mierd...... Las interpretaciones de la connotación de esta frase son diversas, dependiendo con el ojo con el que se le mire. 

03 septiembre, 2014

PERIODISTAS ESCOLARES

Son un grupo dcomercio 32e 50 estudiantes del Comercio 32. Reunirme con ellos, me permitió retroceder muchos años, y encontrar ese ímpetu y ese entusiasmo que siempre lucen adolescentes al querer emprender algo.  Forman estusiastamente el Club de Periodismo Escolar.
Compartir esta semana nuestras experiencias con ellos es una satisfacción inigualable.  Ademas había un compromiso de reunirme con ellos.  El compromiso fue mas fuerte, porque como ellos fui estudiante del Glorioso.
Hablamos con ellos sobre la función social del periodismo.  Esta labor no solo debe quedarse en la simple transmisión de información. Sino un compromiso  con los procesos sociales.  Es decir, el periodista no puede estar ajeno a la problemática que informa.
El periodismo escolar ha sido una cantera natural de varios hombres de prensa. Saludamos el esfuerzo que algunos profesores de comunicación le ponen para apoyar a este Club de Periodismo.

COMO VAN LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN JULIACA?

Faltan 33 días para que los ciudadanos sufraguen para elegir a sus nuevas autoridades en las elecciones municipales y regionales. En el caso de Juliaca, percibimos el posicionamiento que algunos candidatos al municipio han alcanzando. Percepción que se justifica en el dialogo con periodistas, políticos, ciudadanos, dirigentes, y se deducen de las acciones y gestos que cada uno de los candidatos vienen mostrando como parte de su campaña.
Los candidatos Oscar Caceres, Waldo Marin, David Sucacahua, Margarita Sucari y Mario Benavente, son considerados potencialmente como los que mejores posibilidades tienen de ganar las elecciones en Juliaca. La candidata Janet Zea Romero aun no ha iniciado su campaña con el MAS, y todavía es una incógnita lo que podría hacer en estas elecciones.
Ruben Tamayo Mollinedo de Restauración Nacional, Mario Benavente de Democracia Directa, Beto Chambilla del FADEP y Oscar Cáceres de Poder Andino, destacan como los candidatos que mejor vienen exponiendo mejor sus propuestas para resolver los problemas de la ciudad.  
De sus intervenciones, destacan el asfaltado de 15 kilómetros del segundo anillo de la circunvalación como una forma de mejorar la calidad de vida de muchas urbanizaciones.  El primer anillo de la circunvalación, unos 8 kilómetros, totalmente deteriorado, muestra la incapacidad de los últimos alcaldes por mantenerlo como una vena de desarrollo de la ciudad.
Los otros temas priorizados, son la seguridad de la ciudad con un crecimiento explosivo de la delincuencia en sus diversas modalidades; el tratamiento de los los servicios básico como el agua y desagüe.  
Pero hay un clamoroso ausentismo de propuestas frente a dos temas actuales.  La contaminación por mas de 40 años con las aguas servidas que discurren por el río Tororocha y que desembocan en el rio Coata.   SEDAJULIACA acaba de proponer una planta química de tratamiento de aguas servidas con apoyo de la empresa privada y gobierno coreano.
Otra papa caliente, para el futuro gobierno municipal es la construcción del drenaje de aguas pluviales de Juliaca.  Proceso de licitación  hecho contra viento y marea por el cuestionado municipio de David Mamani, y un proceso para contratar a la empresa supervisora, que lindó con el escándalo y presuntos delitos. 
Pero obviamente que la corrupción en el municipio de Juliaca, es el tema sobre el que menos se pronuncian los candidatos, con escasas excepciones.  Circulan las acusaciones de financiamiento a varios candidatos para aplicar el “borrón y cuenta nueva”.  Los deslindes son muy tibios, por los aludidos. Las vinculaciones  entre la actual gestión y algunas listas incluso muestran nombres visibles que no pueden borrar los nexos.
Sin embargo, la población en plena lucha contra la corrupción en octubre del 2013, ya habían advertido oportunamente  a quienes nunca ocultaron su respaldo al alcalde David Mamani.  Pese al llamado y la advertencia nunca sentaron posición frente a la gestión cuestionada.
Curiosamente los que aparecen como los favorecidos con las preferencias, no exponen ni debaten sus ideas ni propuestas. Es mas, le huyen ante el pedido de los periodistas para entrevistarlos. Esto resulta peligroso para escoger a un buen candidato y hacer una buena elección.  Un claro ejemplo es su ausencia en el reciente foro organizado por la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza.
Como nunca, a estas alturas el panorama es bastante incierto, en las elecciones municipales de Juliaca. Mientras los candidatos siguen prefiriendo regalar por doquier, antes de debatir sus propuestas.

25 julio, 2014

SE CAYO LA SUPERVISION DEL DRENAJE



Por: Eloy Calderón

Todo el Proyecto de Drenaje de Juliaca está plagado de  irregularidades y de abundante sospecha.  Para un proyecto que desde el inicio se manejó interesadamente, ya no es ninguna novedad, que se descubra una nueva irregularidad.  

El Tribunal de Contrataciones acaba de revocar el otorgamiento de la buena pro a favor del Consorcio Supervisión Juliaca en el marco del Concurso Publico N° 1-2013/MPSRJ-CE para contratar a una empresa supervisora.

La Municipalidad de San Román convocó a concurso publico el 12 de diciembre del año pasado, con un valor referencial de S/. 8'415,556.46.  El 27 de mayo último se otorgó la buena pro, por un monto monto menor,  S/. 7'994,778.64.  Conociendo de la forma como se manejó la licitación del proyecto, oportunamente advertimos varias
irregularidades, cuando descubrimos un correo electrónico que insinuaban depósitos en favor de miembros del Comité Especial de Licitación.  El tema nunca fue aclarado.

La licitación para la supervisión adolecía de vicios hace  mucho tiempo.  La acusación llegó hasta impugnarlo ante el Tribunal de Contrataciones.  Presentado entre  el 6 y 10 de junio por el Consorcio Supervisor Juliaca, integrado por las empresas Acruta y Tapia Ingenieros SAC y Corporación Peruana de Ingeniería.  El recurso acaba de ser resuelto con la Resolución N° 1879-2014-TC-S1 del  22 de julio.

La Comisión Especial se esforzó por ocultar el contenido.  Pero como no existe nada oculto bajo el sol. Hoy a se sabe que la resolución ha declarado fundado en parte la apelación presentada por el Consorcio Supervisor Juliaca, en el extremo que cuestiona la admisión de su propuesta, pero infundado en los otros extremos.

Por lo tanto, queda revocado el otorgamiento de la buena pro, y adicionalmente se ha ha dispuesto que el Comité Especial encargado del concurso efectúe una nueva calificación de la propuesta presentada por el Consorcio Supervisor Juliaca, asignándole por tanto el puntaje técnico que le corresponda.

Ni el alcalde ni la comisión están dispuestas a reconocer que hubieron tamañas irregularidades en la selección de la empresa supervisora para el drenaje. Desde falsificación de documentos hasta no haber tomado en cuenta la experiencia de las empresas apelante. No es pura casualidad.

Algún fiscalizador ha tomado la palabra?  Algún regidor se ha interesado en este proceso? No. Hay un silencio cómplice desde varios sectores.  Pero, evidentemente hay la complacencia del alcalde de Juliaca y su entorno.

En tanto que el proceso tendrá que regresar hasta la etapa de calificación del expediente técnico de las empresas participantes. Mientras el Proyecto de Drenaje seguirá esperando. No sabemos cuanto tiempo mas.

22 julio, 2014

TIERRA DE NADIE

Por: Eloy Calderón

No es ninguna exageración llamar a Juliaca "tierra de nadie".  Es mas, la frase se nos ha hecho hasta muy familiar, cada vez que nos referimos al caos que vive la ciudad.  Suena dura, y contrasta obviamente con el rostro de emprendimiento y el empuje de su gente, que la ubican como una de las capitales provinciales mas importantes del Perú.

Entre la compleja y amplia problemática saltó una a las primeras planas el fin de semana, cuando un grupo de vecinos, especialmente mujeres, de la calle Calixto Aréstegui decidieron "tomar al toro por las astas". Obligaron cerrar  sus puertas a dos discotecas clandestinas llamadas "Festejos" y "La Ley", ante la inoperancia de las autoridades municipales.

Estos dos antros y otros mas empezaron a operar hace algunos meses, ubicados a una cuadra de la Municipalidad Provincial de San Román y la propia de Gerencia de Fiscalización, que se ufana de cerrar discotecas.  Esta gerencia murió en el intento.  Varios operativos abortaron, y las discotecas quedaron de pie, como un abierto desafío a la autoridad municipal.

La valentía del grupo de vecinos y mujeres que decidieron darle cara a las discotecas, es de destacar. Que de inmediato han encontrado adherentes en todos lugares de la ciudad, donde también la clandestinidad va ganando terreno.

Existe una Ordenanza Municipal, es la N° 010-2011, que amenaza con cerrar los antros y  sancionar a los propietarios.  Pero la norma vas allá, dispone incautar bienes, clausurar y castigar a los dueños de las los inmuebles que alquilan sus ambientes,  para negocios tan sucios como clandestinos.  Se les conminará a pagar una multa de 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivale a 36 mil 600 nuevos soles, y 15 UIT si vuelven a abrir sus puertas.

A cinco meses de terminar su mandato.  Al alcalde David Mamani Paricahua no le interesan para nada los problemas que aquejan a la población.  Menos la seguridad de la ciudadanía. La sensación es abierta. No tenemos autoridad.  Se incrementan exponencialmente  discotecas, tragotecas, licorerías, nith clubs, y muchos mas.

Pero tampoco interesan los problemas de la ciudad a los regidores de Siempre Unidos, PDR,Moral y Desarrollo y Restauración Nacional.  Como no importan tampoco a ninguno de los funcionarios que defendieron al "Profe" con uñas y con dientes en  los días más críticos de las protestas de octubre del 2013.

Mientras el negocio fácil crece, el principio de autoridad es letra muerta en Juliaca. Ahora que tenemos encima las nuevas elecciones municipales y regionales, tenemos de oportunidad de castigar a quienes prometen luchar contra inseguridad, para terminar mezclándose con ella.


17 julio, 2014

LA PITA SE ROMPE POR EL LADO MAS DEBIL

La primera reacción del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno fue destituir a la Jueza de Investigación Preparatoria Eliana Mamani Arias.  A ella, la Corte Superior le confió el juzgado de Carabaya en su condición de supernumeraria, y así también puede retirarle la confianza, como lo hizo ahora.    "Hago un deslinde institucional" enfatizó el Dr. Lozada"; pero no hubo ninguna actitud de autocrítica frente al cuestionamiento de la colectividad y los litigantes.

No olvidemos que el Poder Judicial es uno de los poderes mas desacreditados. Y tampoco olvidemos, que existen  fallos judiciales de jueces titulares que casi nunca fueron puestos en cuestión por el Presidente de la Corte, bajo el argumento de que los jueces son independientes en las decisiones que toman. Basta citar los procesos que se siguen a varios alcaldes de la región acusados de corrupción. Los dos alcaldes de Huancané, el de Lampa, Azangaro, Yunguyo, Moho, Huacullani, Pilcuyo, Ilave, etc.


La misma energía del Presidente de la Corte Superior de Puno, hacia falta cuando las poblaciones cuestionaban el actuar de los jueces y la dilación de los plazos.


La Jueza Mamani Arias, fue obligada  a ir a una reunión de ronderos este martes 22 de julio en Macusani.  Allí fue puesta de rodillas, y obligada a  explicar sobre una resolución suya que ordenaba  solo una comparecencia en lugar de una prisión preventiva contra Jesús Hualla Bellido (30) acusado y confeso de violar a una menor 17 años.



Probablemente su inexperiencia, la obligo aceptar someterse a los ronderos en Macusani. Este hecho obviamente melló no sólo a la Jueza en su honor, porque estaba efectivamente investida de una autoridad, sino que ha desencadenado en una afrenta a todo el Poder Judicial.

Los justiciables o interesados deben saber que por el principio de pluralidad de instancias, aplicable en todos lo casos, pueden apelar a los recurso impugnatorios y exigir que una instancia superior la revise.  Sin necesidad de hacer justicia por su propia manos, como el que tratamos. Si solo se dicto comparecencia, estaban en el derecho de pedir su revocatoria ante la Sala Penal de Apelaciones

Hasta donde las rondas campesinas tiene atribuciones para imponer su justicia comunal en su jurisdicción?  Puede  llegarse al extremo  de obligar a una autoridad de justicia ordinaria a explicar sobre sus decisiones?  No son acaso autónomos los jueces para administrar justicia,  conforme a la constitución y la leyes?

Según el art. 149 de Constitución Política vigente,   las autoridades de la Comunidades Campesina y Nativas con apoyo de las rondas campesinas, pueden ejercer funciones jurisdiccionales dentro del ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona."

Ademas la Corte Suprema reconoce las facultades jurisdicciones  las Rondas Campesinas, en diciembre 2009 publicó el Acuerdo Plenario N° 1-2009/CJ-116.  El acuerdo dice que "las Salas Penales Permanentes, Transitoria y especial de la Corte Suprema decidieron concordar la jurisprudencia sobre las rondas campesinas y su función jurisdiccional, sólo generaron impactos en el Poder Judicial o en la estructura de nuestro ordenamiento jurídico, sino que dieron pasos decisivos en la ampliación del contenido del derecho al acceso a la justicia que peruanos y peruanas de ámbitos rurales han visto restringidos históricamente."

El presente, no es el caso, en Macusani la investigación por violación de menor ya estaba en manos de la justicia ordinaria.

Ahora, se conocen algunos otros datos mas. El fiscal que acusó y sustentó la prisión preventiva, luego de la decisión judicial, no apeló,  Existe alguna razón?

Un sector de magistrados y la opinión publica calificaron de exagerada la decisión del Presidente de la Corte Superior.

La resolución solo de comparecencia contra el acusado por violación, fue emitida a comienzos de julio, y ante el desacuerdo de la parte afectada, el caso de la magistrada Mamani Arias, ya la ODECMA intervino a través del Juez Oswaldo Mamani para investigar el hecho y un juez sustanciador está tomando acciones ademas de iniciarse un proceso administrativo disciplinario. 


15 julio, 2014

REQUISITORIADO NO HABIDO

Nueve meses y Policía Judicial no captura a implicados en compra  irregular de vídeo cámaras.

Se  acaba de rechazar una acción de hábeas corpus solicitada por Roger Puma Salazar, ex gerente de infraestructura de la gestión del alcalde de Juliaca David Mamani Paricahua.  Es evidente que aquella es sólo una hábil acción dilatoria.

Puma Salazar, es pieza clave en la  denuncia incoada por la Contraloría de la República, por la compra irregular y sobrevalorada de cámaras de vídeo vigilancia.  Proceso que en complicidad de regidores del municipio de Juliaca  saltó todas las vallas de control en adquisiciones, que pueda realizar el Estado.

El 31 de octubre del 2013, el Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del Juez Ivan Arias Calvo, dictó mandato de prisión preventiva contra Puma Salazar y otros 10 funcionarios y ex funcionarios del Municipio de Juliaca. Un mes después el 23 de diciembre con Resolución N° 20-2013 la Sala Penal de Apelaciones confirmó el mandato de prisión.


Todos están prófugos, excepto el ex gerente Hugo Ruben Sardon Quispe, que fue capturado y está preso en La Capilla. A los demás, incluido Puma Salazar, sospechosamente la Policía Judicial no los puede capturar.  O mejor dicho "no los quiere capturar".  Fuentes confiables han visto sin embargo a este ex funcionario, pasearse orondo por Juliaca.

El abogado de la Central de Barrios Carlos Torres, denunció que un nuevo jefe de la Policía Judicial, habría cambiado a varios policías, precisamente encargados del seguimiento de los requisitoriados.  De éstos no se sabe nada.   Salvo de cuando en cuando, alguna justificación desde la policía.


Se sabe que el 30 de abril de este año,  la defensa de Puma Salazar interpuso  el hábeas corpus citado ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del distrito de Mariano Melgar de Arequipa. Una clásica acción de buscar otra jurisdicción, para buscar descalificar una orden en su contra.

Entre sus argumentos, sustentaba  que se ha  afectado su derecho a la libertad personal sindicando comoresponsables a los magistrados  Ivan Arias Calvo, Reynaldo Luque Mamani, Ivan Quispe Auca y Jesús Gallegos Zanabria.


En el Expediente N° 01414-2014  del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria  se emite la Sentencia 11-2014 que resuelve declara improcedente el hábeas corpus. Inconforme con tal decisión, Puma Salazar apela el 21 de mayo.  La Sala Penal de Apelaciones en la Vista de la Causa N° 35-2014 el 02 de junio confirma la improcedencia de la acción con la Resolución N° 06-2014.

Como conclusión.  Primero, llamamos la atención del porqué la Policial Judicial no lo captura después de 9 meses?  Quien o quienes protegen a los funcionarios y ex funcionarios de David Mamani Paricahua?  Segundo, existen muchos antecedentes de como actuó la justicia con mas de 160 denuncias contra la gestión municipal Mamami Paricahua que corrieron  un archivamiento muy sospechoso.  Ante la presión de las sociedad civil y medios de comunicación y una denuncia ante control interno del Ministerio Publico el caso ha sido a derivado recién a Lima.





11 julio, 2014

LIBRES COMO EL VIENTO

A pesar que existe una orden de prisión preventiva desde octubre del 2013, 11 funcionarios y ex funcionarios de la gestión de David Mamani Paricahua caminan libres, sin que la policía judicial pueda apresarlos. Solo el ex gerente  Hugo Ruve Sardón Quispe fue detenido por orden judicial.  Pesa a una denuncia de la Contraloría de la República tras un hallazgo por la irregular adquisición y sobrevaloración de videocámaras de vigilancia y otros. Lo que esta investigación judicial.

El jefe del Frente Policial Puno ante la pregunta lógica de un grupo de periodistas, dijo hace dos meses que estaban tras los pasos de  los prófugos y que era cuestión de días la captura. Nada de eso ha ocurrido. Nos aproximamos  a un año y ninguno de los prófugos es hallado.  

Un oficial de la PNP de apellido Padilla y jefe de la Policía Judicial, vuelve a ensayar una justificación, ha dicho que hay un seguimiento "minucioso" de los requisitoriados.  Hay razones suficientes para dudar del comportamiento sospechoso de la policía.

Pero la sospecha no solo es para requisitoriados de Juliaca.  Los alcaldes de Lampa y Huancane sobre quienes pesa una orden de captura, hasta hoy siguen caminando  libres.

La administración de justicia tiene que hacerse sentir.  La policía que tiene despejar las dudas que se extienden sobre ella.


09 julio, 2014

IMPROVISADOS, TRANSFUGAS, OPORTUNISTAS......

A la medianoche del lunes 07 de julio venció el plazo para solicitar la inscripción de listas de candidatos a las Elecciones Municipales y Regionales 2014.  En los cinco  JEE de la región Puno, como lo dispone el cronograma nacional. Cuál es la lectura de esta fase de las elecciones?  Aquí nuestras conclusiones.

Primero, el impresionante cargamontón que soportaron los locales electorales, con candidatos y personeros que pugnaban un turno para inscribirse, nos demuestra que nuestros políticos han hecho su lema, de un dicho que reza  "los peruanos somos de última hora".  Por los apuros de última hora, seis de las 16 listas de los candidatos regionales, no aparacen en la web del JNE.  La razón,  no haberse inscrito via internet, con la clave que el jurado les entregó oportunamente. 

La improvisación ha sido de niveles descomunales.  Fue común ver ajetreados personeros buscando reclutar candidatos para llenar su fórmula. Sea por la cuota de jóvenes, cuota femenina  o la de representantes nativos. 

Segundo, hay candidatos regionales y municipales que desde las tres anteriores elecciones de han paseado por distintos grupos políticos. Ojala que el congreso apure el debate y apruebe una ley contra el transfuguismo.  Porque en el Perú la metamorfosis que atraviesan se ha hecho una práctica normal.

Tercero, existen candidatos cuya preparación, perfil y capacidad están muy de l autoridad idónea.  Nos pareces demasiado  atrevimiento  y una irresponsabilidad, de algunos políticos.  pretender por  ejemplo  llegar a la alcaldía de Juliaca.  La principal  ciudad de la ciudad y el mejor  presupuesto, necesitan no solo de un afán aventurero sino de una buena preparación y capacidad.

Así las cosas en las elecciones, sólo nos queda a los electores asumir nuestro rol fundamental para elegir a las futuras autoridades.  Informamos bien para elegir bien.

18 junio, 2014

EL CUENTO DEL HOSPITAL

No hay ningún inicio de obra del Hospital Materno Infantil.

No le quedó otra alternativa al Gerente General del Gobierno Regional que confirmar que existe incertidumbre.  No se sabe en qué el MEF podrá desembolsar dineros de los bonos soberanos, para que la contratista inicie la obra del Hospital Materno Infantil de Juliaca.  Este desembolso tiene como  fecha límite el 30 de junio. 

El "cuento" del Hospital Materno Infantil tiene dos capítulos. Y empieza en el año 2010.

07 mayo, 2014

FISCALIA DEBE INTERVENIR

No puede desestimarse de plano el contenido de un correo electrónico que se habría dirigido al presidente de la Comisión Especial de Licitaciones del Proyecto de Drenaje de Agua Pluviales de Juliaca.  Ensombrece más el ya cuestionado proceso de licitación que termino otorgándole la buena pro a una empresa que no tiene ninguna experiencia en obras hidráulicas. Aunque la autenticidad del correo puede ser discutible, el contenido  tiene hilos que llevan a puntadas certeras, que descubren graves irregularidades en el concurso para  contratar a una empresa supervisora de la obra.

A pesar que la denuncia se ha hecho pública, en la Comisión de Licitación, su presidente no ha parpadeado siquiera los ojos. Amerita una intervención fiscal en este asunto? Nos parece que sería oportuna.  Un peritaje podría determinar la veracidad o falsedad del contenido del correo electrónico.  Pero hay afirmaciones en este contenido que merecen ser destacadas.

El correo esta dirigido por Jardiel Ramirez Tacilla, cuya dirección es jramirez@acrutaytapia.com, y tiene como destino Adrian Yerba Apaza con dirección dioni_ad@hotmail.com y refiere una "absolución de observaciones".  Obviamente se trata de la licitación del Proyecto de Drenaje.  El destinatario es el Presidente de la Comisión Especial que licita el proyecto.

Entre varias afirmaciones que lee: "El otro candadito es el perfil del jefe de supervisión, pero tienen que cambiarlo para que no haya roche lo pusimos de absolución de callejas", "ya realizamos el deposito en la cta que nos dijiste, salio a nombre de lurdes escl, te enviaré el Boucher", "Chochera, digeron para absolver las observaciones el lunes, según  absuelvan el ing elias autorizara la diferencia de lo que quedamos, lo otro al otorgamiento de la buena pro amigo".  (las cursivas son nuestras).

Lineas mas abajo, suscribe el citado Jardiel a nombre de la gerencia Comercial de Acruta & Tapia Ing. SAC. Aparece una dirección en Lima, varios números de  teléfonos y una pagina web.

Se infieren inmediatamente varias preguntas.  Habla efectivamente del concurso para la supervision de la obra?    Si realizaron el deposito, cuanto fue, y quien es lurdes escal?  Dónde está el boucher a que hacen referencia?   Cuando autorizará el depósito de la diferencia el ing Elias?   Cuánto es la diferencia?    Cuánto fue lo que  quedaron'?   Fue con el presidente de la Comisión de Licitación, con quien quedaron? Cuando se depositará lo otro, al otorgamiento de la buena pro?

Accediendo a la página web, y confrontados los datos,  efectivamente Acruta & Tapia Ing. SAC es una consultora que hace servicios de supervisión de obras, y que sus contactos son los ingenieros Elias Tapia Julca y  Alfredo Acruta Sánchez.





30 abril, 2014

OTRA MENTIRA

Remodelación del Estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca.


Como tantos otros anuncios, a finales del 2012, Mauricio Rodríguez Rodríguez, presidente regional aprovechando un acto público en Juliaca, le prometía a la población, que en nombre del deporte remodelaría el Estadio Guillermo Briceño Rosamedina con un presupuesto de mas o menos 40 millones de nuevos soles.   

Al inicio la noticia cayó bien; es el único estadio en nuestro medio que sobrevive al paso del tiempo, tiene 52 años.   Pero pasado los meses el  escepticismo se apoderó  de los aficionados y deportistas.  A tres años y medio de su mandato, y cuando apenas falta medio año para terminar,  el mismo presidente regional acaba de informar, que el expediente esta listo, pero que no hay dinero, no hay financiamiento.


Este escenario deportivo vive un drama que muchos no lo creerían.  Juliaca una ciudad de cerca de medio millón de habitantes,  no tiene un estadio en buenas condiciones.  El Briceño Rosamedina no tiene servicios higiénicos habilitados ni agua potable.  Desde su construcción, sólo  se han implementado las tribunas norte y sur, y se ha sembrado grass natural.   Este grass necesita hoy un cambio urgente. 

Nos cuenta el profesor Víctor Calsin,  Coordinador del IPD, que fue una colecta voluntaria entre profesores de educación física,  lo que permitió el repintado de la fachada, que se muestra actualmente. Para el IPD  regional o nacional este escenario no existe, salvo cuando hay que recoger las cuentas de las taquillas.   Ninguna recaudación es reinvertida en mejorar el estadio.

La promesa del presidente regional despertó  expectativas  como era obvio, especialmente en los deportistas. O existió el propósito deliberado de engañarlo, o mas bien  se quiere imponer desde Puno objetivos discriminatorios y centralistas de  años. Mientras tanto, Juliaca seguirá esperando  que una autoridad mas responsable haga esta remodelación y haga justicia con el deporte.




16 abril, 2014

MARIATEGUI ESTA VIGENTE

A 84 años del fallecimiento de José Carlos Mariategui
La Chira y a 86 años de publicado su obra "7 ensayos de interpretación de la realidad peruana", el pensamiento de este peruano esta vigente.  Y no solo eso, sino que después de él, no hubo un interpretación tan cercana de la realidad peruana.  Exponemos algunas razones:


1.  Los 7 ensayos: Esquema de la evolución económica, problema  del indio, problema de la tierra, el proceso de la instrucción publica, el factor religioso, regionalismo y  centralismo, y el proceso de  la literatura,  a pesar del transcurso de 86 años desde su planteamiento, son análisis que se encuadran en la profundidad de la realidad, para exponer cada caso, proyectarse y plantear cuáles deberían las soluciones.  

15 abril, 2014

EN FAMILIA


Informe económico en cuatro paredes y sólo con allegados.

Por siete años, David Mamani Paricahua, Alcalde de Juliaca que confeso ser "mas artista que político" rindió cuentas del ejercicio económico 2013.  Como en los anteriores años, nada cambió, el Teatro Municipal estuvo abarrotado de regidores de Siempre Unidos (grupo político del alcalde), gerentes, funcionarios de confianza, trabajadores de obras y limpieza, beneficiarias del programa vaso de leche, serenos y allegados.

A su estilo, acusó a "unos cuantos dirigentes" de entorpecer su gestión con fines electorales.  Y entre varias mentiras escribe que hizo obras "que dan a Juliaca una nueva imagen, mejor viabilidad al transito y calidad de vidas de nuestros pobladores". La realidad es otra.  Juliaca, en los últimos siete años, ha visto crecer el desorden del comercio ambulatorio, el caos del transporte urbano y cada vez el menos acceso a servicios básicos.

28 marzo, 2014

MAS SOSPECHAS EN LA LICITACION DEL DRENAJE

Adrian Yerba Apaza,  habría favorecido indebidamente a empresas en anteriores compras. Contraloría de la República lo denunció.
Adrian Dione Yerba Apaza, Presidente del Comité Especial de Licitación del Proyecto de Drenaje de Aguas Pluviales de Juliaca, tiene por lo menos por el momento, hasta dos antecedentes de favorecer indebidamente a empresas, para proveer a la Municipalidad  de San Román en anteriores adquisiciones.
Empezamos por el segundo caso.  Es una nueva denuncia que la  Controlaría de la República presentó este 27 de marzo  ante la Primera Fiscalía Penal Corporativa de San Román.  El principal denunciado es nada menos Adrian Yerba Apaza, Presidente de la Comisión Especial Permanente de Adquisiciones.  Junto a él fueron también denunciados Roger Américo Cutisaca Apaza y Jose Efrain Capcha Muzzo, miembros de la comisión.  Ademas, Román Augusto Godoy Portugal, Jefe del Área de Almacén Central.   Están comprendidos en la denuncia penal, Genaro Mamani Chura, Residente de obra; Henry Rodolfo Chipana Enriquz, Supervisor de obra; Pablo Huahuacondori Choquepata, Almacenero de obra; y Cesar Gilmar Yauri Fuentes, Administrador de obra.
En este caso, la Comisión otorgó irregularmente la Buena Pro a la contratista  Distribuidora Progreso EIRL representada Grace Kelly Castañeda Viza  para venderle al Municipio 12,850 bolsas de cemento.  La denuncia  se fundamenta en que la Comisión a pesar de una indebida conformidad de materiales no entregados,  tampoco se aplicó la penalidad por incumplimiento contractual.  Ello generó un perjuicio económico a la Municipalidad por S/. 47 261.18.
Lo curioso, es que la otra empresa en concurso Corporación G&N Atlantida EIRL, está representada por Nancy Amelia  Viza Anchapuri, madre de la  representante de la empresa Progreso.  Los denunciados en lugar de otorgar la buena pro a  Atlántida que ofertó el precio mas bajo,  favorecieron a Progreso.  Ello se corrobora con el cuadro comparativo de calificación que obra en la denuncia.
Del informe de acción de control, que sustenta la denuncia, se evidencia  ”un interés indebido y directo de parte de los denunciados, miembros del Comité Especial Permanente…a favor de la empresa Progreso” violando lo que establece la Ley de Contrataciones del Estado.
Los hechos expuestos por la Contraloría de la República constituyen indicios razonables de la comisión de delito de negociación incompatible con el cargo, previsto y sancionado por el Art. 399 del Código Penal , si como del delito de falsedad ideológica del Art. 428 del mismo Código.
La otra denuncia penal contra  Adrian Dione Yerba Apaza, fue presentada por la Contraloría de la República el 19 de febrero ante el Ministerio Publico.   Esta vez, también han sido comprendidos Roger Américo Cutisaca Apaza y Jhon Supo Quispe, por la comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo en el año 2013.  En este irregular proceso los denunciados otorgaron la Buena Pro a un consorcio que no reunía los requisitos de ley.  La misma le vendió al municipio, accesorios de impresión por 157,531.20.   Esta vez tampoco aplicó una penalidad de  S/. 15,753.12.  que debió ser ejecutada por la demora en la entrega de los bienes.
Con tan graves antecedentes, un manto mucho mayor de sombras, dudas y sospechas se extienden sobre la licitación para el proyecto de Drenaje de aguas pluviales de Juliaca, cuya Buena Pro por  189 millones 350 mil 2o nuevos soles, fue otorgada por la Comisión de Adrian Yerba Apaza, al Consorcio Uros S.A., en medio de duras criticas y cuestionamientos de la sociedad civil  sobre la transparencia del proceso.   Estamos avisados.

21 marzo, 2014

ORDENAN INVESTIGAR A 16 FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO

Sospechosos del archivamiento de cerca de 160 denuncias contra David Mamani, Alcalde de Juliaca.

Juliaca.- La Disposición Fiscal Nª 05-2014-MP-ODCI-PUNO, notificado a los involucrados el 19 y 20 de  marzo, ha dispuesto aperturar investigación preliminar a 16 fiscales y ex fiscales del Ministerio Público, “por la presunta comisión de los delitos de Cohecho Pasivo especifico, previsto y penado en el Art. 395 del C.P. y Asociación Ilicitica para Delinquir, previsto y penado en el Art. 317 del C.P.”.

Según el documento emitido, el Órgano Desconcentrado  de Control Interno el 04 de marzo del 2014, ordenó investigar a los fiscales y ex fiscales de San Roman-Juliaca , “1) Dr. Rafael Fernando Salazar Peñaloza, ex Fiscal Provincial Penal;  Dr. Fredy Vilca Monteagudo, ex Fiscal Provincial de la primera Fiscalía Provincial Penal; 3) Oscar Alfonso Barreda Calderón, ex Fiscal Provincial Penal; 4) José   Antonio Pagaza Guerra, ex Fiscal Provincial Penal; 5) Alberto Chávez Gutiérrez, ex Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal, (actualmente es abogado defensor del alcalde David Mamani); 6) Alex Jainor Sullayme Concha, Fiscal Provincial Penal, (fue gerente de SEDAJULIACA, fiscal, luego asesor de la gestión de David Mamani, y ahora fiscal en ejercicio); 7) Roger Ubaldo Paredes Figueroa, Fiscal Adjunto de la Segunda Fiscalía Provincial Penal”.

También han sido comprendidos, “8) Pedro Vilca Noa, Fiscal Adjunto Superior Penal; 9) Oscar Richar Arcos Mamani, ex Fiscal Provincial Penal; 10) Abel Américo Nuñez Mirabal, ex Fiscal Provincial Penal de la Segunda Fiscalía Penal; 11) Guido Horacio Pilco Delgado, Fiscal Adjunto de la Primera Fiscalía Provincial Penal; 12) Edwin Roberto Paredes Diaz, ex Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal;  13) Silvia Carmen Alvarez Mita, ex fiscal Provincial Penal; 14) Albino Lama Zuñiga, ex Fiscal Provincial; 15) Salomón Emilio Bartolo Serrano, ex Fiscal Adjunto de  la Fiscalía Provincial Penal; 16) Julio Odón García Romero, Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal del Cono Sur Lima, (asesor muy cercano a David Mamani).

Luego del paro contra la gestión del alcalde David Mamani Paricahua, en octubre del 2013, los dirigentes  del Comité de Lucha de Juliaca presentaron una denuncia contra los fiscales que resultaren responsables.  Según la parte considerativa de la Disposición Fiscal, “…. existen más de 160 denuncias en contra del señor David Mamani Paricahua, en su condición de Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, por la presunta comisión de diversos delitos, y éstas han sido archivadas por el Ministerio Público de Juliaca, desde los años 2007 al 2012, cuando el Fiscal Rafael Fernando Salazar Peñaloza, ocupaba el cargo de Coordinador del Ministerio Público de Juliaca, lo que hace presagiar y es voz común de la población juliaqueña, que el referido fiscal, tiene una gran amistad con el imputado Alcalde, David Maximiliano Mamani Paricahua, junto a otros fiscales provisionales, quienes fueron ex – funcionarios de esta gestión, desde el año 2007 hasta la actualidad 2013…”.

Mas adelante detalla el documento, que  “los mismos que actúan como asesores encubiertos de la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca, y por cuya amistad y asesoría estarían cobrando mensualmente una remuneración por intermedio de terceras personas, razón por la cual las denuncias en contra del imputado, David Maximiliano Mamani Paricahua y la Municipalidad son archivadas, todo  ello en reciprocidad a la contraprestación y favores del Alcalde imputado”.

Luego también, se considera que “En efecto, los fiscales denunciados habrían favorecido al mencionado burgomaestre en las investigaciones que tramitaron o vienen tramitando…”

De la misma disposición fiscal, se desprende la denuncia N° 415-2007, ingresado al 25/10/2007, por el delito de peculado (malversación de bienes públicos) en el que es principal implicado David Maximiliano Mamani Paricahua, fue archivado definitivamente por el Fiscal Rafael Fernando Salazar Peñaloza.  Igual suerte corrió la denuncia 398-2007, ingresado el 12/10/2007 por  desobediencia y resistencia a orden oficial.

Entre las cerca de 160 denuncias que sostienen los dirigentes en su denuncia se cuentan, la presunta sobrevaloración en la construcción de la autopista Mártires 4 de noviembre, la presunta sobrevaloración en la construcción del famoso “Tobosaurio”.  En este segundo caso, apenas inaugurado, ocurrieron   casos de fallecimiento de menores de edad, como consecuencia de las deficiencias técnicas en la construcción, cuyas investigaciones también se archivaron sospechosamente.

Control Interno del Ministerio Publico, ha dispuesto requerir a los implicados para que presenten documentadamente sus descargos, a su vez que deberán asistir entre el 24 al 27 de marzo a fin de que presten su declaración  en la sede de la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Distrito Fiscal de Puno.

Los dirigentes de Juliaca, manifestaron que la Disposición Fiscal de Control Interno, confirma las sospechas  de la existencia de una presunta red de corrupción, que motivaron el archivamiento de toda cuanta denuncia exista contra el alcalde David Mamani Paricahua, durante sus dos periodos de gobierno municipal.


14 marzo, 2014

TOMAMOS AGUAS CON ARSENICO ?

Es una legitima pregunta que cualquier usuario de SEDAJULIACA se haría luego de conocer los resultados de un reciente  análisis  químico  de aguas efectuado con muestras tomadas cerca al punto de captación el 03 de febrero último.   

0.036 miligramos de arsénico por litro de agua encontró el citado muestreo de aguas  en una laguna  artificial  próxima  al punto de captación  de SEDAJULIACA en el río Coata.   En esta laguna desembocan los desechos de aceites de cerca de 40 lubricentros en la avenida Huancané de Juliaca y otro tanto de varios lavaderos de carros.  El riesgo es latente porque se ha formado una foco de alta contaminación. 
El estudio fue encargado al LABORATORIOS B y C  S.A.C, por el Colegio de Ingenieros de Puno y los resultados fueron entregados entre el 03 y el 10 de febrero.   Entonces, es absolutamente razonable la sospecha de que  en Juliaca estamos consumiendo agua potable, más contaminada de lo que imaginamos.

El Colegio de Ingenieros advierte la existencia de "problemas sanitarios, ambientales y estéticos, derivados de la sobrecarga de nutrientes de aguas residuales contaminadas por actividades informales, como se aprecia en la zona adyacente a la Planta de captación y Tratamiento de Agua".
La advertencia es muy seria, pues el  consumo de esta agua  contaminada con arsénico y coliformes acarrea graves consecuencias en la salud de las personas.

Existen otros datos que nos muestran la dimensión del problema de contaminación de aguas.  "Según estudios realizados, en la cuenca del río Coata al  2011 existian 12 vertimientos de aguas residuales, 11 domésticos sin autorización, 01 vertimiento de agua residual tratada y  autorizada a   la Unidad Minera El Cofre de la Empresa CIEMSA (Paratia, lampa) y 04 pasivos ambientales".


Ya en diciembre último el Colegio de Ingenieros lanzó la voz de alerta. Ante el colapsamiento de los servicios de agua y desagüe en Juliaca y lo dramático del problema, recomendó ademas declarar en emergencia estos servicios.  Fue en el marco del I Foro sobre la Problemática del Agua  organizado por el Colegio de Ingenieros.  Ninguna autoridad, menos SEDAJULIACA y el municipio provincial tomaron medida alguna.
A la empresa prestadora de servicios de agua y desagüe parece no preocuparle mucho el tema, porque solo algunas declaraciones de la gerenta de operaciones, salieron al paso.  Lamentar, que la  Fiscalía del Medio Ambiente no ha avanzado en sus investigaciones sobre la contaminación o saber que la Autoridad Nacional de Agua tampoco ha tomado acciones al respecto, no resuelve nada.

Algunas preguntas planteadas con motivo del muestreo, esperan respuestas urgentes.


¿La  Municipalidad de San Román ha autorizado el funcionamiento de la actividad de lavado de vehículos?

¿SEDAJULIACA cuenta con tratamientos avanzados para la potabilización de agua?
¿Las actividades de lavado de vehículos cuentan con sus respectivos estudios de impacto ambiental?
¿La Autoridad Nacional del Agua, conoce sobre el vertido de esta aguas residuales como producto del lavado de vehículos?
¿Los pobladores tienen el permiso para hacer uso del recurso agua subterránea para actividades de lavado de vehículos?

11 marzo, 2014

MAURICIO RODRIGUEZ Y JULIACA

A sólo diez meses de terminar su gobierno, el presidente regional Mauricio Rodríguez Rodríguez, tiene una enorme deuda con Juliaca que probablemente no pueda  honrarla.  La construcción del Hospital Materno Infantil,  la remodelación del estadio Briceño Rosamedina, las 7 cámaras de bombeo no entregadas hasta la fecha y la determinación dónde se construya el  hospital de nivel 4 para la seguridad social. Por eso, ahora que decidió venir ha hablar a Juliaca, deducimos que hay dos razones; o existe un motivo, pero tardío para explicarle a este pueblo las razones de su incumplimiento,  o viene nuevamente para  aprovechar  de la población buscando el respalde para su reelección.
Obviamente aun no canta a los vientos una nueva candidatura.  Es presidente regional en ejercicio, y sería un despropósito anunciarlo prematuramente, porque daría pie para que sus detractores, lo acusen de usar los recursos del estado para su campaña.   Lo que además está prohibido y penado.  Pero existen gestos personales y los de su proyecto político de intentar una reelección regional.  AQUI, a través de sus voceros ha afirmado ademas que está en sus planes las próximas elecciones regionales y municipales.
La población juliaqueña no olvida, que el entonces candidato a la región allá por el año 2010,  escogió como una fugaz y precaria residencia a esta ciudad de los vientos.  Quizás en el intento de convencer sobre una inexistente cercanía a estas poblaciones y a las de la zona norte de Puno, que le eran esquivos.  Pero fue breve, oportunista y calculado.  Cuando ya elegido presidente  Juliaca no le ha merecido ninguna atención;  salvo la construcción de algún local escolar o el lastrado de pocas cuadras  de calles.
El hospital materno infantil, iniciado en el periodo de su antecesor Hernan Fuentes Guzmán, fue una promesa que en su oportunidad le cosechó muchos votos.  Al día siguiente de asumir el cargo dijo que  sería una prioridad de su gobierno.  Con varios procesos de licitación venidos abajo,  a diez meses de terminar su gestión, hoy es el claro ejemplo de cómo se puede ofrecer cualquier cosa con tal de cosechar votos.
El único estadio en regular estado, el Briceño Rosamedina aun no ha recibido ninguna atención. Salvo algunos anuncios con afán mediático.  El escenario deportivo se debate en una larga agonía,  pero aun así sirve al torneo de la Copa Perú.  Es que no hay otro escenario, en medio de una población que supera los 300 mil habitantes. Los 40 millones anunciados como presupuesto, no significan nada si por lo menos no existe  movimiento alguno en el estadio, a pesar que el el gerente de infraestructura regional afirmara que el inicio de la remodelación sería en los primeros meses de este año.
Una obra tan urgente para Juliaca, como es la construcción de las 7 cámaras de bombeo para reforzar la evacuación de los desagües, tienen en su historia  tres gobiernos regionales sucesivos, incluido en el señor Mauricio Rodriguez , y aun sigue esperando  la parsimonia de una Comisión de Recepción.  El Colegio de Ingenieros sin embargo ha reparado sobre serias deficiencias en la obra, y existe un empresa como el Consorcio Franciscano, que se ha zurrado en los plazos otorgados por el gobierno regional.
El caso de la determinación de la construcción de un Hospital de Nivel V  para la seguridad social, tiene una muestra del doble discurso que ademas ha sido una “cualidad” del presidente regional en diversos temas de la problemática regional.  Porque mientras declaraba en Juliaca, que debería ser “el lugar que definan los técnicos, obviando intereses políticos, lo importante es que se construya en la región Puno”; el 06 de marzo del 2013, firmó una “expresión de respaldo” a través del Oficio N° 527-2013-GR-PUNO/PR, dirigido a la Dra. Baffigo, presidenta del Seguro Social.  El documento es elocuente en la inclinación del presidente regional, cuando escribe al referirse al terreno de Alto Puno  ”su ubicación correspondería   a las condiciones técnicas mas favorables; es así que a la fecha se cuenta con la disponibilidad del terreno”.  Hace mención de la escritura de donación a favor de la Red Asistencial Puno de Essalud.   Las autoridades , asegurados y organizaciones de San Román y las provincias de la zona norte reclamaron en enérgicos paros un trato equitativo y técnico en el tema, y con razón declararon enemigo al presidente regional por su posición parcializada.
Entonces ahora que de  pronto ha decidido venir a Juliaca con alguna frecuencia, a  poco de terminar su mandato con muchos cuestionamientos, consideramos que esta vez la memoria colectiva  esta viva, y recuerda perfectamente los compromisos incumplidos.  Y rechaza la intención de ser engañada nuevamente.