PAGINAS

19 diciembre, 2011

MUCHO ALBOROTO, POCOS RESULTADOS

La audiencia de Seguridad Ciudadana sin mayores resultados


Con la inasistencia del Ministro del Interior Daniel Lozada Casapía y el Presidente Regional Mauricio Rodríguez Rodríguez, pocos resultados alentadores arroja la anunciada Audiencia Descentralizada sobre Seguridad Ciudadana en la Región, para el sábado 16 de diciembre en Juliaca.
El desinterés del Presidente Regional por un problema tan delicado y urgente para la región fue anunciado hace varios días, cuando prometió que apenas encargaría a un representante de su gobierno, pero tampoco éste llegó.
Recordamos, que en la estructura de Seguridad Ciudadana el señor Mauricio Rodríguez  es el Presidente del Comité Regional.  Su inasistencia es clamorosa.
Advertimos la semana pasada que lo que empieza mal, termina mal.  El Municipio de San Román en su afán de querer ganarse “la paternidad de la criatura”, trató en lo posible de cerrarse en un círculo y no permitir que  nadie mas haga sombra al proyecto. El resultado es que muchas autoridades al parecer entendieron estos propósitos y no asistieron a la Audiencia.
Algo rescatable tuvo la exposición del General Pérez Rocha que llegó en representación del Ministro del Interior. Su ilustración sobre el manejo del problema de la seguridad ciudadana alcanzó luces en el tema.
Sin embargo aun así, es imperdonable el desaire del Ministro Lozada.

El Alcalde de Puno Luis Butrón, que llegó tarde al Salón Consistorial de la Municipalidad de Juliaca, lugar del evento.  Empero, se apuntó bien, al cuestionar esta organización y la política de seguridad ciudadana que lidera el gobierno de Ollanta Humala, a nivel nacional. Si no se ataca a la corrupción en todas las esferas de la Policía Nacional,  cualquier intento por devolver seguridad a la población, no tendrá resultados.
Esta misma advertencia alcanza al Alcalde Juliaca David Mamani. Nunca explicó la escasa transparencia e ilegal compra de video cámaras de vigilancia que hizo para la ciudad. En nombre de una llamada emergencia. Si la corrupción no es desterrada, entonces cualquier plan por bien diseñado que se pinte, no tendrá resultados.
La sociedad civil y algunos dirigentes fueron convidados de piedra en la reunión, solo se inscribieron y no tuvieron derecho a hacer el uso de la palabra.  Una politica de seguridad ciudaana en esas condiciones no puede esperar un mejor destino, sino condenado sólo al fracaso.

15 diciembre, 2011

EL MAL MENOR


A dos días de las elecciones en el Colegio de Abogados de Puno, un sector de los letrados consideran que ninguno de los candidatos reúne las condiciones para asumir la decanatura por el siguiente año. Los más de tres mil abogados no tendrán mas alternativa que escoger entre Paul Catacora Pantigoso, José Vargas Villegas, Pedro Ramos y Alcides Sánchez Parra.

Los dos primeros son considerados los preferidos de Juliaca y la zona norte, y los siguientes de la zona sur, en esa disputa tradicional y añeja Gentre ambas ciudades por tomar el control del Colegio.

¿Cómo califican los abogados de Puno la gestión del actual Decano Dr. Lino Aranzamendi? Para un lado, es destacable la organización de esta gestión de varios eventos de capacitación, con financiamiento del Colegio para los afiliados; para otros, no basta ello, si no se ha asumido enérgicamente la defensa de losa filiados ante las entidades del Poder Judicial, y una inacción evidente en esta materia.

Sin embargo, el Colegio de Abogados de Puno, como el resto de  instituciones profesionales, se involucran muy poco o casi nada con la problemática de la región, tarea que necesita ser tomada en forma inmediata.  No se conoce control  alguno sobre los colegiados que en forma permanente infringen las normas de ética y denigran la profesión. Es decir nunca tuvo un funcionamiento real el Comité Ética del Colegio de Abogados de Puno.

En medio de este panorama, los colegiados, tienen en sus manos la responsabilidad de sacar de la pasividad a esta institución.

06 diciembre, 2011

GOBIERNO REGIONAL DESAPROBADO


Sobre una primera evaluación a la gestión 2011 Mauricio Rodríguez.

A un mes de terminar el 2011, hemos iniciado con una evaluación del primer año de  las gestiones de las autoridades de nuestro país. Para nosotros es especialmente importante efectuar esta evaluación al Presidente Regional y los alcaldes provinciales. En el caso del Presidente Regional Mauricio Rodríguez, fue elegido con reglas de juego distintas a los anteriores procesos.  Hubo dos vueltas electorales. Sin embargo, en la elección de las autoridades municipales, casi en su mayoría, fueron elegidos con votaciones que apenas han sobrepasado el 20% de preferencias.

Una primera entrevista con el ex candidato Alfredo Azcue Medina, concluye que la gestión del actual Presidente Regional es desaprobada “y que debe ir a un examen de recuperación”. Nuestro entrevistado llamó sin embargo a una apreciación equilibrada para no caer en extremos.

Lamentablemente el Candidato de AQUÍ (movimiento político que llevó a Rodríguez a ganar las elecciones) se ha rodeado de un equipo que no es idóneo ni trabaja al ritmo que los problemas de Puno exigen.  Aun el actual equipo técnico de y de gerente son ha superado la taras burocráticas que han provocado el fracaso de las anteriores gestiones regionales.

“No se oye padre”, fue una frase que fue lanzado por Azcue Medina, para sentar su posición sobre la falta de proyectos regionales medulares en el actual gobierno regional.  En el primer año, ningún proyecto de envergadura ha sido propuesto por Mauricio Rodríguez, lo que denota la pobreza de cuadros y de ideas en su gobierno.

Es vital “dejar el burocratismo” para superar la inercia del primer año de gestión en Puno.  Y es urgente, una reorganización de su equipo técnico,  gerentes y asesores que lo ayude salir de la incomoda posición de ser la región con la peor ejecución presupuestal en a nivel nacional.

Pero además, para nuestro entrevistado en el programa periodístico PERFILES, los electores, los ciudadanos y las organizaciones populares somos también corresponsables de una mala gestión del actual Gobierno Regional.

25 noviembre, 2011

ES BUENA PERO NO SUFICIENTE

Sobre campaña de cierre de clubes nocturno y tragotecas

La Municipalidad de San Román acaba de disponer por Ordenanza que cerrará a todo establecimiento nocturno, cantina, tragoteca u otro funcionen en Juliaca,  Acaba de emprender operativos, y haber clausurado varios en el centro de la ciudad.  Pero aun la medida parece aislada y parte de una buena dosis de entusiasmo.

El problema urge de medidas de carácter integral.

QUE TAL DIFERENCIA

Gregorio Santos y Mauricio Rodriguez

La lucha del pueblo de Cajamarca por defender sus recursos como el agua, nos ha hecho fijar la mirada hacia los líderes que dirigen el paro indefinido que se inició el 24 de noviembre. Es un dirigente de larga data, Gregorio Santos, hoy convertido en el Presidente Regional de Cajamarca, es la  principal vanguardia de ciudadanos y organizaciones que está decididos a todo para hacer respetar sus derechos.

Puestos de frente con el Presidente Regional de Puno Mauricio Rodriguez, las distancias son enormes.  Mientras que aquel ha preferido los intereses de las mayorías de Cajamarca, el Presidente Regional de Puno, justificó a comienzos de año, la presencia de las mineras en nuestros territorios, aunque representen un peligro para el medio ambiente.

Mientras que aquel está confundido con su pueblo, recogiendo sus aspiraciones para hacerlas suyas; el buen Mauricio, minimizó y ninguneó a los dirigentes del norte y sur de Puno.  Se hizo el desentendido cuando los pobladores de Chucuito lo invitaron a una mesa de dialogo antes de radicalizar sus medidas.

Mientras que aquel, a pesar de las insinuaciones del Ministro del Interior, prefirió no caer en las trampas del ejecutivo; Mauricio Rodriguez, traicionando a las organizaciones que estaban en paralización, estuvo presto en Palacio de Gobierno o la PCM para negociar a espaldas del pueblo.

Mientras que aquel es un verdadero líder junto a su pueblo; el buen Mauricio, es un paria, en medio de una población abandonada con pobreza y extrema pobreza.

PERFILES: OLLANTA PREFIRIO EL ORO ANTES QUE EL AGUA

PERFILES: OLLANTA PREFIRIO EL ORO ANTES QUE AL AGUA

OLLANTA PREFIRIO EL ORO ANTES QUE EL AGUA

Cajamarca responde desde ayer al Presidente de la República

Desde ayer el pueblo de Cajamarca con su Presidente Regional Guillermo Santos a la cabeza, decidió responder a Ollanta Humala, que días atrás, respaldó el proyecto de la Minera Conga. Su opinión giró 1809 grados, desde cuando anunció que el prefería el agua antes que el oro, en alusión a su posición frente a las mineras, en plena campaña electoral.

Pero además, un gesto ha enervado aun más el ánimo de los cajamarquinos. En plenos diálogos preliminares de los ministros, estos fueron retornados a Lima en uno de los aviones personales del minero Roque Benavides, propietario de la minera Conga.

El gobierno en los días previos al inicio del paro indefinido iniciado este 24 de noviembre, emprendió un campaña de desprestigio con el paro y sus convocantes. A coro, empresarios, algunos periodistas y medios de comunicación. Hasta mintieron los voceros del gobierno nacionalista, al acusar a Guillermo santos, de no querer dialogar.

Este paro, pone al descubierto el verdadero derrotero que podría consolidar al gobierno de Ollanta Humala, frente al inversión privada, y la defensa de los pobres, en medio de su discurso de inclusión social, como norte de su gobierno.

23 noviembre, 2011

EXIGIMOS UN HOSPITAL IV PARA JULIACA

A pesar de la normalidad con que se desarrollaron las actividades en Juliaca el día en que se convocó a una paralización de 24 horas, pidiendo la construcción de un Hospital de Nivel IV de ESSALUD, una cosa ha quedado clara en la población y los asegurados. La exigencia de su construcción urgente para los mas de 120 mil asegurados de Juliaca y la zona norte, y la denuncia enérgica, contra quienes desde varios frentes han hecho todos los esfuerzos por quebrar la paralización.

En los últimos días, luego de oficializarse la convocatoria, desde la Gerencia Médica de ESSALUD que dirige Edgard Miranda se dictaron una serie de maquinaciones para quebrar la paralización. Desde las estrategias de ablandamiento con algunos periodistas y medios de comunicación, hasta el compromiso de algunos dirigentes, como el ex gerente de la ORDETT, que salió abiertamente a defender los argumentos del actual Gerente Médico y oponerse ha apoyar la paralización.

Una campaña de desprestigio contra el paro y su dirigente Chein Mamani fue dirigida por el mismo médico Miranda. En sus declaraciones en la víspera del paro, su posición es mas que elocuente, “el paro no tiene sentido”.

Queda como precedente, que el Gerente Médico, ha tenido una reacción tardía en la defensa de los intereses de los asegurados, mas por el temor a perder su cargo0 que su compromiso honesto con esta causa, que le es bastante ajena. En una conferencia de prensa argumento que lo que se debería hacer en Juliaca es ampliar y remodelar el actual hospital III, y que un probable Hospital IV sería un elefante blanco.

Esta última afirmación es la confirmación de las verdaderas intenciones de este funcionario. Por que la realidad es otra. Las actuales instalaciones de Hospital de La Capilla esta hacinadas, en una sola habitación están ubicadas hasta seis camas, no existe la suficiente cantidad de profesionales para atender a los paciente en las diversas especialidades, una sola sala de operaciones es insuficiente la enorme demanda de intervenciones quirúrgicas, los consultorios lucen atiborrados de pacientes provenientes de todas las provincias de la zona norte cada día, no existen medicamentos porque solo se entregan los básicos. Pero para el Gerente Medico, parece no importarle.

A pesar de los resultados de esta paralización convocada, nosotros nos reafirmamos en la posición que asumimos apenas se genero este problema. Rechazamos el centralismo con que sigue manejando la seguridad social para Puno; rechazamos la posición la actitud poco honesta y escaso compromiso con Juliaca del actual Gerente Médico; rechazamos el triste papel de algunos sectores de nacionalistas en este problema; exigimos a los ejecutivos en Lima de ESSALUD, para que considere el pedido de construcción de una Hospital de Nivel IV para Juliaca y la zona norte de Puno; y advertimos al actual Gerente Médico y los funcionarios y los trabajadores, que los asegurados se merecen una atención con calidad.

22 noviembre, 2011

PREOCUPADO EN EL PARO

A un día del paro que convoca el CUT de ESSALUD junto a otras organizaciones para exigir la construcción de un Hospital de Nivel IV en Juliaca, el medico Edgard Miranda, Gerente Médico de la RAJUL, está mas preocupado en el paro que en una gestión ante la Presidencia Ejecutiva de ESSALUD.

Hoy salió a decir que "el paro de 24 horas del día 23, no tiene sentido". Si el paro es precisamente para exigir la atención de las autoridades, una afirmación de ese tipo demuestra su enorme temor, mas aun cuando los trabajadores de la RAJUL han pedido su separación.

En su intento de quebrar la paralización, incluso está usando a un ex dirigente de la ORDETT de apellido Durand Charca y al algunos periodistas.

DURA CRITICA A INEPTITUD

La ineptitud demostrada del actual Presidente Regional Mauricio Rodríguez en el ejecución presupuestal de la región, ha sido duramente criticada en Puno por el periodista Jaime Ardiles. Esta opinión coincide con la de la gran mayoría de puneños que observan decepcionados el primer año del gobierno de AQUI.

Según el MEF, Puno ocupa el ultimo lugar en ejecutar los presupuestos del Estado. La situación es contradictoria, precisamente cuando Puno es una de las regiones más pobres del país.

Los calificativos de Ardiles Franco, en un programa periodístico de anoche, han sido muy duros.

12 octubre, 2011

REYNA DEL FOKLORE 2011 EN LA UNIVERSIDAD ANDINA

l

Ya fue elegida la Reyna del Folklore 2011 que presidirá el imponente acto artístico cultural de saludo a la provincia de San Román en su aniversario y a la Universidad Andina, también por su aniversario. Dayana Tatiana Paredes Maldonado, se llama la belleza electa en evento realizado entre 16 candidatas. Ella es estudiante de la carrera profesional de Odontología.
Mientras que a Comisión Organizadora por recomendación de la Autoridad Universitaria, ha coordinado con todos los delegados y coordinadores de los participantes de la Entrada Universitaria, que el evento empezará a las 8 de la mañana, en punto, el viernes 14 de octubre en la Avenida Tacna.

11 octubre, 2011

PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE JULIACA

La cercanía de recordar el 85 aniversario de inauguración de la provincia de San Román con su capital Juliaca, nos ha hecho madurar este intento, de buscar y tratar de encontrar en nuestros personajes, la lectura que tienen respecto a los problemas y las perspectivas de Juliaca hacia los próximos 100 años de creación en 1926.

Los aniversarios están siempre plagados de concursos de belleza, ceremonia protocolares, desfiles a veces largos, paradas de folklore; pero, las autoridades, todos olvidamos que esta urbe cosmopolita es una población que afronta una serie de problemas. Periodo tras periodo, las gestiones municipales sencillamente han sido incapaces de diseñar una estrategia y un camino para encontrar soluciones.

Percatados de ello, el equipo de PERFILES de Canal 4 TV Sur, ha iniciado este lunes 09 de octubre un ciclo de entrevistas a profesionales, dirigentes, autoridades, técnicos, vecinos, en el afán de establecer los principales problemas y sugerir algunas alternativas.

Desde muchos años, sostenemos que Juliaca, es un pueblo que progresivamente ha alcanzado la condición de “urbe, centro de convergencia, capital comercial del sur, centro nodal”, con un crecimiento que no tiene parecido en otro lugar del país. Sin embargo, este crecimiento y desarrollo no es resultado de la planificación y dirección que las autoridades, especialmente municipales le hayan dotado, sino mas bien el ímpetu e iniciativa de sus pobladores. Alguna vez, se decía que Juliaca era “un monstruo en crecimiento, pero que no tiene ni pies ni cabeza”.

El Ing. Julio Torres Pallara, técnico, ex dirigente de los pequeños industriales, ex funcionario, en la primera entrevista planteó en tres como los principales problemas que afronta la ciudad. Primero, la escasa presencia de la autoridad y la falta de una visión de desarrollo como responsabilidad de las gestiones municipales de los últimos decenios; segundo, la carencia de un adecuado saneamiento básico para la población y tercero, una despreocupación total por la seguridad alimentaria.

El marco legal electoral permite que tengamos un alcalde con poco mas del 20% de votación, lo que no le otorga estabilidad en su gobierno, porque evidentemente cerca del 80% de la población no votó por él, o no está de acuerdo con su gestión. Una autoridad con tan bajo respaldo electoral, además no tiene noción de lo que visiona para Juliaca. En 1926 cumplimos cien años como provincia, pero hasta ahora, no hemos logrado consensuar las líneas matrices de nuestro crecimiento.

La actual planta de tratamiento de agua potable y el sistema de evacuación de aguas servidas, fueron diseñadas para una población que apenas llegaba a los 50 mil, hoy en cambio, se ha población se ha multiplicado por ocho. Según datos de la propia empresa de saneamiento menos del 35% tiene servicios de agua potable y desagüe. Desde hace diez años no se tiene resultados de un nuevo sistema de evacuación de agua pluviales. No solo el actual Alcalde David Mamani se ganado votos con esta promesa, sino sus antecesores.


Nuestra población que se aproxima a los 400 mil, vive en medio de una inseguridad alimentaria como un problema latente y de vulnerabilidad de la cadena alimentaria como consecuencia de factores internos y externos (hábitos de consumo impuestos, improductividad, ausencia de alternativas de dietas con productos originarios andinos). En el caso nuestro la autoridad local, no promueve la producción y consumo de alimentos de origen andino para desarrollar una estrategia que garantice la seguridad y soberanía alimentaria en nuestra provincia.

Haciendo una revisión de las sucesivas gestiones municipales, Torres Pallara no encuentra alguna que haya visionado el desarrollo de Juliaca. Hace muchos años, sólo la gestión del desaparecido Abdón Benique Calla, Alcalde, nos muestra las características de una autoridad visionaria. Fue en su gestión, que logró vertebrarse las gestiones para la creación de una universidad, la construcción del local municipal actual en la Plaza de Armas, y la creación del Parque Industrial de Taparachi.

A 15 años del primer centenario de la provincia de San Román se hace urgente, que nuestras autoridades especialmente municipales, visiones lo que queremos para esa fecha y se fijen estrategias y metas de desarrollo.

LA DIFICIL RESPONSABILIDAD DE SER PERIODISTA

Como en todo el mundo, la responsabilidad de asumir la tarea de hacer periodismo en el Perú, mas aun en provincias es sumamente difícil, por varias razones.

Primero, aun no es sincera la opinión que se tienen del periodismo y los periodistas. Aunque el discurso digan lo contrario, las autoridades, organizaciones, empresarios de medios, tratan con desdén a los periodistas. En algunos casos, como si se tratase de un objeto que se puede tomar y dejar cuando se quiera. Sin importar la condición de personas y profesionales. Que se pueda tomar como objeto, para utilizarlos como canales de sus intereses generalmente económicos y políticos. Para cumplir con este objetivo no escatiman esfuerzo valiéndose de presiones de diverso tipo.

Segundo, las autoridades nacionales, regionales o locales, aprovechan muy bien las condiciones laborales precarias que viven los periodistas. Desde la presión hasta el chantaje, es un camino que algunos periodistas se ven tentados de recorrer. En el caso de Juliaca, la autoridad municipal de turno, ha generado todas las condiciones para convertir al periodismo en una mediocre actividad que se puede comprar o alquilar.

Tercero, porque algunos periodistas, no ha logrado digerir esta responsabilidad. Que si caemos en la tentación de la mediocridad, habremos generado un costo social elevado, y habremos perdido, lo mas valioso que los periodistas debemos defender nuestra honestidad y nuestra credibilidad.

Hace falta entonces, reflexionar bastantes respecto al trabajo que desarrollamos los periodistas, en medio de amenazas diarias del entorno.

28 septiembre, 2011

NO TRATAMOS BIEN A NUESTROS TURISTAS. En el Día mundial del Turismo

Eloy Calderón
28 de setiembre 2011

Uno de los principales problemas del turismo en la región Puno, es el mal trato que se brinda a los turistas nacionales y extranjeros que visitan Puno. Los operadores turísticos y las autoridades del sector aún no han logrado consensuar políticas serias y efectivas para atraer a los visitantes y consecuentemente darles una estadía de calidad. Es una de las conclusiones, luego de la entrevista con el Ing. Lucio Mamani Ticona, especialista en el tema.

Siendo Puno uno de los principales destinos turísticos, quizás el segundo después del Cusco, el Gobierno Regional, a través de la oficina del sector no tiene una inventario de recursos turísticos. El dato sobre la existencia de 175 atractivos turísticos en Puno, es apenas un listado digitalizado, pero que no refleja nada. Para el experto, esta es otra de las dificultades que tenemos para ofrecer nuestros atractivos.

Sobre la inseguridad, como uno de los problemas para hacer más viable nuestra oferta turística, se concluye, que esto es una especie de cliché que intentan endilgarnos algunos sectores que no quieren el desarrollo del turismo en la zona.

En la ciudad de Juliaca, la capacidad hotelera está creciendo en los últimos años, pero este aumento es apenas cuantitativo. La autoridad local del Municipio de Juliaca, no contribuye en nada para hacer atractiva la ciudad. “Basura todos lados, desagües colapsados en pleno centro, comercio ambulatorio desordenado, transporte caótico, calles abandonadas” son sólo algunas perlas del poco atractivo para los turistas.

19 septiembre, 2011

FOTOGRAFIA COMO HISTORIA. Radio Sol de los Andes organiza concurso

Eloy Calderón
19 de setiembre 2011

El I Concurso de Fotografía por las Bodas de Oro de Radio Sol de los Andes, ha despertado bastante interés en la opinión pública. Varias muestras ya fueron inscritas con imágenes del recuerdo y actuales, en las que destacan especialmente la presencia de esta emisora en hechos trascendentales de la historia de la ciudad Juliaca.

Cincuenta años de vida, indudablemente marcan más de la mitad de la vida de la joven Juliaca. El Pensamiento Andino, principal espacio periodístico de Sol de los Andes, desde los inicios de la emisora se erigió en el pensamiento de esta tierra. Muchas ediciones, varios periodistas, narran hechos, anécdotas, luchas, importantes jornadas.

Sin lugar a equivocarnos, la jornada del 4 de noviembre de 1965, es uno de los hechos en los que Sol de los Andes jugó papel fundamental. Fue un medio para que la población internalice las razones por las que Juliaca, a través de sus autoridades y población saliera a protestar.

El domingo 15 de setiembre, un jurado idóneo calificará las mejores muestras fotográficas, en los exhibidores de Real Plaza de la calle San Martín. Al final las imágenes hablarán más que mil palabras, sobre la trascendencia de Radio Sol de los Andes en esta parte del Perú.

FEGASUR PERDIO OTRA VEZ

Eloy Calderón
19 de setiembre 2011

Recién en la primera quincena de setiembre, luego de tres meses, el Presidente de FEGASUR 20011, hace saber que el evento ha perdido más de 16 mil nuevos soles. No llama la atención que este evento ferial, que ya no tiene de lo que fue antes, tenga pérdidas económicas. Lo que sí llama la atención es que el sea el Gobierno Regional, uno de los responsables de esta nueva debacle.

A diferencia de otros años, que eran los productores los que tomaron el manejo de la feria, este año, la Agencia Agraria San Román dependiente del Gobierno Regional de Puno, decidió organizar FEGASUR. Los resultados hablan por sí solos, que el GR ni siquiera supo respaldar a los organizadores. En todo caso, sus cálculos de ganarse imagen con la feria, no tuvieron resultados.

EN BOCA DEL METIROSO. Población no cree que Alcalde cerrará clubes nocturnos

Eloy Calderón
19 de setiembre 2011

Un reciente anuncio del Alcalde David Mamani Paricahua, ha merecido la incredulidad de muchos ciudadanos consultados. Escogió nada menos que el 6 de setiembre, fecha del aniversario de la promulgación de la Ley de creación de la provincia. El anuncio de luchar frontalmente y cerrar los clubes nocturnos, cantinas y bares, no encontró por lo menos el beneficio de la duda. Tantos anuncios desde que es autoridad de la ciudad y que no fueron cumplidos, han dado pie a contundente posición de la ciudadanía.

Aunque el Alcalde prometió, en esa semana, promover con los regidores una Ordenanza Municipal en ese sentido, la sesión de concejo municipal aun no tuvo lugar.

Los clubes nocturnos, cantinas y bares, proliferan en toda la ciudad. En la narices del Alcalde y los funcionarios, todos los días, locales sin licencia, en las calles Arestegui, Salaverry y Ayacucho, a menos de 50 metros de distancia desafían con desparpajo a la Autoridad.

16 agosto, 2011

ROBO MILLONARIO EN COMPRA DE VIDEO CAMARAS Otro faenón de David Mamani Paricahua en Municipio de San Román?

Eloy Calderón
16 de agosto 2011

La declaratoria de emergencia del sistema de seguridad en la ciudad de Juliaca, solo ha servido para que el Alcalde David Mamani Paricahua y un grupo de asesores y funcionarios maquillen un presunto robo millonario en el Municipio de San Román. Así lo evidencian los recientes hallazgos hechos por la Contraloría General de la República en la investigación iniciada por la compra de 30 video cámaras de vigilancia hechas a la empresa Netkrom Technologies S.A.C. por S/. 1 803 812.00.

La sobrevaloración es cuantiosa, y lo advertimos en varios informes y entrevistas con especialistas antes de inicios de mayo del presente año. Según la Contraloría a S/. 568 427.77 asciende el monto por el que habría perjudicado al Estado.

Un detalle que toma mayor cuerpo, conforme se conocen detalles de los hallazgos de Contraloría y las investigaciones periodísticas es que la Empresa Salkantay CSA E.I.R.L. fue contratada para elaborar el perfil del proyecto que se denomina “Fortalecimiento de la División de Serenazgo Municipal de la ciudad de Juliaca – provincia de San Román – Puno”. La Empresa Salkantay, tiene un Gerente que responde al nombre de Ronal Gerónimo Iberos Puma, presuntamente testaferro, nada menos que del Roger Magno Puma Salazar, Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Pese a las denuncias periodísticas, el principal implicado no ha desmentido esta acusación.

13 julio, 2011

OTRA CENSURA AL GOBIERNO REGIONAL.Solo destacan planillas doradas, pero cero resultados

OPINIÓN
Eloy Calderón
13 de julio 2011

Planillas doradas, marcada incapacidad para asesorar, escasa vocación de dialogo, cero resultados, desaire y soberbia, han terminado este martes 13 de julio con la censura a tres asesores del Presidente Regional de Puno Mauricio Rodríguez por el Consejo Regional. Ocho consejeros votaron a favor de la censura, uno en contra y tres abstenciones.

Este revés del gobierno de AQUI no es el primero, porque se suma a una ya larga lista de desaciertos. Mantener por mucho tiempo a pesar de cuestionamientos a su primer Director Regional de Salud, no dialogar con las poblaciones que luchaban contra la minería irresponsable, no convocar a concurso para nombrar a directores regionales sectoriales, estar en el penúltimo lugar de ejecución presupuestal regional, no cumplir con muchas promesas hechas cuando era candidato.

Luis Ronquillo Atencio, Francisco Loaiza Ventura y Wilmer Solórzano Mamani, no asistieron a una primera citación para ser interpelados por el Consejo Regional el 5 de julio. Tampoco asistieron a la segunda citación del martes 13 de julio. El Presidente Regional se prestó a remitir un documento con las respuestas solo escritas de sus cuestionados asesores a la preguntas de la interpelación. Hay un aire denso de soberbia en el actual Gobierno Regional que oculta su inercia y escasa capacidad para resolver los problemas de Puno.

05 julio, 2011

LA “HUELGUITIS” DEL PRESIDENTE REGIONAL. Dos días de protesta, desnudaron al Gobierno Regional.

OPINION
Eloy Calderón
30 de junio 2011

Sólo bastaron dos días, para desnudar la orfandad del Gobierno Regional del señor Mauricio Rodríguez Rodríguez; que carece de coherencia y propuestas serias respecto a cómo resolver la indiscriminada concesión de territorios de Puno para la explotación minera. Se ha desnudado también la poca capacidad de dialogo y concertación en épocas de conflictos, como el que se vive actualmente en la zona Sur de Puno.

Tan desacertada declaración al calificar la existencia de una “huelguitis” en Puno, en alusión a las paralizaciones que indistintamente asumieron las provincias de Puno, lo colocaron como un perfecto ignorante de la realidad de Puno, y el desenvolvimiento de todo movimiento de masas en demanda de sus reivindicaciones. La existencia de una minería irresponsable desde hace muchos años, que recién ha estallado, muestran que los conflictos, las protestas y los paros obviamente eran consecuencia inmediata.

Luego de seis meses de iniciado su gestión, arrinconado por las recientes paralizaciones que le han enrostrado su poca capacidad para dialogar y suficientes razones para pensar que es defensor de las mineras, el Presidente Regional está desaprobado. Ha habido muchas promesas en tiempo electoral, pero existe casi ninguno cumplido una vez elegido.

26 abril, 2011

EL SALDO DEL PARO DE 48 HORAS.Dos días de protesta, desnudaron al Gobierno Regional.

PERFILES
Eloy Calderón
26 de abril 2011
www.losandes.com.pe

Sólo bastaron dos días, para desnudar la orfandad del Gobierno Regional del señor Mauricio Rodríguez Rodríguez; que carece de coherencia y propuestas serias respecto a cómo resolver la indiscriminada concesión de territorios de Puno para la explotación minera. Se ha desnudado también la poca capacidad de dialogo y concertación en épocas de conflictos, como el que se vive actualmente en la zona Sur de Puno. Algunas razones que fundamentan esta afirmación:

1.- En el primer día de la paralización de 48 horas en Puno contra las concesiones mineras, los dirigentes no fueron recibidos para dialogar y buscar soluciones a la plataforma de lucha. Este 26 de abril, segundo día de la jornada, la posibilidad de dialogar con los protestantes se frustró ante la improvisación con que el Gobierno Regional trató el tema. Recién el 9 de mayo autoridades y poblaciones, podrían sentarse a conversar.

2.- Existe una enorme falta de reacción frente a los conflictos. Han esperado que la protesta madure por varios meses, para anunciar que la Gerencia de Recursos Naturales desde el 20 de abril presidirá una Mesa de Dialogo por la Minería. Sin embargo, el 6 de abril se desairó una mesa de dialogo, especifico, para atender los reclamos de las poblaciones de Huacullani y otros. Frente al tema, una justificación infantil ha sostenido la mañana de este martes en una emisora radial de Juliaca el Presidente Rodríguez, afirmando que no había asistido a la convocatoria porque se había enterado de algunas amenazas contra su integridad, y porque además el Ministerio de Energía y Minas no había remitido alguna respuesta a los reclamos de los pobladores. En seguida, Roger Cahua, titular de la Gerencia de Recursos Naturales, muy complacido en la entrevista, ensayó algunas respuestas que lindan mas con el doble discurso, y sin plantear lineamientos claros para el tema de minería en Puno.

3.- No solo la zona sur ha paralizado esta vez para mostrar su descontento frente al actuar de los gobernantes regionales. Se han sumado además las poblaciones de la provincia de Carabaya para abanderar -junto al rechazo de la política que improvisa el Gobierno Regional en minería- también la defensa de los territorios y recursos en esos lugares ante la amenaza de la construcción de la hidroeléctrica de Inambari.

4.- La evidencia de que la señora María Choque Limache (61), haya sido muerta, como resultado probable de enfrentamientos con la Policía Nacional en la cercanías de Yorrocco el primer día del paro; el comunero Domingo Mamani Mamani (41) herido en la pierna derecha por un impacto de bomba lacrimógena lanzada por la Policía; el llamado para que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Publico pongan sus buenos oficios en medio de todo el conflicto; ya son una advertencia que este asunto ha escapado al manejo del Gobierno Regional.

El saldo de esta primera jornada de protesta de dimensión regional, es desalentadora para el gobierno del Proyecto Político AQUÍ, pero alentadora para las poblaciones, especialmente del sur y el norte, que asumieron la medida, porque han logrado poner en la agenda la necesidad que hay de que el Gobierno Regional enmiende rumbos y sea coherente con su discurso.

25 abril, 2011

EL PARO ES CONTRA LA MENTIRA.Y la gestión pro minera de Mauricio Rodríguez.

PERFILES
Eloy Calderón
25 de abril 2011
perfilesjuliaca.blogspot.com

El actual Gobierno Regional pro-minero, afronta esta semana una paralización preventiva que según los convocantes podría convertirse en indefinido si no son atendidos. El paro de 48 horas convocada por las comunidades sureñas como Zepita, Huacullani y Juli, contra las explotaciones mineras y en defensa de un medio ambiente sano, luego de un primer día contundente ingresa hoy a la segunda jornada. En el primer dia el Presidente Regional no los quizo recibir, y recién ha ofrecido atenderlos en el transcurso de hoy.
Como se aprecia la resistencia al dialogo es de parte de Mauricio Rodríguez que a lo único que atina es calificar de político e interesado a la paralización. Es por eso que los pobladores de la zona Sur decidieron tomar calles y carreteras, como única alternativa ante la desatención. Además, el señor Rodríguez, faltó a su palabra llegando al extremo de desairar a los pobladores y dirigentes que convocaron semanas atrás a una mesa de dialogo sobre las explotaciones mineras en aquella zona.
A la protesta, se han sumado pobladores de las zonas de Carabaya y Inambari, que desde hace mas de dos años asumen la defensa de sus territorios ante la política desmedida de concesionarlos. Ellos temen una nueva traición del gobierno del Proyecto Político AQUÍ. Como sabemos, ha borrado con el codo lo que escribió con la mano en el tema de las concesiones mineras. Con mayor razón, si cuando estaba en campaña dijo No a la Hidroeléctrica del Inambari (a pesar que compró terrenos en la zona del conflicto bajo el manto de una Asociación, que hasta hoy no fueron explicados).
No puede acusarse a los manifestantes de querer desestabilizar o entorpecer el gobierno de Rodríguez, porque con sobradas razones ellos emprendieron medidas de protesta. El Presidente se ha negado a formalizar la minería informal artesanal en el departamento y se mostró a favor del proyecto minero Santa Ana, en el centro poblado de Yoroco (provincia de Chucuito). La reacción de los manifestantes, es la respuesta al cierra puertas del Gobierno Regional o mejor dicho la abierta postura pro minera de su Presidente.

24 abril, 2011

PANORAMA INCIERTO EN JULIACA.

En el segundo período municipal del profesor David Mamani Paricahua, no encontramos aun alguna garantía, que emita señales para ser una buena gestión y que mejore sus anteriores cuatro años que terminaron con su vacancia por el Jurado Nacional de Elecciones, por varias razones.

Primero, el Alcalde no ha mostrado hasta hoy un gesto de cambio en el estilo de gobierno frente de la comuna. Así se deduce los cuatro meses que ya han trascurrido. Con poca apertura de su despacho a las organizaciones y la población y los aires de soberbia que invaden sus actos, se convierte en más de lo mismo.

Segundo, el Consejo Municipal nuevo es realmente de antología, en las pocas intervenciones con la prensa, han mostrando un total desconocimiento de sus funciones y una inacción frente a los problemas. La primera intervención de una regidora preguntando a uno de los asesores legales para que la ilustre sobre cuáles eran las funciones de un regidor, es realmente la muestra de un desconocimiento absoluto de para qué ganaron las ultima elecciones.

Si el anterior Concejo Municipal no alcanzó logros en sus funciones, es porque el Alcalde nunca aperturó el dialogo y acercamiento como es menester en una gestión corporativa de acuerdo a ley, y se enfrascaron en una lucha intestina apenas iniciaron el gobierno municipal. Enfrentamiento que tiene sus orígenes en una desavenencia en la distribución del poder en el Municipio.

A la composición del nuevo concejo municipal le hace falta capacidad. Pues esta vez, David Mamani escogió un grupo de personas, a su medida y sus exigencias, para no despertar algún cuestionamiento o fiscalización en su gestión. Diríamos que pidió en los concejales que lo acompañan solo requisitos mínimos, como la incondicionalidad y el sometimiento.

Pero no buscó en ellos un conjunto de compromisos con su pueblo y a partir de ahí la disposición de ser líderes en la solución de los enormes problemas que tiene Juliaca en: transportes, comercio ambulatorio, servicios básicos, ornato y embellecimiento, distritalización, salubridad, drenaje de aguas pluviales, seguridad ciudadana, entre otros.

El tema de fiscalizar a la gestión en un municipio con el mayor presupuesto de la región y fuertes cuestionamientos en los periodos anteriores, está aun mucho más lejano. Los regidores de oposición están reducidos tanto en cantidad como en calidad. Si los cuatro primeros años de David Mamani, no dieron resultados de fiscalización y control con un avasallamiento del ejecutivo; los próximos cuatro, es probable que ni siquiera haya la minima intención de controlar o investigar.

Entonces, es un panorama bastante incierto el que augura a Juliaca en los próximos años.

20 abril, 2011

COMO ABUSA PLAZA VEA EN JULIACA

La primeras denuncias que han sido hechas valientemente por trabajadoras de Plaza vea de Juliaca, ponen al descubierto la verdadera esencia del libre mercado que tanto adoran los sectores empresariales. Para la empresa privada primero es el cuidado y el crecimiento de su capital y al final el trabajador, como fuente creadora de mas riqueza a cambio de una misera remuneración. Y es ahí que recordamos a Carlos Marx cuando hablada del verdadero y único creador de la plusvalía.

Maribel Gonzales y Leidy Terroba, apenas están desentrañando la punta de ovillo. Porque a los maltratos psicológicos a los que vienen siendo sometidos los trabajadores, con remuneraciones de hambre que apenas llegan a los seiscientos nuevos soles por trabajos de mas de ocho horas al día, se sumarían presuntos delitos como acoso sexual y maltratos con buena dosis racista.

17 abril, 2011

Sobre el informe del Presidente Regional. A 100 DIAS, EL PUEBLO ESTA DECEPCIONADO.

PERFILES
DIARIO LOS ANDES
Eloy Calderón
18 de abril 2011
www.losandes.com.pe

Cuando los periodistas, consejeros regionales, público y muchos allegados escuchaban el discurso del señor Mauricio Rodríguez, Presidente Regional, sobre su Informe de los 100 primeros días de Gestión, parecían estar exactamente cuando relataba cómo había encontrado el Gobierno Regional después del proceso de transferencia de su antecesor Hernán Fuentes, con un listado largo de irregularidades, planillas fantasmas, deudas a Essalud y deudas por servicios básicos como el teléfono.

Ni más ni menos era el mismo escenario. Pero resulta que esta vez el Presidente Regional realizaba su informe de los 100 primeros días de gestión. La forma y el fondo, el contenido del informe, debería ser otro. Sin embargo, la tan mentada política de cambio en la Región, que discurría de principio a fin los discursos de campaña, era sólo para cautivar masas y ganar votos.

Aburrida, repetitiva y tediosa fue la presentación del Presidente Regional. En las líneas siguientes recogemos algunas observaciones.

Primero. En esta primera etapa de su gobierno, durante una reunión con el Consejo Regional y ante el pedido de éste, Mauricio Rodríguez asume el compromiso de promover la convocatoria pública para nominar a los directores regionales sectoriales, directores de REDESS de salud y UGELs. Así consta en el folio 7 de una Acta de Sesión Extraordinaria del Consejo Regional Puno No. 02-2011 del 05 de enero que firma el Presidente Regional, al que puede remitirse cualquier ciudadano si quisiera corroborar lo que estamos afirmando.

El resto es historia conocida. Tal convocatoria no se da, como es de público conocimiento. Es mas, el Consejo Regional luego de acordar su implementación y la conformación de una comisión presidida por Alex Flores Zevallos (consejero de Yunguyo) termina por dar marcha atrás apoyando al oficialismo. El señor Mauricio Rodríguez, borró con el codo lo que firmó con la mano. Con tono soberbio y prepotente desestimó el concurso, y echó por los suelos la mentada transparencia y la capacidad de su gestión.

Segundo. El Consejo Regional, ya contaminado por la deslealtad, aprobó la Ordenanza Regional No. 004, que dispone la Auditoria de la gestión del señor Hernan Fuentes Guzmán y las 28 unidades ejecutoras del Gobierno Regional en forma inmediata. Además el candidato del Pututo lo había prometido a lo largo de toda su campaña. Por sí quepan dudas, quedan videos y audios de cuanta intervención hizo en plazas públicas y medios de comunicación. Hoy, aquello de “borrón y cuenta nueva” no solo parece; es toda una realidad en la gestión del “Gobierno honesto y productivo” de Mauricio Rodríguez. Es por ello que el anterior a Presidente y muchos de sus allegados, desafían todos los días por su emisora radial, que le enrostren alguna denuncia sobre su gestión.

El papel aguanta todo, reza el dicho popular. El documento que a manera de resumen entregaron el martes 12 de abril, día del informe en el edifico del jirón Deustua, apenas muestra la relación de algunos casos que apenas son el “Inicio de acciones legales sobre irregularidades”, como dice textualmente. A estas alturas no sabemos si tales acciones seguirán su curso para tener resultados. Ellos le llaman irónicamente “casos emblemáticos”.

Tercero. Para Juliaca y la Región resulta importante que la autoridad regional muestre honestidad y cumplimiento de sus compromisos. El 01 de diciembre del año pasado, el entonces candidato Mauricio Rodríguez del proyecto Político AQUÍ, en una carta abierta que llegó a las puertas de miles de electores en barrios y urbanizaciones, le escribe “la guerra sucia en mi contra, hizo de mi un blanco de ataques e injurias motivadas por la derecha millonaria del cual soy victima, en repuesta ´EL PROYECTO POLITICO AQUI´ mas bien propone construir e implementar la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) destinando en los 100 primeros días un presupuesto de 10 millones de nuevos soles iniciales, para que tus hijos tengan la posibilidad de recibir una educación universitaria gratuita, sin pagos ni pensiones, así terminar con los cobros abusivos al pueblo por las universidades privadas ”. La cita es textual, y párrafos mas abajo, está la firma de Mauricio Rodríguez.

Sin embargo, el tema no ha merecido ni una línea en su informe de 100 días. El pueblo de Juliaca y la zona norte han tomado debida nota de esta grave incongruencia entre el discurso y los hechos. Pero, felizmente la UNAJ por sus propios medios viene tomando cuerpo en las últimas semanas.

Cuarto. En la última página de su Resumen refiere a la Mesa de Trabajo Minera. Pero hace algunos días solamente haciendo gala de su soberbia, el señor Rodríguez no asistió a otra mesa de trabajo con los pobladores Huacullani, precisamente para resolver problemas que tienen que ver con inversiones mineras y la disyuntiva ante el peligro de contaminación y agresión al medio ambiente.

Otra vez, la incongruencia es reiterada, entre el discurso y los hechos. Y para disfrazar tamaña inconsecuencia escribe en el citado documento “Estamos convencidos que la contaminación ambiental por actividades mineras es una problemática de fondo en la región……Jamás estuvimos a favor de alguna empresa en particular, menos si es minera……”. Y el pueblo conoce, que se ha opuesto a firmar la Ordenanza Regional 005, aprobada por su Consejo Regional, argumentando discordancias legales.

Existen tantas más observaciones, que por el momento no desarrollamos. A 100 días de la gestión del gobierno de AQUÍ, no se ha hecho referencia a cuáles son por ejemplo los proyectos estratégicos que el Gobierno Regional emprenderá en los próximos cuatro años. No existe ningún plan de seguridad alimentaria en una región, en que la pobreza sigue siendo el mayor problema. No ha señalado cual será su política de desarrollo urbano en las provincias mas importantes de Puno, tampoco qué hará con el desarrollo industrial de localidades ciudades como Juliaca.

En suma, la mayor impresión que nos ha dejado este primer informe, es que la gestión no ha entendido que éste es un Gobierno Regional, un nivel de gobierno del Estado peruano, y no una simple administración. Sin embargo, existe aun el tiempo necesario para enmendar errores.

15 abril, 2011

MAURICIO, DEFENSOR DE LAS MINERAS.

PERFILES
DIARIO LOS ANDES
Eloy Calderón
15 de abril 2011
www.losandes.com.pe

Reza un dicho popular “la mujer del Cesar, no solo tiene que serlo, sino parecerlo”. En el caso del señor Mauricio Rodríguez, hoy Presidente del Gobierno Regional, cuando estaba en campaña electoral, se llamó “representante de izquierda y el único que encarnaba la defensa de nuestros recursos naturales”. Hoy sabemos que el señor Rodríguez ni es de izquierda ni lo parece.

Tres meses han sido suficientes para descubrir totalmente al representante del Proyecto Político AQUÍ. Hoy sabemos cual es su verdadero rostro. Es el típico político que miente, miente y ofrece cuanto puede, sólo para ganarse los votos de los electores, y hace precisamente lo contrario cuando es elegido.

Es decir, confirmamos lo que ya se decía en plena campaña electoral, era el perfecto “lobo vestido de cordero”, frente al cual había que tener mucho cuidado porque sus intenciones eran mucho mas peligrosas.

Hoy, quien se llamaba de “izquierda”, es el primer defensor de las mineras y el otorgamiento de concesiones mineras. Se ha descubierto, y ahora ha mostrado su verdadero rostro. Con aire autoritario y de prepotencia ha desechado una mesa de dialogo por la minería, que se comprometió con las poblaciones de Huacullani, y no asistió a una reunión concertada.

En épocas pre electorales, como locutor de la emisora de su propiedad o cuando ya estaba en campaña electoral para el Gobierno Regional, Mauricio Rodríguez se mostró siempre como un ácido critico de cuanta inversión minera hubiera en Puno que contamine con agua residuales y relaves mineros las cuencas ribereñas y el medio ambiente en general. Este discurso camuflado lo hicieron aparecer como un abanderado ante la opinión pública. Su hipocresía y oportunismo en la campaña de la segunda vuelta lo hicieron venir a Juliaca y fungir su residencia por algunos días.

De vuelta de su viaje de Toronto, Canadá, no escatimó esfuerzo alguno para colocarse al otro lado de la orilla y oponerse a la promulgación de la Ordenanza Regional 005, que los consejeros regionales aprobaron para ponerle freno a la concesiones mineras que enorme daño le causan a los nuestro medio ambiente. El viaje a Canadá para reunirse con empresarios de ese país ha dejado más de una suspicacia, sobre sus acciones pro mineras como Presidente del Gobierno Regional.

Haciendo gala de oportunismo se puso del lado las protestas de un grupo de estudiantes de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano y pretendió ganar algún espacio en algunos sectores de la población de Huacullani. Pero la población indignada por el comportamiento del Presidente Regional ha sido implacable hasta marchar a la misma sede donde despacha Mauricio Rodríguez y zanjar su posición inquebrantable en defensa de sus territorios, frente a la depredación de la Minera Santa Ana.

Los temas referidos a las concesiones mineras en nuestra región, ya bastante depredada, y su estrecha vinculación a aspectos ambientales y la defensa de nuestros recursos naturales son sensibles. Por tanto, la posición del actual Presidente Regional es de enorme preocupación para la población. Una muestra del rechazo a esa posición pro minera, se concretará con una paralización en la zona sur de la región, que se viene convocando para los días 25 y 26 de abril.

06 abril, 2011

Ollanta en Puno.

PERFILES
CANAL 4 TV SUR
Eloy Calderón
www.televisiondelsur.com
La cantidad de seguidores que reunió esta tarde en Juliaca y Puno el mitin del candidato Ollanta Humala, parece ser apenas la punta de un caudal electoral mayoritario que el domingo lo respalde en las urnas. Y es que, el descontento popular y el rechazo a la tradicional clase política ha encontrado en la Alianza GANA Perú, al único grupo que encarna sus esperanzas de cambio.

Un discurso cargado de planteamientos centrados en la lucha contra la corrupción especialmente cometidos por los gobernantes, en un eventual gobierno nacionalista, encontró fácilmente simpatizantes en Juliaca y Puno. La debacle del gobierno aprista y los permanente escándalos de sus funcionarios, lo que han hecho es sumar a favor del descontento de la población.

Cuando faltan tres días para votar, el panorama no está suficientemente claro. El candidato nacionalista viene demostrando sostenibilidad en su crecimiento en los últimos días, casi seguro en la segunda vuelta; pero igualmente, apoyado por los grupos de poder y medios de comunicación nacionales, hay un crecimiento de Pedro Pablo Kuscinsky. Alejandro Toledo y Luis Castañeda van en franca caída en la intención del voto.

La polarización en la población es un hecho evidente. Por un lado los electores que poco informados y cuidando intereses, barajan sus preferencia por Toledo, Castañeda, Fujimori o Kuscincky, alimentados por toda un campaña de miedo que se ha desatado ante la crecida de Ollanta. Y por el otro, aquellos electores que cansados de las mismas políticas a favor de los empresarios y las transnacionales quieren un cambio en la política.

PPK, tiene preferencias mayoritariamente en la juventud nada crítica, apolítica, aletargada desde las épocas de la dictadura, que votarán por sentimientos y sin razones, sin percatarse de los verdaderos intereses que se ocultan del candidato del PPcuy. Manda en los jóvenes los encantos muy bien diseñados de quien, ya en pleno gobierno de Belaunde estuvo comprometido de la famosa página 11, en contra de los intereses nacionales.

La necesidad de un verdadero cambio con políticas inclusivas y una redistribución de la riqueza que está en pocas manos, es urgente en Puno, que ocupa uno de los primeros lugares con pobreza y extrema pobreza.

EL VERDADERO ROSTRO DE MAURICIO RODRIGUEZ .

En apenas tres meses, concluida la campaña electoral regional e iniciado el nuevo Gobierno Regional, Mauricio Rodríguez Rodríguez su flamante Presidente, se ha descubierto, y ahora ha mostrado su verdadero rostro. Se ha convertido en el defensor de las concesiones mineras y contrario a un adecuado medio ambiente y recursos naturales saludables.

En épocas de la pre campaña como locutor de la emisora de su propiedad o cuando ya estaba en campaña electoral en primera y segunda vuelta, Rodríguez se mostró siempre como un ácido critico de cuanta inversión minera hubiera en Puno que contamine con agua residuales y relaves mineros las cuencas ribereñas y el medio ambiente en general.

En la campaña electoral regional reciente su discurso oportunista, acusaba de candidato derechista a su contendor Juan Luque Mamani de RAICES; él en cambio se reclamaba como el único representante de la izquierda. Esta posición por cierto, era sólo para camuflar su verdadera faz.

Apenas regreso de Toronto, Canadá, no escatimó esfuerzo en colocarse al otro lado de la orilla. Se ha opuesto a promulgar la Ordenanza Regional 005, que los consejeros regionales aprobaron para ponerle freno a la concesiones mineras que daño enorme le causan a los nuestro medio ambiente. Su viaje a Canadá para reunirse con empresarios de ese país ha dejado más de una suspicacia, sobre sus acciones pro mineras como Presidente del Gobierno Regional.

Se ha montado sobre las protestas de un grupo de estudiantes de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano y pretende ganar espacio en algunos sectores de la población de Huacullani. Esta población sin embargo, ha sido implacable hasta marchar a la misma sede donde despacha Mauricio Rodríguez para sentar su posición inquebrantable para defender sus territorios frente a la depredación minera de la Minera Santa Ana.

El Presidente Regional, es el típico político que engaña cuando es candidato, miente y ofrece cuanto puede. Y una vez elegido es su opuesto.

05 abril, 2011

MEDICAMENTOS ADULTERADOS SON UN PELIGRO.,


La comercialización y consumo de medicamentos adulterados constituye un serio peligro a la salud de las personas en nuestra región, fue la principal conclusión a la que se llegó en una reciente cita realizada en la Universidad Andina con presencia de la Embajada de Estados Unidos y funcionarios del Ministerio de Salud.

En la reunión, de la que participaron estudiantes del Instituto de Idiomas y de las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, fue proyectado el video Documental “Ilícito”, que muestra la existencia de redes organizadas a nivel nacional e internacional que elaboran productos adulterados que luego ingresan a los mercados.

La Mg. María Escobar, Directora del Instituto de Idiomas de la UANCV, organizadora de la cita, expresó que era objetivo informar a los estudiantes y la población sobre los riesgos del consumo de este tipo de medicamentos, que en los últimos años se ha generalizado, llamando a las autoridades de la región a un mayor control.

30 marzo, 2011

Como parte de convenio suscrito con la REDESS Melgar. UNIVERSIDAD ANDINA APOYA A LA SALUD EN AYAVIRI.


En las próximas semanas la Universidad Andina hará entrega de un lote de equipos consistente en una laptop, un proyector multimedia y una impresora a la RED de Salud de Melgar y el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri. Ello como parte de un Convenio Interinstitucional suscrito entre ambas instituciones.

Igualmente, la Universidad brindará asistencia técnica y asesoramiento a los profesionales del nosocomio que realicen trabajos de investigación científica y proyectos de inversión pública. Docentes de la Universidad también apoyarán las actividades de capacitación que organice la institución de salud en Ayaviri.

A su vez, los estudiantes de los últimos semestres de las carreras profesionales Obstetricia, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Odontología y Medicina Humana, en virtud a este convenio, podrán realizar su internado en la REDESS Melgar y Hospital San Juna de Dios de Ayaviri. Tanto el Rector, Dr. Juan Luque, como el Dr. Freddy Salcedo Molina, se mostraron satisfechos de emprender labores conjuntas en bien de la salud y la educación.

PENSIONES CON CERO MORAS

Con el propósito de facilitar la labor académica de los miles de estudiantes de la Universidad Andina, la Autoridad Universitaria ha dispuesto que a partir del 29 de marzo se podrán pagar las pensiones pendientes del semestre 2010-II con la exoneración del 100% de moras. Esta disposición esta vigente hasta el 12 de abril del presente año.

Se pueden acoger a este beneficio los estudiantes de todas las carreras profesionales, semestres y sedes de la Universidad Andina. Los pagos se hacen únicamente en las ventanillas de del Banco Interbank. Este beneficio esta amparado en la Resolución No. 251-2011-R-UANCV. Mientras tanto, el Vicerrector Administrativo Mg. Julio Huamán ha invocado a los estudiantes a cumplir con el pago de sus pensiones para evitarse posteriores problemas.

25 marzo, 2011

Lo ratifica Dr. Juan Luque, Rector, en Apertura de Año Académico. OBJETIVO, ALCANZAR CALIDAD ACADEMICA.


“Nuestro principal objetivo es alcanzar la calidad académica”. Fue enfático el Dr. Juan Luque Mamani, Rector de la Universidad Andina, al declarar aperturado el año académico 2011, ante un auditorio repleto de docentes y estudiantes de las carreras profesionales y sedes.

En otra parte invocó a la familia universitaria que es “fundamental priorizar el trabajo de autoevaluación para la posterior acreditación de nuestra Universidad. Este proceso se ha iniciado en el 2008; y sabemos que a la fecha sólo algunas carreras profesionales han trabajado con seriedad y tienen avanzado este proceso. Invocamos para que todos concentremos nuestros esfuerzos en lograr esta meta”, dijo.

En la ceremonia, dijo también que “Como venimos haciendo en los últimos años, se ha convocado a evaluación de docentes por contrato para seleccionar a los mejores profesionales de la región que realmente aporten al proceso acelerado de desarrollo que vive nuestra Universidad. Los Consejos de Facultad han respetado el reglamento para llevar a cabo una evaluación rigurosa”.

Nuevos estudiantes rendirán examen de ingreso el día de hoy. ANR RESPALDA PROGRAMAS DE ESCUELA DE POST GRADO.

El cien por ciento de los programas de doctorados, maestrías y segundas especializaciones en la Escuela de Post Grado (EPG) de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” son autorizados por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), lo ratificó el Dr. Martín León Cala, Director de la misma, ante una cita con periodistas de nuestro medio.

De este modo, los servicios que ofrece la EPG son totalmente garantizados, lo que ha venido generando la confianza de parte de los miles de usuarios. Por otro lado, los cronogramas académicos en cada ciclo se cumplen estrictamente, de modo que no se generan problemas de tiempo a los estudiantes.

Este sábado 26 de marzo, a las 4 de la tarde, los postulantes a los programas de maestrías y doctorados rendirán su evaluación para lograr una vacante en el proceso de admisión que ha sido convocado. En tanto los interesados, aun podrán inscribirse durante el día de hoy en la sede principal de Juliaca, y las otras sedes de la EPG.

A partir del próximo ciclo. NUEVOS TURNOS EN ESCUELA DE POST GRADO.


En adelante la Escuela de Post Grado (EPG) de la Universidad Andina, atendiendo a la demanda existente, implementará turnos durante los días de lunes a jueves para los estudiantes de doctorados y maestrías, según lo confirmó el Dr. Martin León Cala, Director de la EPG.

Respecto a los docentes, se seleccionan a prestigiados académicos de la región y especialmente a docentes visitantes de otras universidades, del país y del extranjero. Los costos de pensiones son sociales y no se han incrementado desde el 2004. Ahora la EPG cuenta con un moderno edificio con aulas virtuales implementadas con intranet e internet.

DESIGNAN DIRECTOR DE COLEGIO DE APLICACIÓN

El Consejo de Facultad de Ciencias de la educación por mayoría designó al docente Flavio Beltrán Serruto, como nuevo Director del Colegio de Aplicación de la Universidad Andina, quien ya se encuentra al frente de la institución al inicio del nuevo año académico.

Una de las primeras tareas cumplidas por el flamante Director es llevar adelante la selección de docentes para el Colegio de Aplicación, y la implementación del año escolar en los diversos niveles y acorde con la normativa del Ministerio de Educación.

INVESTIGACION ES PRIMORDIAL EN LA UNIVERSIDAD


En el discurso inaugural realizado esta semana en la Universidad Andina, el Rector, Dr. Juan Luque Mamani, reiteró que “La investigación, mas que antes debe ser el eje primordial del quehacer universitario”. Mas adelante agregó que “La investigación es el corazón de toda universidad.

Invocó a la oficina correspondiente y todas las unidades, docentes y estudiantes involucrados a organizar la Semana de la Investigación en noviembre de primer nivel, que refleje realmente los esfuerzos que desplegamos para investigar y aportar soluciones a los problemas de nuestra región y del país.

21 marzo, 2011

CANSADOS DE SEDAJULIACA.

No encontraron mejor forma de mostrar su desacuerdo por lo que hace SEDAJULIACA. Los vecinos del barrio Bellavista de Juliaca, llegaron hasta las puertas de la Gerencia de Comercialización, para echarle baldes con desechos y aguas servidas, para ver si así, se sensibilizan de la situación que viven cientos de pobladores.

Lo más grave está en que avisados del plantón de los moradores de Bellavista, el Gerente y algunos directores de SEDAJULIACA (que se alistaban para firmar un convenio con la Universidad Andina) llegaron raudos hasta el lugar de los hechos. Avergonzados prometieron que en pocas horas cuadrillas de obreros irían a resolver tremendo problema con los desagües.

Han pasado algunos días, el problema sigue en pie. Buzones colapsados, carencia de servicios de desagüe y la inoperancia de los funcionarios y directores de la empresa de saneamiento.

20 marzo, 2011

ULTIMO MINUTO!!! INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD ANDINA. Juliaca, Puno, Ilave.

El examen de admision 2011-I, simultáneo en Juliaca, Puno e Ilave se cumplió sin problemas. Cerca de 3900 postulantes, en esta segunda fase desarrollaron la prueba de 100 preguntas. El Dr. Juan Luque, Rector, y los vicerrectores Dr. Justo Sosa y Mg. Julio Huaman, supervisaron el desarrollo del evento.
RELACION DE INGRESANTES EN:  www.uancv.edu.pe

17 marzo, 2011

INGENUIDAD U OPORTUNISMO. Sobre Hugo Llano en Perú Posible.

El candidato al Congreso Hugo Llano Mamani de Perú Posible, viene paseando por todo cuanto medio de comunicación pueda darle cobertura, una orfandad clamorosa de ideas y propuestas; al extremo de afirmar que Alejandro Toledo es el único político que es verdaderamente "nacionalista", y que puede defender nuestros recursos naturales. Dice también el aludido, que mas bien Ollanta Humala, por ningún lado, es democrático ni nacionalista.
Las afirmaciones tienen una explicación. Un dirigente como él, con antecedentes dirigenciales en Puno, no puede hacer semejantes aseveraciones. Sólo el oportunismo que ha hecho preso en él, a estas alturas de su trayectoria, y el afán de llegar al Congreso a cualquier costa, lo han empujado a sostener esta posición.

15 marzo, 2011

DESORDEN, DESORGANIZACION E IRRESPONSABILIDAD. Así terminó el Carnaval de Juliaca.

Los organizadores no tienen ningun derecho de someter a tan largas y frígidas noches, a los miles de danzarines en las 42 agrupaciones que participaron éste lunes 14 de marzo, en la Parada de Carnavales 2011 de Juliaca. Empezó demasiado tarde a las 12 del medio dia, y terminó a las cuatro de la madrugada del día siguiente. Entendiendo del cansancio en tantos kilometros de recorrido, y la amenaza que una precipitación pluvial podía caer, nadie en su sano juicio podía demorar tanto el inicio del evento, esperado por miles de visitantes y de ciudadanos juliaqueños.
Lo comenzó mal, tenía que terminar mal. Cuando recién se hacían las primeras coordinaciones para estos carnavales, el distanciamiento entre la la Federacion de Arte y Cultura (FEDAC) que agrupa a los conjuntos que participan en los carnavales y la Municipalidad Provincial de San Roman, ya eran el presagio de lo mal que caminaría esta organización. Además, los primeros adolecían de un auténtico liderazgo que garantizara una participacion consciente y disciplinada de sus conjuntos; el segundo, nunca mostró a traves del Alcalde, la generosidad de una padre de la ciudad, capáz de dialogar y consensuar opiniones aun divergentes. La soberbia de que hace gala David Mamani Paricahua, afloró otra vez.

03 marzo, 2011

Boten a ese candidato

La noche del 28 de febrero, como muchos televidentes, vimos indignados que la intolerancia, además del transfuguismo y el oportunismo, había sido otra de las “virtudes” de los propietarios de Canal 15 en Juliaca. Una de ellas es candidata al congreso por Puno con el No. 2 por Solidaridad Nacional de Luis Castañeda.

Esa noche, la periodista Jackeline Charaja, inauguraba su programa periodístico “Punto de encuentro” en el canal de marras, con otro candidato al congreso como invitado. El incidente empezó cuando su administrador, pidió a voz en cuello que sacaran al invitado, porque el programa “era solamente para información periodística” y no para entrevistar candidatos. Tal estrechez de apreciación, nos llevan hacia una mentalidad de inexpertos e improvisados al mando de los medios de comunicación.

Ante la indignación de la conductora, que en ese mismo instante hizo público tamaño atropello al ejercicio libre del periodismo y la expresión, que además como sabemos, está amparado en la Constitución Política del Estado, ha puesto al descubierto qué intereses realmente se mueven tras los aparentes medios “independientes, plurales”, como con frecuencia les encanta llamarse.

En los últimos decenios, en Juliaca, se da un lanzamiento casi masivo de varios canales de televisión y radios al impulso de la iniciativa empresarial y emprendedora de los habitantes de esta cosmopolita ciudad. Pero, que en este proceso de boom televisivo o radial, los protagonistas, no siempre son conocedores de este tipo de empresas, ni expertos en medios de comunicación o medianamente conocedores de los mass media.

Resulta que un buen número de estas empresas han llegado a manos de personas a quienes solo los empuja a emprender tal aventura, el afán de ser candidatos, incursionar en política o asegurar una campaña política, y finalmente ganar dinero y punto. No poseen el mínimo conocimiento de generar un medio de comunicación que atienda las necesidades de los consumidores, en este caso, televidentes, oyentes o lectores.

Nada garantiza entonces, que las funciones de los medios de comunicación, vayan a cumplirse en este panorama, para tener una televisión o radio de calidad.

El incidente ha puesto en el tapete el papel que juegan en estas elecciones medios de comunicación, bisoños empresarios y periodistas. Peligrosamente un sesgo marcado en la cobertura de la información electoral, el favoritismo abierto a favor de ciertos candidatos, y un ingrediente de intolerancia.

28 febrero, 2011

De acuerdo a cronograma, reglamento ya esta a la venta. INICIAN SELECCIÓN DE DOCENTES PARA CATEDRA .


Con el propósito de seleccionar a los mejores profesionales de la zona en las diferentes áreas, la Universidad Andina, a partir del lunes 28 de febrero iniciará con venta del Reglamento correspondiente en sus sedes de Juliaca, Puno y Arequipa. La Convocatoria ha sido hecha pública esta semana.

El cronograma, según la Resolución No. 089-2011-R-UANCV, fija la presentación de expedientes del 07 al 11 de marzo; la calificación de expedientes, del 14 al 15 de marzo del 2011; la publicación de postulantes aptos, el 16 de marzo del 2011; sorteo de temas, el 17 de marzo del 2011; clase tipo y entrevista personal, del 18 al 22 de marzo del 2011; publicación de resultados, el 23 de marzo del 2011; y la firma del Contratos, el 24 y 25 de marzo del 2011.

El Dr. Juan Luque, Rector, entre algunos aspectos destacó que los postulantes acreditarán titulo profesional, grados de magister y/o doctor, con experiencia mínima de 3 años en docencia o 5 de experiencia profesional. En la evaluación se comprenderá los grados académicos, títulos, especializaciones, investigación y producción de textos o libros registrados en la Biblioteca Nacional.

La presentación de expedientes será el lunes 28 de febrero. CONCURSO PARA SECRETARIAS.

La Autoridad Universitaria de la Universidad Andina, dentro de su política de trabajo tiene previsto brindar una adecuada atención en todas las unidades académicas y dependencias. Para el efecto ha previsto efectuar igualmente una selección rigurosa de secretarias ejecutivas.

Para el efecto esta semana, ha sido publicada la Convocatoria abierta, que tiene un cronograma a cumplirse hasta el 04 de marzo, en que las profesionales que hayan aprobado las evaluaciones respetivas, iniciarán su trabajo. La presentación de expedientes en forma documentada será el lunes 28 de febrero. Las postulantes deberán acreditar titulo profesional de secretaria ejecutiva y 3 años de experiencia en el área como mínimo.

Construcciones se hacen con recursos propios. CONSTRUYEN AULAS EN SUB SEDE PUNO.


Un importante avance se ha dado esta semana, al haberse vaciado la losa de cimentación en un área promedio de 800 metros cuadrados, habiendo colocado 310 m3 de concreto estructural, para lo que será un bloque de aulas pedagógicas modernas, en el local del ex hotel Ferrocarril de la Universidad Andina, en Puno.

El residente de la Obra Ing. Ivan Garate Hancco, informo que en esta primera etapa de la obra mas de doscientos obreros participaron del gigantesco trabajo de vaciado. Por su parte el Dr. Juan Luque, Rector, visito personalmente la obra, confirmando que es preocupación de su gestión ofrecer mejores y más aulas a los estudiantes de las 9 carreras profesionales de la Sub Sede Puno de la UANCV.

Para examen del 20 de marzo. EN ILAVE OFRECEN CARRERAS DE DERECHO Y CONTABILIDAD.


Los estudiantes de la provincia de El Collao o aledaños, tienen la posibilidad de formarse profesionalmente en la Universidad Andina. Para el efecto la Sub Sede de Ilave, labora intensamente en cada ciclo académico, en cumplimiento de las políticas de trabajo de la actual gestión universitaria.

Para el nuevo proceso de admisión 2011-I, cuyo será el domingo 20 de marzo simultáneamente, la Comisión Permanente de Admisión a través del Consejo Universitario, ofrece vacantes en las carreras profesionales de Derecho y Contabilidad. En ese sentido los postulantes deben de inscribirse en la Av. El Niño 510, Ilave, en horario de oficina, inclusive hasta el sábado 19 de marzo.

UANCV APOYA A MINISTERIO DE EDUCACION.


La Universidad Andina, brindará sus instalaciones universitarias de la Ciudad Universitaria, para que el Ministerio de Educación y el INEI, lleven adelante el examen eliminatorio de nombramiento o ingreso a la Carrera Publica Magisterial.

Las prueba de conocimientos y examen psicológico, se tomaran a los postulantes el domingo 27 de febrero a nivel nacional. Todo el personal de coordinadores, orientadores y aplicadores, han tomado todas las medidas necesarias para el desarrollo normal del examen.

25 febrero, 2011

PERFILES: ASESINO!!!

PERFILES: ASESINO!!!: "Es una frase que un grupo de contramanifestantes se lo recordaron al candidato Alejandro Toledo, cuando se aprestaba a iniciar su mitin de c..."

ASESINO!!!

Es una frase que un grupo de contramanifestantes se lo recordaron al candidato Alejandro Toledo, cuando se aprestaba a iniciar su mitin de campaña en su visita a Juliaca el último sábado 19 de febrero. Quedaba desautorizado el cholo de Cabana para pedirles votos a Juliaca y a Puno entero, porque fue en su primer gobierno, que el 29 de mayo del 2003, fuerzas del ejercito, en las puertas de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano, balearon a apacibles estudiantes que iniciaban una marcha de protesta por la suspension de garantias en la region.
Los familiares de Edy Quilca, muerto en la balacera, no podrán olvidar facilmente el dolor que vivieron de haberlo perdido. Tampoco se podrá borrar de la memoria de los familiares de todos los estudiantes heridos, y que hasta hoy quedaron desvalidos con secuelas irreversibles en el cuerpo.
Ademas la memoria colectiva recuerda, que en el gobierno peruposibilista, que el Estado mostro ineficacia en el manejo de problemas en el interior del país. El alcalde de Ilave, Cirilo Robles Callomamani, fue ajusticiado en la spuertas del su municipio por un grupo de pobladores, ante la inaccion y la ineficacia del Ministro del Interior Fernando Rospigliosi.
Alejandro Toledo Manrique, que esta de nuevo en campaña electoral para llegar a la Presidencia de la República,no tiene calidad moral para volver a Puno como si nada hubiere ocurrido, y como si aquellos hechos fueran casuales.

18 febrero, 2011

QUE SE CIERRE EL TOBASURIO…O se corre el riesgo de que haya más muertes

Es un clamor generalizado, luego del incidente del viernes 11 en el Tobosaurio, con la muerte de la niña Judith Mayta Apaza, de 12 años, y ha desatado la indignación primeramente de sus padres. Pero mayor ha sido la indignación de la sociedad civil, que ya conoce de un antecedente anterior, a los pocos días de inaugurada la cuestionada obra. Una ciudadana quedó paralítica como consecuencia de la caída y los golpes en el Tobosaurio. Lo que se no conoce, es cual es el destino que el caso haya tenido. Parece haberse perdido en los pasillos de alguna oficina del ministerio público o el poder judicial.

Aquella primera vez se pidió el cierre de la mortal infraestructura; porque además de cuestionada en la ejecución de su presupuesto fue utilizado con dolo y escasa transparencia. Su expediente técnico no soportaba los márgenes de seguridad ni la menor revisión; se convertía obviamente, desde su apertura en un peligro latente. Entonces, ni el alcalde David Mamani, ni el Gerente de Obras Roger Puma, se conmovieron por lo que había pasado.

Con el nuevo incidente, un sector de periodistas que tiene el Alcalde han pretendido culpar a los padres de la niña, la negligencia de permitirle asistir al Tobosaurio, como si el deseo de encontrar juegos en Juliaca, pasara obligatoriamente por averiguar qué centros recreacionales son peligrosos o no. Basta con que un lugar público se ponga al servicio y a cargo de una Municipalidad, para entender que una autoridad local ha tomado las previsiones para otorgarle la seguridad del caso.

La indolencia del Gerente Roger Puma, se han patéticas y a la medida de su calidad humana, llegado a minimizar el hecho. Como si la vida de una persona con un futuro por delante, se midiera por los míseros soles de una indemnización. Tamaña actitud de la Municipalidad nos hacen pensar que estamos ante un gobierno municipal, al que no le importan sus ciudadanos.

Confirmamos entonces, que para el Alcalde David Mamani, sus asesores, sus gerentes y sus funcionarios, su forma de hacer gobierno no ha cambiado en nada. Inseguridad, intolerancia, falta de calidad humana, violencia, falta de criterio, incapacidad, negligencia.

La determinación de la Fiscalía a cargo del Doctor Rafael Salazar Peñaloza, ante su invocación de cerrar el Tobosaurio para evitar más muertes, debe ser el inicio de un cierre definitivo. Pero no solo eso, sino, la sanción a los responsables de su construcción a pesar de la advertencia del peligro, y una investigación de la inversión publica en su construcción, que además tenia el agregado de una excesiva valoración económica.

El pedido de su cierre es una natural reacción de la colectividad ante la muerte y el peligro.

17 febrero, 2011

Se ampliarán servicios de la Clínica Odontológica con 45 equipos modernos. CONCLUYEN NUEVOS PABELLONES PARA SALUD.



Personal profesional, técnico y obrero de la Universidad Andina, se encuentran empeñados en los acabados de los bloques B y C del Pabellón II de la Facultad de Ciencias de la Salud. Ambos, tienen un presupuesto promedio de tres millones y medio de nuevos soles, provenientes de recursos propios.

A la fecha la obra, muestra un avance físico del 53% según informá su Residente, en una visita de inspección reciente que hizo la primera Autoridad Universitaria el Dr. Juan Luque Mamani, Rector, junto a periodistas de medios de la región.

Los nuevos ambientes servirán para laboratorios de Obstetricia, tópicos de Enfermería. Además, en la primera planta del Bloque C, se instalarán unos 45 nuevos equipos dentales modernos que ingresarán en servicios al promediar el mes de abril, que se suman a otros 60 equipos que ya prestan servicio diario a pacientes, en lo que es Clínica Odontológica. En los niveles segundo y tercero, se implementarán más aulas, y ambientes para servicios higiénicos.

Convocatoria para contratos será la próxima semana. DOCENTES CONCURSARAN EN LA UNIVERSIDAD ANDINA.




La próxima semana, la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” hará pública la Convocatoria para “Evaluación y Selección de Docentes por Contrato 2011” según lo informó su responsable principal el Dr. Justo Sosa Arohuanca Vicerrector Académico. El proceso estará amparado en la Resolución No. 089-2011-R-UANCV que aprueba el Cronograma correspondiente.

Según lo dispone el documento, los docentes interesados que reúnan los requisitos señalados en el concurso, podrán adquirir el reglamento respectivo en las ventanillas de Tesorería de las sedes de la Universidad Andina, en Juliaca, Puno y Arequipa. La presente selección, según la Autoridad Universitaria, se efectuará rigurosamente de modo que serán los mejores profesionales quienes accedan a una cátedra universitaria, dentro del proceso de autoevaluación y acreditación que vive la casa superior.

Universidad Andina suscribe convenio con la FEDAC. APOYO A LOS CARNAVALES JULIACA 2011.


El Mg. Miguel Angel Cruz Velásquez, Presidente de la Comisión Permanente de Admisión de la Universidad Andina, informó que acaba de suscribir un convenio inter institucional por el cual la casa universitaria, brindará un importante apoyo económico, a fin de apoyar la organización de los Carnavales Juliaca 2011.

Como se sabe el Reynado de Carnaval se efectúa este fin de semana, y el lanzamiento nacional oficial de las festividades serán en la capital de la República el próximo miércoles 23 de febrero. La Comisión de Admisión acompañará en estas dos actividades a las delegaciones juliaqueñas.

Examen será el sábado 26 de marzo. POSTULANTES SE INSCRIBEN EN ESCUELA DE POST GRADO.


La Convocatoria 2011-I a la Escuela de Post Grado de la Universidad Andina está en plena marcha, según su Director el Dr. Martin León Cala. Y los postulantes vienen inscribiéndose en sus modernas instalaciones del jirón Loreto 448 de la ciudad de Juliaca.

La convocatoria señala vacantes para estudiar en los diversos programas de doctorados en sus sedes de Juliaca, Arequipa y Cusco; y programas de maestrías en todas las especialidades en sus sedes de Juliaca, Arequipa. Puno, y otras sedes itinerantes de las regiones de Ica, Cusco, Abancay y Moquegua. Los interesados podrán encontrar información detallada al respecto ingresando a la pagina web www.epguancv.edu.pe

ESTUDIANTES SE MATRICULAN EN MARZO PROXIMO


Los estudiantes regulares de las diferentes carreras profesionales y sedes de la Universidad Andina, se matricularán en marzo próximo para el semestre 2011-I de acuerdo al Cronograma Académico que ya tiene previsto el Consejo Universitario.

Similarmente lo harán los ingresantes a las 19 carreras profesionales en siete facultades académicas, en el los Exámenes de Admisión del 09 de enero y próximo 20 de marzo. En tanto quienes adeudan pensiones de enseñanza del semestre 2010-II pueden efectuar sus pagos en Interbanck, con las moras congeladas.

04 febrero, 2011

PUDO SER MEJOR. Sólo los transportistas urbanos protestaron contra la suba de los combustibles.

La paralización de 24 horas que los transportistas acataron este miércoles 03 de febrero pudo ser más contundente y haberle enrostrado con mucha más energía al gobierno aprista, la suba de los combustibles, que solo en el último año, por lo menos se ha incrementado en un 23%. Pero esta vez, bajo el pretexto de que no hay que perjudicar a la festividad de La Candelaria, los transportistas del servicio interprovincial e interregional se bajaron del coche y dividieron la paralización.

A pesar de ello, los centenares de transportistas urbanos, de Puno y Juliaca especialmente, bloquearon las rutas de acceso y garantizaron su paralización. Le han pedido al gobierno la rebaja del precio de la gasolina y el petróleo diesel, y el restablecimiento de los subsidios que hace años atrás impuso el gobierno del APRA sobre los combustibles.

Existen sobradas razones para protestar. En diciembre último hubo un 5% de incremento. Buscando una relación entre los precios de los últimos doce meses, encontramos que hace un año el galón del petróleo llegaba a 9.32 nuevos soles y hoy está sobre 12.10 nuevos soles. La diferencia es notoria.

El pretexto de los transportistas del servicio interprovincial e interregional no solo suena ingenuo sino hasta malintencionado, en momentos en que se hace necesaria la unidad para reclamarle al gobierno aprista, que hace cinco años ofreció mayor estabilidad en los precios de los combustible y la protección a los transportistas.

Encontramos una razón porqué un sector de los transportistas decidió no parar. Hace menos de dos años por ejemplo, en la ruta Juliaca-Puno el pasaje costaba dos nuevos soles. En menos de un año lo subieron a 2.50, y solo desde hace algunos meses el pasaje cuesta 3.00 nuevos soles. En días de mayor demanda, cobran cuatro o hasta cinco nuevos soles. La suba de la gasolina y el diesel para estos transportistas está ya, mas que saldada.

Algo parecido y en mayor magnitud ocurre en las rutas interregionales; por ejemplo entre Juliaca y Arequipa, donde los pasajes están entre los 15 nuevos soles, y fácilmente llegan a costar veinte o hasta treinta nuevos soles en días de mayor demanda. Existe además una estrategia especulativa muy bien maquinada por todas las empresas en esta ruta.

Allí están las razones de la división. Mientras a unos, como los transportistas urbanos la suba de los combustibles los tiene desesperados con pasajes de 0.50 centavos, a otros parece interesarles poco alguna acción de protesta, porque concertando cuando gusten podrían subir los pasajes otra vez, ante la pasividad y la conformidad de los pasajeros.

El paro fue enérgico y contundente, pero es casi improbable que los transportistas encuentren una consideración de un gobierno antipopular como el APRA. No fue más contundente, porque además la paralización no tuvo un norte y un derrotero. No se cuestionó el carácter entreguista del gobierno de Alan García, como el responsable principal del alza del precio de los combustibles.

03 febrero, 2011

Pronto se concluirá monumental obra en la Ciudad Universitaria. PARANINFO DE FACULTAD DE DERECHO TIENE 68% DE AVANCE


Un 68% de avance físico y un avance financiero de S/.3´282,000.00 nuevos soles muestra a la fecha la construcción de la Obra Auditorio (Paraninfo) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en la Ciudad Universitaria de la Universidad Andina de Juliaca.

Según su Residente, esta monumental obra es de estructuras de concreto armado que ya se halla en la etapa de acabados, como pintados del interior y exterior. El trabajo es intenso en el bloque “B” que contiene el auditorio con capacidad para 1200 butacas, en el que pronto se iniciará la cobertura metálica del techo. Tendrá una platea alta, baja y un mezanine. Será único en su género.

Además, la gigantesca obra que se ejecuta con recursos propios tendrá una sala de conferencias y oficinas en la primera planta; escenario y retroescenario. Las autoridades, Rector Dr. Juan Luque, vice rectores Dr. Justo Sosa y Mg Julio Huaman, señalaron que concluirán la obra para ponerlo al servicio de la Universidad y el público externo.

PAGO DE PENSIONES CON MORAS CONGELADAS


A partir de esta semana la Autoridad Universitaria, ha dispuesto el pago de pensiones de enseñanza que se adeudan en la Universidad Andina, con las moras congeladas al 02 de febrero. Comprende las pensiones impagas del semestre 2010-II, para estudiantes de la totalidad de carreras profesionales y sedes de la Universidad.

Según el Mg. Julio Huamán Meza, Vicerrector Administrativo, los estudiantes para acogerse a este beneficio en el pago de sus pensiones sólo deberán de aproximarse a las ventanillas del banco Interbank. Cumpliendo con sus obligaciones de pago, estarán evitándose problemas posteriores.

TAMBIEN INGLES PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO


El Instituto de Idiomas de la Universidad Andina, en esta temporada ya viene desarrollando los cursos intensivos de Ingles Básico, dirigido especialmente a todos aquellos estudiantes egresados de las diversas carreras profesionales y que se preparan para tramitar el grado académico de bachiller.

De lunes a viernes, existen horarios al escoger de los participantes durante la mañana, tarde y noche. Igualmente, para grupos que deseen efectuar estudios de Ingles los días sábados y domingos, entre las 08.00 y 15.00 horas.

ESTUDIANTES SE INSCRIBEN PARA EXAMEN DE ADMISION


Todos los días decenas de estudiantes que acaban de terminar sus estudios secundarios en diversos colegios, tanto privados como públicos del ámbito de la región, llegan hasta las sedes de la Universidad Andina, tanto en Juliaca, Puno e Ilave, para inscribirse y participar en el próximo examen de admisión a realizarse el domingo 20 de marzo.

La Comisión Permanente de Admisión en estas sedes, ha dispuesto brindar todas las facilidades a los estudiantes interesados. Para inscribirse, deberán copia de DNI, partida de nacimiento y certificado de estudios, además del pago por derechos correspondiente. La Universidad Andina, ofrece 19 carreras profesionales en 7 facultades.